menuBook-icon

Guía

Cómo crear una estrategia de compensación para equipos remotos

Pagos globales

RRHH & gestión de personal

Descarga el recurso gratis

La contratación remota se ha expandido rápidamente en todo el mundo. Pero la mayoría de las estrategias de compensación no han evolucionado al mismo ritmo.

Ya sea que hayas empezado a contratar a nivel internacional de manera intencional o que tu equipo se haya globalizado orgánicamente, es probable que tu modelo de compensación se esté quedando corto ante las expectativas de los líderes de tu empresa, de tu fuerza laboral global y del mercado de talento internacional.

Muchos equipos que antes usaban hojas de cálculo, sueldos definidos desde la oficina central o un esquema de pago único ahora tienen problemas como la falta de alineación con el mercado, diferencias internas en cuanto a equity y una mayor presión por ser más transparentes. A todo eso se suman los retos de manejar distintas leyes fiscales, regulaciones y expectativas laborales según el país.

Esta guía ofrece marcos, modelos y ejemplos reales para desarrollar una estrategia de compensación global que funcione, sin importar dónde opere tu empresa.

Pensada para líderes de RR.HH, CFO y equipos de Total Rewards que gestionan talento remoto o distribuido, esta guía explora las decisiones clave, los pros y contras que hay que considerar y los modelos que mejor funcionan en la práctica.

Lo que aprenderás en la guía para crear la estrategia de compensación

Esta guía es tu ruta para crear una estrategia de compensación que funcione a futuro, diseñada para equipos distribuidos. Nada de teoría vacía: solo modelos claros, ejemplos reales y consejos prácticos.

  • Por qué contar con una estrategia de compensación es clave para equipos distribuidos, y no basta con una simple hoja de cálculo.
  • Cuatro modelos globales de pago (desde localización total hasta escalas únicas), y cómo elegir el mejor para tu empresa
  • Ejemplos reales de cómo varían los salarios de empleados remotos según el modelo que apliques.
  • Cómo hacer un benchmarking de compensación global con precisión y confianza.
  • Cómo estructurar un paquete de compensación: salario, equity, bonos y beneficios.
  • Cómo comunicar tu estrategia de compensación en diferentes roles y regiones.
  • Cómo garantizar igualdad, transparencia y cumplimiento legal en distintos países.

¿Para quién es esta guía?

Esta guía está pensada para:

  • Líderes de People Ops y Total Rewards que gestionan compensaciones en múltiples países.
  • CFO y líderes de finanzas responsables de presupuestos salariales y planificación de plantilla.
  • Equipos de RR.HH que están dejando atrás herramientas improvisadas para adoptar estrategias estructuradas y escalables.
  • Fundadores y COO que lideran procesos de fusiones y adquisiciones, crecimiento internacional, o expansión a nuevos mercados.
  • Equipos legales y de compliance que deben lidiar con normas laborales y requisitos de transparencia salarial.

Ya sea que estés ajustando tu modelo actual o construyendo uno desde cero, esta guía te ayudará a diseñar una estrategia de compensación que sea justa para tu equipo, competitiva en el mercado y que cumpla con las leyes correspondientes a nivel mundial.

Descarga la guía sobre cómo crear una estrategia de compensación para equipos remotos

FAQs

La compensación global se refiere al conjunto total de remuneraciones y beneficios que una empresa ofrece a empleados en distintos países. Está diseñada para ser competitiva, equitativa y cumplir con las leyes locales, sin importar la ubicación. Incluye salario, bonos, beneficios, subsidios e incluso apoyo fiscal, todo adaptado a las normas del mercado y la legislación laboral de cada país.

Sí, los beneficios son una parte fundamental de un plan de compensación global. No se trata solo del salario base. Un paquete completo incluye:

  • Compensación monetaria: salario base, bonos, stock options
  • Beneficios legales: como salud pública, seguridad social y licencias remuneradas según la leyes locales de cada país
  • Beneficios adicionales: como seguro privado, vales de comida o bonos de bienestar
  • Perks extra: como subsidio para trabajo remoto, instalación de oficina en casa o reembolso del gasto de Internet

Los beneficios varían según el país, pero son clave para atraer talento, cumplir con las normas y ofrecer paquetes competitivos.

Compensación total = Salario base + Bonos + Beneficios + Perks + Aportes del empleador (jubilación, seguros, impuestos)

Es todo lo que el empleado recibe a cambio de su trabajo, no solo lo que aparece en su nómina.

Algunos ejemplos de compensación global podrían ser:

  • Un empleado remoto en EEUU con salario en USD, 401(k), seguro médico privado y stock options
  • Un proveedor en Brasil, pagado en BRL a través de un EOR (Employer of Record), con gestión de impuestos y seguridad social local cubierta
  • Un gerente de marketing en Alemania con salario en euros, seguro médico obligatorio, bono por desempeño y aportes a pensión

Cada caso se ajusta a las expectativas locales, pero dentro de una estrategia global coherente.

El salario global es un enfoque estandarizado de compensación para empleados en distintos países. Incluye rangos salariales localizados, pero se rige por una estrategia común que asegura igualdad y coherencia a nivel internacional. Es especialmente útil para equipos remotos, contrataciones transfronterizas o expansiones globales.

Una buena gestión de compensación global incluye:

  • Comparar sueldos por país, rol y tamaño de empresa
  • Cumplir con las leyes locales sobre salario mínimo, impuestos y beneficios
  • Usar servicios de gestión de nómina global o EOR para pagos legales
  • Coordinar con finanzas el presupuesto y tipos de cambio
  • Establecer pautas para garantizar equidad en los pagos y consistencia a nivel interno

Las herramientas como Deel Compensation simplifican la gestión y el cumplimiento legal local.

Algunos beneficios de contar con una estrategia de compensación global incluyen:

  • Atraer y retener talento en varios países con ofertas justas y competitivas
  • Asegurar el cumplimiento de las leyes laborales y requisitos fiscales a nivel global
  • Promover la equidad y consistencia salarial internamente
  • Facilitar el crecimiento en nuevos mercados sin necesidad de abrir entidades locales desde el inicio
  • Mejorar la experiencia del empleado con beneficios relevantes según la ubicación

La compensación laboral es un seguro obligatorio que cubre gastos médicos y salarios en caso de que un empleado sufra un accidente laboral. Es exigido por ley en la mayoría de los países y generalmente figura en la nómina como un costo adicional pagado por el empleador, no incluido en el salario neto del empleado.