Artículo
11 min read
5 errores comunes en contratos laborales internacionales
Legal & compliance
Contratación global

Autor
Mayteck Arenas
Última actualización
10 septiembre, 2025

Table of Contents
¿Por qué los contratos internacionales son esenciales para los startups?
5 errores que debes evitar en contratos laborales en el extranjero
Cómo prevenir estos problemas frecuentes en contratos internacionales
Los mejores países en Latinoamérica para contratar talento
Beneficios de trabajar con Deel para evitar errores en la gestión de contratos laborales globales
Recluta al mejor talento especializado para tu empresa de la mano de Deel
Puntos clave:
- Entre los errores típicos en contratos de empleados internacionales se encuentran la falta de adaptación a las normas locales, el uso de contratos genéricos, la clasificación incorrecta de los trabajadores, la poca atención a la confidencialidad y la omisión de las diferencias culturales entre el país donde opera la empresa y el país donde se encuentra el talento a reclutar.
- Los problemas en la contratación internacional traen consecuencias financieras y legales que pueden poner en riesgo la reputación y el crecimiento de la empresa.
- Deel tiene todas las herramientas necesarias para gestionar los contratos de tus trabajadores internacionales garantizando el cumplimiento con las leyes locales.
Si tu negocio está creciendo y buscas expandir tu equipo de trabajo, es muy probable que pronto te veas en la necesidad de buscar talento a nivel internacional. Construir un equipo global no es una tarea fácil, en especial porque es necesario generar contratos laborales internacionales que cumplan con los requerimientos locales de diferentes países.
Prepárate para cruzar fronteras con tu equipo de trabajo y consulta esta guía para evitar los cinco errores habituales en acuerdos de trabajo internacionales. Al seguir estos consejos no solo evitarás problemas a nivel legal o financiero, sino que serás capaz de reclutar a los trabajadores más capacitados sin importar en dónde se encuentren basados.
¿Por qué los contratos internacionales son esenciales para los startups?
Los contratos internacionales son vitales para cualquier empresa que busque expandirse a nivel global. No obstante, estos también representan un riesgo para la prosperidad de la compañía si no son realizados de la forma correcta.
Los errores en la gestión de contratos laborales globales no solo presentan un riesgo monetario, ya que el no cumplir con los lineamientos de determinado país puede generar multas o recargos, sino que también pueden dañar la reputación de la empresa o, en el peor de los casos, incluso pueden llevar a disputas legales con los empleados.
De igual forma, no podemos olvidar la complejidad de navegar las distintas jurisdicciones y las diversas políticas laborales de cada país. Las reglas del juego son cambiantes, por lo que contar con un contrato internacional apropiado y carente de errores proporcionará un marco legal en el cual se fomente la confianza entre el empleado y la empresa y se faciliten los flujos de trabajo.

5 errores que debes evitar en contratos laborales en el extranjero
Existen una gran cantidad de problemas frecuentes en contratos internacionales para startups:
Usar contratos genéricos sin tomar en cuenta la legislación local
Aunque puede ser tentador usar una plantilla genérica en lugar de invertir tiempo y esfuerzo en un contrato personalizado, lo cierto es que esta estrategia es mucho más problemática que efectiva.
Las leyes de contratación difieren considerablemente de un país a otro, lo que hace que los errores legales sean de los más comunes al momento de la contratación. Asimismo, las diferencias tanto culturales como lingüísticas deben ser tomadas en cuenta cuando se realiza una contratación a nivel internacional, por lo que es indispensable elaborar un contrato que tome en cuenta estas discrepancias y barreras.
Este error en la adaptación de contratos a las leyes internacionales puede generar disputas e incumplimientos, los cuales, a su vez, se pueden traducir en problemas legales e incluso pérdidas financieras. Cada contrato internacional debe ser tratado como un acuerdo único y debe ser adaptado para el trabajador y sus condiciones específicas.
Además, es importante tener en cuenta que no contar con una entidad legal local en el país del trabajador puede impedir que las empresas realicen pagos de beneficios sociales, retenciones de impuestos o contribuciones a la seguridad social. Esto ocurre con frecuencia debido a barreras tecnológicas en las instituciones públicas, que dificultan el procesamiento de pagos desde compañías extranjeras.
También pueden surgir problemas debido a que algunos gobiernos no reconocen pagos realizados desde el extranjero, especialmente cuando existen diferencias de divisas o restricciones sobre el origen del pago. Ignorar este punto puede resultar en sanciones legales o la pérdida de derechos para el trabajador, afectando tanto la operación legal como la reputación de la empresa.
Clasificar erróneamente a los trabajadores
Uno de los errores más frecuentes en los contratos internacionales de trabajo es la clasificación errónea de los trabajadores. Muchas empresas, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, suelen clasificar a los nuevos colaboradores como contratistas independientes, en lugar de considerarlos como empleados permanentes.
Clasificar erróneamente a un trabajador bajo la categoría de contratista puede acarrar severas penalizaciones tanto a nivel legal como económico.
Conoce cuáles son las diferencias entre contratistas independientes y empleados permanentes y toma una decisión informada antes de comenzar a elaborar un contrato laboral internacional.

