Salario Mínimo 2022

Salario Mínimo 2023 en Latinoamérica

¿Conoces cuál es el salario mínimo 2023 establecido para cada país de América Latina? Actualiza tus conocimientos sobre este tema con esta nota de Deel.

Talin Terzakyan
Written by Talin Terzakyan
mayo 2, 2023
Contenidos
¿Necesitas ayuda con el onboarding de talento internacional?
Prueba Deel

La remuneración en el mundo es uno de los puntos más delicados al momento de contratar trabajadores remotos. No es lo mismo contratar a un trabajador en Venezuela, Argentina o México, por ejemplo. Las regulaciones de cada país en materia laboral en cuanto a teletrabajo no son las mismas, la calidad de vida tampoco; por eso, es tan importante conocer el salario mínimo 2023 en Latinoamérica. 

Así podrás ofrecer compensaciones que cumplan con las regulaciones de cada país, al mismo tiempo que atraerás al mejor talento. Continúa leyendo para conocer más. 

¿Cuál es el salario mínimo 2023 en LATAM?

El salario mínimo es la cantidad básica de dinero que se le debe pagar a un trabajador de manera obligatoria por su actividad laboral en un tiempo determinado. Este pago puede hacerlo tu departamento de Recursos Humanos, o no. 

Todos los países de la región tienen un piso de ingresos según la ley que rige en cada país. Al momento de establecer la remuneración del talento latinoamericano y calcular tus pagos globales, es necesario tener en cuenta esos valores que son establecidos por la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) de cada país y, según cada uno, varían los aportes en relación a la seguridad social.

Ahora bien, conocer el salario mínimo mensual en 2023 es un punto de referencia para tener claro cuánto pagarle a tus trabajadores remotos por primera vez y para confeccionar las nóminas con montos que cumplan con lo establecido por la ley de cada país.

Salario Mínimo 2023 en Latinoamérica

País

2022

2023

% Variación

Argentina 🇦🇷

353 USD

189 USD

-46,46%

Brasil 🇧🇷

214 USD

250 USD

16,82%

México 🇲🇽

260 USD

325 USD

25,00%

Colombia 🇨🇴

265 USD

242 USD

-8,68%

Uruguay 🇺🇾

468 USD

540 USD

15,38%

Chile 🇨🇱

430 USD

475 USD

10,47%

Ecuador 🇪🇨

425 USD

450 USD

5,88%

Rep. Dominicana 🇩🇴

381 USD

205 USD

-46,19%

Perú 🇵🇪

275 USD

269 USD

-2,18%

Panamá 🇵🇦

403 USD

326 USD

-19,11%

Hiring Type

Hiring Type

Hiring Type

Hiring Type

Hiring Type

Hiring Type

Nota importante: Los datos reflejan la situación de 2022 (Statista), pero las cantidades en dólares pueden variar según la cotización del dólar.

Salario mínimo 2023 en Argentina

A comienzos de año, el salario mínimo en Argentina era de $65.427 pesos mensuales, lo que equivale a $189. Sin embargo, a finales de marzo, se confirmó un aumento del 26,60 % del salario en tres tramos, a través de una resolución del Ministerio de Trabajo.

Este incremento en el salario representa casi $90.000 pesos argentinos para el mes de junio. Asimismo, este porcentaje de aumento se aplica tanto a los montos mínimos como máximos de la prestación por desempleo.

Salario mínimo 2023 en Brasil

Actualmente, el salario mínimo 2023 en Brasil es de $250 dólares americanos, producto del incremento establecido por el expresidente Jair Bolsonaro por medio de una Medida Previsional.

El porcentaje de aumento del salario mínimo (9 %) implica una corrección respecto del año anterior, considerando una variación estimada de casi 6 % para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en el período de enero a diciembre de 2022, más una ganancia real de alrededor de 1,5%, según lo comunicado desde la página del gobierno brasileño.

