Plantilla
Plantilla de entrevista de salida
RRHH & gestión de personal

Descarga el recurso gratis
La rotación de empleados es algo común, pero no hay que desaprovechar la oportunidad de aprender y mejorar. Muchos responsables de RRHH y líderes de equipo tienen dificultades para obtener feedback honesto y valioso de quienes se van. Sin un proceso claro y estructurado, se pierden insights clave que podrían ayudar a evitar problemas recurrentes de retención.
Resumen de la plantilla de entrevista de salida
Esta plantilla, pensada para profesionales de RRHH, líderes de equipo y directivos, te ayuda a llevar a cabo entrevistas de salida de forma efectiva y a identificar patrones en las razones por las cuales la gente se va de tu empresa.
Esta plantilla gratuita de entrevista de salida incluye:
- Encuesta para la entrevista de salida con preguntas abiertas y de puntuación.
- Temas clave de ambiente laboral, liderazgo, crecimiento profesional, satisfacción laboral y motivos para dejar la empresa.
- Consejos prácticos para RRHH y líderes de equipo antes, durante y después de la entrevista, para crear un ambiente cómodo y confidencial.
- Formato personalizable para ajustarlo a las necesidades de tu empresa.
- Guía para analizar tendencias y usar esa información en estrategias de retención.
Quién debería usar esta plantilla de entrevista de salida
- Profesionales de RRHH que buscan estandarizar el proceso de entrevistas de salida.
- Líderes de equipo interesados en entender por qué se van los empleados y cómo mejorar la retención.
- Directivos que quieren fortalecer la cultura laboral y el compromiso de los empleados.
- Empresas que necesitan datos concretos para mejorar la experiencia del empleado.
Cómo usar la plantilla gratuita para sacar el máximo provecho
- Programa las entrevistas en el momento adecuado para obtener feedback honesto y útil.
- Crea un ambiente en el que el empleado se sienta escuchado, respetado y valorado.
- Haz las preguntas correctas, con estructura, para descubrir detalles sobre la experiencia laboral y el liderazgo.
- Analiza el feedback buscando patrones que ayuden a reducir la rotación y mejorar la retención.
- Usa los insights para lograr mejoras reales en términos de gestión y cultura organizacional.
Convierte las salidas de los empleados en estrategias para fortalecer la retención y el crecimiento. Descarga la plantilla ahora.
FAQs
¿Cómo es una entrevista de salida típica?
Una entrevista de salida suele hacerse de manera presencial o a través de una encuesta online (especialmente cuando no es posible la interacción cara a cara, como en entornos remotos).
En el caso de la entrevista, los profesionales de RRHH empiezan explicando el propósito de la reunión, asegurando que la información recopilada se usará de forma constructiva. La conversación incluye preguntas estructuradas sobre el ambiente laboral, la descripción del puesto y el paquete de beneficios, junto con preguntas abiertas para obtener feedback detallado del empleado. El objetivo es que la entrevista termine en buenos términos, incluso cuando el colaborador es quién deja la empresa.
¿Es obligatorio hacer una entrevista de salida?
No, generalmente no es obligatorio, pero sí se recomienda mucho. Aunque las empresas obtienen insights muy valiosos de estas entrevistas, los empleados que se van tienen derecho a no participar. Sin embargo, muchas empresas fomentan estas entrevistas para mantener buenas relaciones y mejorar la retención de talento.
¿Generalmente cuánto dura una entrevista de salida?
Una entrevista de salida efectiva suele durar entre 30 y 60 minutos. Este tiempo permite que el equipo de RRHH obtenga feedback tanto estructurado como abierto, sin sobrecargar al empleado que se despide, especialmente porque estas entrevistas generalmente se hacen en su último día.
¿Qué tipo de preguntas se hacen en una entrevista de salida?
Las preguntas de las entrevistas de salida están diseñadas para obtener feedback sincero sobre la experiencia del empleado. Algunas de las más comunes son:
- ¿Qué motivos te llevaron a dejar la empresa?
