Trabajador Independiente vs. Empleado

Trabajador Independiente vs. Empleado: ¿Cuál es la diferencia?

Conocer las diferencias entre un empleado y un trabajador independiente te ayudará a evitar una clasificación errónea. Lee las pautas principales para determinar si un trabajador está correctamente clasificado.

Talin Terzakyan
Written by Talin Terzakyan
noviembre 9, 2021
Contenidos
¿Necesitas ayuda con el onboarding de talento internacional?
Prueba Deel

Las contrataciones influyen en el negocio y en la imagen del empresario, por eso es necesario estar consciente de cada decisión. Aunque saber la diferencia entre un empleado a término indefinido y un trabajador independiente no siempre es fácil de determinar, esta tiene mucho peso económico y legal. Por eso te ayudaremos a identificarlas para que te asegures de clasificar a tus trabajadores correctamente.

¿Qué es un empleado?

Los empleados, ya sean a tiempo completo o parcial, en la oficina o a distancia, son trabajadores bajo tu supervisión, tienes el control directo. Las principales características de los empleados son:

  • Tienen un jefe
  • Tienen un horario de trabajo o un calendario
  • Disponen de un espacio de oficina
  • Utilizan los equipos de la empresa
  • Prestan un servicio esencial o integral para tu negocio
  • Tienen una relación a largo plazo.

 

Responsabilidades y beneficios del empresario 

El mayor beneficio para el empresario es la cantidad de control. El empresario puede contar con sus empleados, ya que determina:

  • Ámbito de trabajo.
  • Proyectos concretos y tareas.
  • Hardware y software.
  • Plazos y métodos de trabajo.
  • Horarios, turnos, horas de trabajo, vacaciones y días festivos.
  • A quién contratar y despedir.
  • Estructura del equipo.
  • Ascensos. Espacio y ubicación de la oficina.
  • Rutinas y la organización diaria.
  • La garantía de un sueldo o salario fijo.
  • Los beneficios laborales.
  • Reembolso por combustible, herramientas, material de oficina, licencias y otros gastos empresariales.

Si quieres estar a cargo de todo el proceso, no deberías elegir trabajar con un trabajador independiente.

Este nivel de control y supervisión dispone unos costos adicionales para el empleador que vienen con cada empleado. El empresario es responsable de pagar varios impuestos sobre el empleo y la nómina de cada trabajador.

¿Qué es un trabajador independiente?

En el otro extremo están los trabajadores independientes (o freelancers) que usualmente:

  • No dependen del empresario.
  • Son autónomos, proactivos y bien organizados.
  • Tienen métodos de trabajo y los impuestos que pagan son muy diferentes en comparación con los empleados.
  • Tienen un espíritu emprendedor.
  • Su formación, desarrollo y habilidades son su responsabilidad.
  • No tienen normas estrictas sobre los trabajos que pueden realizar.
  • Pagan de su propio bolsillo los materiales, el software o los recursos.
  • Trabajan por periodos cortos.
  • Tienen la libertad de tener más de un cliente y pueden tener beneficios o pérdidas, como cualquier otra pequeña empresa

Los trabajos más comunes de los trabajadores independientes son:

  • Escritores
  • Diseñadores
  • Contadores
  • Social media managers
  • De atención a cliente

 

Responsabilidades y ganancias del empleador

El mayor beneficio para el empresario es que no está obligado a pagar beneficios o impuestos.

  • Crean un contrato a corto plazo y por escrito en el que se detallan todas las condiciones necesarias de la colaboración, como la remuneración, los plazos y las formas de pago.
  • Los empresarios solo tienen la obligación de pagarle los honorarios previamente acordados.
  • El trabajador independiente es responsable de reportar sus ingresos, declarar impuestos y de ocuparse de sus propios horarios, seguro médico, vacaciones, entre otras contribuciones.

Un ejemplo para ver en contexto estas diferencias: los cocineros de un restaurante, los peluqueros de una peluquería y los ejecutivos de cuentas de una agencia de marketing digital no pueden ser subcontratados. Pero si contratas a un gestor de cuentas para crear una estrategia de marketing para tu restaurante, es probable que tenga un estatus de trabajador independiente.

Las consecuencias de no clasificar correctamente a un trabajador incluyen sanciones económicas y tener que pagar todos los impuestos atrasados por cada trabajador mal clasificado. En la clasificación errónea de trabajadores no hay diferencia entre las empresas grandes y las pequeñas. Se aplican las mismas normas y reglamentos, los organismos están bien equipados para dar auditorías exhaustivas si tu empresa se encuentra bajo escrutinio.

¿Es mejor ser empleado o trabajador independiente?

No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que implica conocer la forma de trabajar, los valores y las prioridades de cada uno. Sin duda, últimamente hay cada vez más trabajadores independientes a distancia. La tecnología ha ayudado a esto y la capacidad flexible de establecer tu propio horario se ha convertido en algo cada vez más importante para el talento de todo el mundo.

Ciertamente, trabajar como trabajador independiente tiene muchas ventajas. La más importante es, sin duda, la libertad que te permite establecer tu propio horario y formas de trabajar, días de vacaciones, herramientas y proyectos, como la posibilidad de elegir a tus propios clientes.

En la otra cara de la moneda están las certezas y los beneficios laborales de la condición de empleado. Aunque esa estabilidad se ha visto sacudida en 2020, el mercado está volviendo lentamente a su ritmo habitual. Trabajar en una empresa que contribuye al mundo de forma positiva y fomenta una cultura de inclusión, diversidad y aceptación puede ser una gran elección para muchos. 

Leer más en nuestro blog:

Deel hace muy simple el crecimiento de los equipos remotos e internacionales.
¿Estás listo para empezar?

+

Países

+

Clientes

+

Firmas legales

+

Monedas