Salario mínimo 2023 en México

Otro de los salarios mínimos 2023 que se modificó fue el mexicano. En enero de este año, entró en vigor un nuevo porcentaje de aumento. Este consiste en un 20 %, por lo cual se pagan 207.44 pesos diarios, lo que representa mil 52 pesos adicionales al mes para los empleados, según consta en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) que se publica en el Diario Oficial de la Federación. 

Según lo comunicado por el Gobierno de México, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, gracias a esta medida se benefician 6.4 millones de empleados formales. Al mismo tiempo que representa una recuperación del poder adquisitivo del 90 % del salario mínimo.

Este aumento salarial también contempla desde Ciudad de México hasta la Zona Libre de la Frontera Norte (incluye desde municipios desde Baja California hasta Tamaulipas) que limita con Estados Unidos. Allí los trabajadores reciben $312.41 pesos mexicanos diarios como pago mínimo.

Salario mínimo 2023 en Colombia

Luego de una negociación realizada entre gremios y sindicatos, se alcanzó un acuerdo para elevar el importe correspondiente al salario mínimo 2023 en el país colombiano. Se pasó de 1.000.000 a 1.160.000 pesos colombianos como nuevo salario mínimo, siendo uno de los incrementos más elevados logrados en Colombia hasta el momento.

Esta medida comenzó desde el 1de enero y más de 3 millones de trabajadores resultaron beneficiarios.

Salario mínimo 2023 en Uruguay

Desde el 1 de enero de 2023, se estableció un nuevo salario minimo en Uruguay es de $21.106 pesos al mes, lo que equivale a $540 dólares. Es el salario mínimo más alto de toda América del Sur, con un incremento del 9%, por encima de la proyección de inflación.

El sueldo mínimo abarca a todo el país y cubre a todas las personas asalariadas mayores de 18 años en el sector privado. Esto quiere decir que cada contratación realizada en Uruguay se rige bajo esta remuneración. 

Esta decisión se tomó en la sede ministerial, a partir de una reunión realizada con el Consejo Superior Tripartito y un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Salario mínimo 2023 en Chile

El Ingreso Mínimo Mensual en Chile se divide en tres categorías y sus montos varían en cada una de ellas:

  • Los trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años cobran $410.000 pesos chilenos.
  • Trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años: $305.851 pesos chilenos.
  • Ingreso mínimo mensual para fines no remuneracionales: $264.282 pesos.

Teniendo en cuenta que el salario mínimo 2023 para el común de los trabajadores de Chile es de $410.000 pesos ($475 dólares), el incremento es de $45 dólares con respecto al Ingreso Mínimo Mensual de 2022 de agosto 2022.

A propósito, ¿tienes interés en contratar talento tech y non-tech no pero sabes cómo crear una oferta de trabajo que sea realmente atractiva y competitiva? Descubre el paso a paso para llevar a cabo un proceso de reclutamiento exitoso.

Salario mínimo 2023 en Ecuador

Otro de los países que aumentó el salario mínimo es Ecuador. Este fue uno de los primeros países de América Latia en anunciar el incremento para este año.

El salario básico 2023 de Ecuador ascendió a $450 dólares por mes, lo que significó $25 USD más que en 2022. De esta manera, el Gobierno ecuatoriano busca cumplir la promesa de alcanzar los $500 dólares para 2025, con la finalización del mandato del presidente Lasso.

Por consiguiente, aproximadamente el 7 % de los trabajadores ecuatorianos en edad de trabajar recibe el salario mínimo, según información provista por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Salario mínimo 2023 en República Dominicana

A principios de año, el gobierno dominicano de Luis Abinader anunció un aumento salarial de 19 % al salario mínimo para el sector privado no sectorizado. ¿De qué manera se alcanzará este incremento? Un 15 % de aumento se hará efectivo desde abril 2023 y un 4 % para febrero de 2024, según lo establecido por el Comité Nacional de Salarios.

De acuerdo con lo comunicado por parte del Ministerio de Trabajo de este país, el incremento que se acordó implica una mayor cobertura de la canasta básica en los últimos 20 años.