- ¿Cómo describirías el ambiente de trabajo y la cultura organizacional?
- ¿Tuviste suficientes oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional?
- ¿Qué opinas del paquete de beneficios y del equilibrio entre trabajo y vida personal?
- ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar el puesto o la dinámica del equipo?
- Estas preguntas buscan obtener insights valiosos para mejorar la retención y el compromiso de los empleados.
¿Qué es una encuesta de entrevista de salida?
Una encuesta de entrevista de salida es un cuestionario estructurado diseñado para obtener feedback de los empleados que se van, y forma parte del proceso completo de entrevista de salida. La encuesta aborda temas como clima laboral, gestión, entorno de trabajo y oportunidades de desarrollo, lo que ofrece insights para mejorar la retención de talento y la satisfacción laboral.
¿Cuántas preguntas debe tener una encuesta de salida?
Una encuesta de entrevista de salida efectiva suele tener entre 10 y 15 preguntas:
- 5 a 7 preguntas de selección múltiple o puntuación para medir aspectos como la satisfacción y las condiciones laborales.
- 3 a 5 preguntas abiertas para obtener feedback sincero sobre la cultura, la gestión y las oportunidades de desarrollo.
Mantener la encuesta breve facilita que los empleados que se van respondan con detalle sin sentirse abrumados.
¿Qué preguntas se hacen en una entrevista de salida enfocada en cumplimiento legal?
Las entrevistas de salida enfocadas en cumplimiento legal buscan asegurar que se cumplan los requisitos legales y procedimentales correspondientes. Algunas preguntas pueden ser:
- ¿Ya devolviste todos los activos y dispositivos de la empresa y completaste el proceso de offboarding?
- ¿Entiendes los acuerdos de confidencialidad o no competencia vinculados a tu puesto?
- ¿Hay algún problema sin resolver o inquietud ética que quieras reportar?
- Estas preguntas ayudan a RRHH a garantizar que la empresa cumple con las normativas y a obtener insights valiosos.
¿Qué se espera en una entrevista de salida?
Se espera que los empleados que se van compartan de forma honesta sus experiencias, incluyendo temas como cultura, liderazgo, beneficios, balance entre la vida personal y laboral, etc. La idea es que el equipo de RRHH use este feedback para identificar áreas de mejora en estrategias de compromiso y retención. Ambas partes buscan terminar la relación en buenos términos, dejando abierta la puerta a futuras oportunidades.
¿Cómo se crea una encuesta de salida efectiva?
Para crear una encuesta de salida eficaz:
- Define objetivos claros: ten claro lo qué quieres saber, por ejemplo, el porqué de la rotación o problemas en el ambiente laboral.
- Redacta preguntas: incluye opciones con respuestas abiertas y de puntuación para obtener feedback detallado en temas como desarrollo profesional o condiciones laborales.
- Usa un formularios de entrevista de salida: crea un formato o plantilla estructurada para mantener la consistencia.
- Prueba la encuesta: haz una prueba piloto con el equipo de RRHH para asegurar claridad y relevancia.
- Analiza el feedback: asegúrate de que los resultados se usen para mejorar el compromiso y la retención.
¿Cómo se recopilan y analizan los datos de las entrevistas de salida?
Para aprovechar al máximo la información de las entrevistas de salida:
- Reúne las respuestas: recoge todos los datos obtenidos a través de formularios o encuestas de entrevistas de salida en un sistema centralizado.
- Clasifica el feedback: agrupa las respuestas por temas como ambiente laboral, paquete de beneficios, oportunidades de desarrollo y cultura organizacional.
- Cuantifica los datos: utiliza las respuestas con escalas de puntuación para hacer análisis cuantitativos, y resume los insights clave de las preguntas abiertas.
- **Identifica patrones: **detecta problemas recurrentes que puedan estar afectando la moral de los empleados o provocando rotación.
- Comparte los resultados: comunica los aprendizajes con el equipo directivo y de RRHH para mejorar procesos y enriquecer la experiencia tanto de los empleados actuales como de los futuros.