articleIcon-icon

Artículo

2 min read

¿Te despidieron con visa H-1B? Esto es lo que debes saber

Inmigración

Image

Autor

Talin Terzakyan

Última actualización

24 julio, 2025

blog hero illustration of sending a document
Tabla de contenidos

Opción 1: Transferir tu visa H-1B a otro empleador

Opción 2: Cambiar tu estatus H-1B a otro tipo de visa de trabajo

Opción 3: Cambiar a una visa no laboral

Opción 4: Solicitar una green card autopatrocinada

Opción 5: Salir de Estados Unidos

Sabemos que este puede ser un momento muy estresante y delicado. Estamos aquí para ayudarte.

Si fuiste despedido mientras contabas con una visa de ocupación especializada —comúnmente conocida como H-1B—, tienes cinco opciones si no deseas abandonar Estados Unidos después de que finalice tu período de gracia de 60 días (el tiempo entre el fin de tu empleo y el momento en que debes definir tus próximos pasos). A continuación, te explicamos cada una de estas opciones.

Opción 1: Transferir tu visa H-1B a otro empleador

Como titular de una H-1B, puedes cambiar de empleador dentro de EE. UU. mediante una transferencia de visa. Si ya pasaste por el proceso de lotería H-1B, no es necesario esperar al próximo año para volver a aplicar.

Tú y tu nuevo empleador pueden iniciar un proceso relativamente ágil para realizar la transferencia. Solo deberás presentar ciertos documentos junto a tu solicitud, como tu currículum, recibos de pago recientes, título universitario, historial académico y la aprobación actual de tu visa H-1B. Si tu empleador anterior puede compartir la solicitud previa de H-1B, eso puede servir como guía para acelerar la aprobación.

Si presentas tu nueva solicitud antes de que termine tu período de gracia, considera utilizar el servicio de Premium Processing para recibir una decisión en aproximadamente 15 días.

Para encontrar empleadores que patrocinen visas H-1B, puedes consultar la base de datos pública de USCIS.

Opción 2: Cambiar tu estatus H-1B a otro tipo de visa de trabajo

Si no encuentras un nuevo patrocinador y necesitas generar ingresos rápidamente, podrías ser elegible para una visa de trabajo distinta. Te recomendamos consultar con un abogado de inmigración para evaluar tus opciones, como:

  • Visa H-4: para cónyuges e hijos de titulares de visas H-1B.
  • Visa O-1: para personas con habilidades extraordinarias, como fundadores, emprendedores o líderes en su campo.
  • Visa E-1 o E-2: para ciudadanos de países que tienen tratados especiales con EE. UU.

Estas alternativas pueden tener requisitos específicos, por lo que es importante obtener asesoría personalizada. El equipo de inmigración de Deel o nuestros abogados asociados pueden ayudarte a explorar las opciones disponibles según tu perfil.

Opción 3: Cambiar a una visa no laboral

Si cuentas con ahorros y no necesitas ingresos de forma inmediata, podrías considerar cambiar a una visa que te permita permanecer en EE. UU. sin trabajar. Algunas alternativas comunes incluyen:

  • Visa B-1/B-2: para visitantes temporales por motivos de negocios o turismo.
  • Visa F-1: para realizar estudios académicos.

Aunque no son soluciones a largo plazo para la mayoría de las personas, estas visas pueden darte más tiempo para planificar tu próximo paso.

Opción 4: Solicitar una green card autopatrocinada

Las tarjetas de residencia (green cards) autopatrocinadas son una alternativa poco conocida entre quienes tienen visa H-1B, pero pueden ser viables si cumples ciertos requisitos. Las principales categorías son:

  • EB-1A por capacidad extraordinaria: si estás entre los mejores en tu campo profesional.
  • EB-2 NIW por interés nacional: si cumples al menos 3 de los 6 criterios establecidos, como experiencia destacada, salario elevado o membresías profesionales.
  • EB-2 NIW por titulación avanzada: para personas con título de maestría o superior, o con licenciatura y cinco años de experiencia progresiva.

Esta vía puede ser especialmente útil si deseas estabilidad migratoria a largo plazo.

Opción 5: Salir de Estados Unidos

En algunos casos, salir de EE. UU. puede ser la opción más práctica. Si bien no es la alternativa preferida por muchas personas, es posible que tenga sentido dependiendo de tu situación personal o profesional.

Salir del país no significa cerrar puertas: puedes regresar como visitante o incluso volver a postularte a empleos desde el extranjero. Además, con el auge del trabajo remoto, cada vez más empresas están abiertas a contratar talento global. Con la ayuda de plataformas como Deel, es posible encontrar oportunidades sin importar dónde te encuentres.


En resumen, si fuiste despedido con una visa H-1B, tienes cinco opciones:

  1. Transferir tu H-1B a otro empleador
  2. Cambiar a una visa de trabajo distinta
  3. Cambiar a una visa no laboral
  4. Solicitar una green card autopatrocinada
  5. Salir temporalmente de EE. UU.

Aunque ser despedido en esta situación puede parecer un gran obstáculo, también puede abrir nuevas puertas. En Deel, estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.

[1] Si tienes dependientes con visa H-4 —como cónyuge o hijos—, ellos también son elegibles para el mismo período de gracia de 60 días. Ten en cuenta que no se recomienda viajar durante este período; lo más seguro es permanecer dentro de los Estados Unidos hasta que se defina tu situación migratoria.

[2] Si estás leyendo este contenido y aún no has sido despedido mientras tienes una visa H-1B, podrías considerar iniciar el proceso para obtener una green card autopatrocinada. Muchas personas no saben que esta opción existe, y podría ayudarte a evitar futuras situaciones de incertidumbre relacionadas con la visa H-1B.

Deel Immigration
Obtén visas mundiales sin trabajo adicional
Contrata y retén el mejor talento global, mientras superas los habituales obstáculos de las visas. Deel Immigration maneja todo el proceso de visas, permitiendo a los empleados trabajar desde más de 50 países y más.
Image

Sobre el autor

Talin Terzakyan cuenta con más de 19 años de experiencia en marketing, liderando equipos globales y en regiones como EE.UU., EMEA y LATAM. Actualmente, es responsable de Global Product Marketing, destacándose por su habilidad para traducir la estrategia en ejecución con un enfoque centrado en el usuario. Apasionada por el work-life integration, equilibra su vida profesional con la maternidad y el trail running.