Omitir información clave sobre la propiedad intelectual y la confidencialidad
La mayoría de las empresas suelen trabajar con información sensible y secretos comerciales, los cuales son fundamentales para su funcionamiento y prosperidad. Sin embargo, no considerar la protección a la PI (propiedad intelectual) y la confidencialidad al momento de contratar a un nuevo colaborador es uno de los errores habituales en acuerdos de trabajo internacionales.
Esta omisión puede poner en gran peligro a la empresa, ya que la deja vulnerable ante la divulgación de información clasificada o las potenciales disputas sobre la propiedad de activos valiosos.
Una estrategia clave para proteger la propiedad intelectual es especificar claramente en el contrato internacional qué es lo que se considera como información confidencial, quién puede acceder a ella, y cuáles son las condiciones para su acceso. De igual forma, hay que estipular cláusulas para la terminación de una relación laboral en caso de que los acuerdos de confidencialidad se rompan.
Ignorar las diferencias culturales en materia de prestaciones y beneficios
No considerar la cultura laboral del país del trabajador al momento de establecer las prestaciones y beneficios en un contrato es uno de los errores más comunes al definir condiciones de trabajo internacionales.
Cada país ofrece beneficios distintos a sus trabajadores, por lo que las expectativas tanto de la empresa como del empleado pueden variar significativamente dependiendo de su contexto cultural. Las vacaciones, los días festivos, las horas laborales o las formas de bonificación no son iguales en todas las culturas y es necesario negociar acuerdos e investigar las prácticas más comunes a nivel local.
Incumplir con los requerimientos para registros locales o con los periodos de notificación laboral
Uno de los errores burocráticos en contratos de trabajo globales más típicos tiene que ver con la temporalidad. Diferentes países cuentan con diferentes obligaciones al momento de registrar a un nuevo trabajador, tales como dar a conocer información sobre la jornada laboral, el salario y los beneficios o bonificaciones de trabajador a las autoridades locales dentro de un tiempo determinado.
De igual forma, es necesario también conocer cuáles son los plazos de preaviso obligatorios en cada legislación para la terminación o la renuncia de un empleado. Si las empresas no cumplen con estos plazos obligatorios, se arriesgan a recibir repercusiones legales o incluso multas.
Compliance
Cómo prevenir estos problemas frecuentes en contratos internacionales
- Consulta a expertos en las legislaciones locales o colabora con plataformas de contratación global tales como Deel: en Deel contamos con más de 200+ expertos jurídicos que te asegurarán el compliance durante todo tu proceso de contratación. Nuestro equipo altamente capacitado te ayudará a expandir tu pool de talento, administrar nóminas a nivel internacional y lidiar con todas las cuestiones tributarias y fiscales.
- Monitorea los cambios en las legislaciones locales y actualiza los contratos de tus empleados de manera regular: las leyes laborales suelen cambiar, por lo que es necesario identificarlas y explorar cómo estas afectan a tus empleados internacionales. Trabajar con un socio como Deel te permitirá estar siempre al tanto de las últimas actualizaciones legales y adaptar tus documentos de contratación en tiempo y forma.
- Verifica las clasificaciones de tus empleados antes de comenzar el proceso de elaboración de contratos: identificar la clasificación adecuada de tu colaborador antes de elaborar un contrato te permitirá evitar catalogar a tus nuevos trabajadores como contratistas independientes en lugar de empleados permanentes y prevenir multas o disputas legales.
- Diseña procesos de integración de empleados que permitan elaborar contratos alineados a las legislaciones locales: hay que asegurarse de que toda la documentación laboral no solo sea legalmente vinculante, sino que se ajuste a las leyes de la jurisdicción correspondiente.
Los mejores países en Latinoamérica para contratar talento
Latinoamérica es una región que ofrece un pool de talento inigualable. No solo cuenta con una gran diversidad de países y perfiles de empleados, sino que también representa un mercado con mucho potencial en el que muchas empresas buscan expandirse, por lo que tener trabajadores provenientes de esta región puede ser un atributo valioso para alcanzar a más clientes latinos.
Hay muchos países entre los que puedes elegir, pero, de acuerdo con el reporte de contratación en Latinoamérica de Deel, estos son los 5 mejores:
- México
- Chile
- Argentina
- Brasil
- Colombia

