Artículo
3 min read
Cómo registrar una empresa unipersonal en Bolivia
Legal & compliance
Expansión global

Autor
Talin Terzakyan
Última actualización
31 enero, 2025
Publicado
27 abril, 2023

Bolivia está situada en la región centro-occidental de Sudamérica. Es conocido por ser uno de los países con mayor desarrollo en materia de microfinanzas; una parte importante de la economía es informal, lo que ha facilitado el crecimiento de las microempresas. Según el Banco Mundial, la tasa de crecimiento anual del PIB de Bolivia fue del 2,2% de media
Disclaimer: este artículo no sustituye al asesoramiento jurídico. Por favor consulta siempre los sitios web oficiales o busca asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión.
El proceso de registro de la empresa unipersonal en Bolivia
En Bolivia existe la posibilidad de registrarse como comerciante individual o como empresa unipersonal, siendo esta última la más común.
Algunas de las ventajas de la empresa unipersonal son la facilidad para solicitar el Número de Identificación Tributario y abrir cuentas bancarias. Además, el proceso no requiere abogados ni notarios.
Decide el nombre de la empresa
Antes de la constitución, es necesario decidir el nombre y la denominación de la empresa; no debe contener ningún otro nombre diferente al del propietario ni palabras como "asociados".
El siguiente paso es tramitar el control de homonimia. Este proceso permite verificar que el nombre de la empresa no existe ya; se realiza llenando este formulario del Registro de Comercio de Bolivia.
Para constituir la empresa unipersonal es necesario inscribirse en la Unidad de Registro de Comercio de Bolivia.
Registro de la empresa individual en Bolivia
Necesitarás los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de registro comercial en forma de declaración jurada; lo encontrarás aquí.
- Cédula de identidad y copia de la cédula de identidad firmada por el propietario
- Si el capital inicial es igual a mayor de Bs 27.736, debes presentar el balance de apertura firmado por el comerciante individual y el profesional involucrado, con la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores. En caso de que el capital inicial sea menor, no es necesario presentar el balance inicial.
FUNDEMPRESA, Fundación sin fines de lucro que apoya el desarrollo empresarial y opera el Registro Mercantil de Bolivia, ha creado una guía ilustrativa que muestra el paso a paso detallado de cómo registrarse como empresa unipersonal en Bolivia.
Registro de impuestos en Bolivia
La Oficina de Impuestos en Bolivia se llama Servicio de Impuestos Nacionales. Todos los trámites tributarios deben realizarse con el Número de Identificación Tributario (NIT), que se obtiene en la Oficina de Impuestos Nacionales.
El IVA en Bolivia
El tipo normal del IVA en Bolivia es del 13%. El IVA grava la venta de bienes muebles y la prestación de servicios.
Si no estás buscando convertirte en un trabajador independiente, sino contratar a uno, aquí te contamos cómo hacerlo de manera legal en Bolivia.
Deel Contractor Management
Incorpora, gestiona y paga contratistas internacionales en cumplimiento


Sobre el autor
Talin Terzakyan cuenta con más de 19 años de experiencia en marketing, liderando equipos globales y en regiones como EE.UU., EMEA y LATAM. Actualmente, es responsable de Global Product Marketing, destacándose por su habilidad para traducir la estrategia en ejecución con un enfoque centrado en el usuario. Apasionada por el work-life integration, equilibra su vida profesional con la maternidad y el trail running.