De esta manera, según Bloomberg Línea, el ajuste del salario mínimo 2023 en República Dominicana representa:

  • Empleados de grandes empresas ganarán $437,90 dólares.
  • Empleados de medianas empresas ganarán $401,41.
  • Empleados de pequeñas empresas, $268,99.
  • Empleados de microempresas, $253,58.

Salario mínimo 2023 en Perú

A finales de enero de este año, la Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley con el propósito de establecer un alza del sueldo mínimo con una frecuencia de dos años, con la premisa de contar con un esquema de actualización de la remuneración mínima vital (conocida por sus siglas como RMV).

De esta manera, con lo acordado para el incremento del salario mínimo 2023, el sueldo asciende a $1.025 soles, lo que equivale a $262,80 dólares. Este mismo salario es el que se elevó un 10 % en 2022.

Salario mínimo 2023 en Panamá

El caso de Panamá es distinto al resto, en el país no existe un salario mínimo general, sino que cada empresa debe calcularlo en función de la actividad económica que desarrolle, el tamaño de la compañía (grande o pequeña) y la región en la que se encuentre. Por ello, existen muchos salarios mínimos en Panamá.

Ahora bien, en los últimos meses, el salario acumulado registró un aumento de 1,6 % por encima de la inflación.

Salario mínimo 2023 en otros países latinoamericanos

  • Salario mínimo en Bolivia en 2023: $323
  • Salario mínimo en Honduras en 2023: $316
  • Salario mínimo en Nicaragua en 2023: $166
  • Salario mínimo en Guatemala en 2023: $403
  • Salario mínimo en Costa Rica en 2023: $603
  • Salario mínimo en El Salvador en 2023: $365
  • Salario mínimo en Paraguay en 2023: $349
  • Salario mínimo en Venezuela en 2023: $8

¿Cómo utilizar el salario mínimo para definir tu plan de nómina mensual?

Definir un plan de nómina mensual es esencial para el éxito financiero de cualquier empresa. Usar el salario mínimo como punto de referencia puede ser beneficioso para establecer una compensación justa y equitativa para tus empleados, al mismo tiempo que ayuda a mantener la transparencia en la gestión de compensaciones.

De esta manera, puedes ajustar los salarios de tus empleados según habilidades y experiencia, como así también puedes prever y ajustar tus gastos de personal para el futuro.

En resumen, puedes utilizar el salario mínimo para:

  • Ofrecer una compensación justa.
  • Brindar transparencia en la compensación.
  • Trabajar en la planeación financiera de tu empresa.

Antes de seguir avanzando, queremos compartirte esta guía de contratación para América Latina. Es un recurso gratuito que puedes descargar para saber todo lo que necesitas acerca de la contratación de un empleado en esta región.

No olvides también echarle un vistazo a esta guía de Global Payroll para conocer todas las opciones disponibles a nivel global para identificar la mejor manera de gestionar pagos y beneficios internacionales.

Descubre cómo remunerar a tu equipo remoto con Salary Insights

Ahora ya tienes un panorama mucho más claro sobre el salario mínimo 2023 en América Latina. Desde ya, saber realmente cuáles son los salarios en cada sector, actividad comercial, tipo de empresa y puesto específico no es tan sencillo. Sobre todo si quieres contratar talento de forma remota en un mercado laboral que desconoces. 

 

Salary Insights es una herramienta creada por Deel para brindarte información actualizada sobre las tendencias salariales en todo el mundo. Así, puedes determinar con mayor precisión cuánto pagarle a tus colaboradores a distancia y realizar ofertas más competitivas, que puede ser una tarea bastante desafiante, sobre todo en un mundo recuperándose de la pandemia y luchando por talento global cada vez más difícil de conseguir. 

¡Descubre todas las funcionalidades que te ofrece Deel para la gestión de tus pagos globales!

Deel hace muy simple el crecimiento de los equipos remotos e internacionales.
¿Estás listo para empezar?

+

Países

+

Clientes

+

Firmas legales

+

Monedas