Todas estas regiones cuentan con sistemas educativos sólidos y personal altamente capacitado y especializado. De igual forma, ofrecen costos competitivos y una gran adaptabilidad al cambiante entorno económico.
Si quieres comprender mejor las tendencias de contratación más recientes, así como los diferentes lineamientos legales en distintos países de LATAM, puedes consultar el reporte de contratación global 2025 de Deel. Ahí podrás descubrir cómo es que otras empresas están reclutando talento a nivel global y cuáles son las consideraciones que debes tener en cuenta para tus futuras contrataciones.
Beneficios de trabajar con Deel para evitar errores en la gestión de contratos laborales globales
Contar con un socio como Deel para tus procesos de contratación te permitirá crear flujos de trabajo más eficientes al momento de integrar a nuevos trabajadores internacionales a tu nómina. Estas son algunas de las ventajas principales de trabajar con Deel:
- Cuenta con entidades locales para realizar contrataciones de manera legal en más de 150 países: gracias a nuestros servicios de EOR (Employer of Record), no es necesario que registres tu propia entidad local para contratar a trabajadores de tiempo completo en otro país. Nosotros contamos con entidades propias en más de 100 países y nos aseguramos de cumplir con todas las normativas y legislaciones de la jurisdicción correspondiente.
- Mitiga los riesgos al reclutar contratistas independientes internacionales: nuestros servicios de Contractor Management y Contractor of Record te permiten integrar trabajadores de otros países a tu equipo de trabajo sin tener que preocuparte de los cumplimientos legales. Nuestro equipo se encarga de establecer la clasificación correspondiente del colaborador, cumplir con las normativas correspondientes y eliminar el riesgo y la responsabilidad de una clasificación errónea.
- Remueve cargas administrativas innecesarias: en Deel nos responsabilizamos de dispersar la nómina de tus empleados, así como lidiar con las contribuciones tributarias y los cumplimientos legales. Esto te permite utilizar tu tiempo y tus recursos en materia de recursos humanos para priorizar el crecimiento y la optimización de tu empresa.
Recluta al mejor talento especializado para tu empresa de la mano de Deel
Si estás buscando atraer talento global a tu empresa y contratar a los mejores colaboradores sin importar en qué parte del mundo se encuentren, es necesario prevenir los errores legales en contratos laborales para startups internacionales. Contar con los mejores socios en materia de recursos humanos te permitirá evitar riesgos innecesarios y formar un equipo de trabajo altamente capacitado.
Deel cuenta con expertos locales internos que te permiten administrar los procesos de reclutamiento y la elaboración de contratos en diversos países alrededor del mundo. Nuestros servicios te ayudarán a optimizar tus flujos de contratación e integrar a trabajadores internacionales de forma legal y efectiva.
Habla con uno de nuestros expertos y descubre cómo los servicios de Deel de Employer of Record y Contractor Management son la mejor solución para el compliance de reclutamiento global.

Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.