Artículo
5 min read
Gestión de expatriados: estrategias y mejores prácticas
Legal & compliance
Inmigración
RRHH & gestión de personal

Autor
Talin Terzakyan
Última actualización
24 julio, 2025

Tabla de contenidos
¿Quién es un expatriado?
1. Experiencia internacional valiosa
2. Impulso a la expansión global
3. Solución ante la escasez de talento
4. Menos barreras para el crecimiento
5. Mayor diversidad e inclusión
6. Eficiencia financiera
7. Ventaja competitiva como marca empleadora
1. Planificación de la reubicación
2. Costos del proceso
3. Cumplimiento legal
1. Evalúa el perfil del expatriado
2. Brinda tiempo para tomar la decisión
3. Prioriza la comunicación integral
4. Crea un plan de expatriación
5. No olvides la fase de repatriación
Descubre qué es la gestión de expatriados y cómo puede contribuir al crecimiento y la expansión de tu empresa en nuevos mercados. Aquí te compartimos las claves.
¿Qué es un expatriado y por qué importa su gestión en la era del trabajo global?
La movilidad internacional ha evolucionado para representar la capacidad de una empresa para apoyar a una fuerza laboral global, adaptarse a las preferencias de los empleados y competir por el mejor talento sin importar su ubicación o país de origen.
Para ello, las organizaciones necesitan implementar nuevas estrategias para gestionar talento internacional, incluyendo a los trabajadores expatriados. El concepto de “expatriado”, en este contexto moderno, ha adquirido un nuevo significado.
En esta guía, te explicamos quién es un expatriado en el mundo laboral actual y cómo las empresas pueden gestionar a este grupo de manera efectiva.
¿Quién es un expatriado?
Tradicionalmente, un expatriado era un empleado enviado por su empresa a otro país para colaborar en un proyecto, adquirir experiencia internacional o contribuir con la expansión global.
Hoy, el término se ha ampliado. Un expatriado es un profesional altamente cualificado que trabaja para una empresa que le permite desempeñar sus funciones desde un país distinto al de origen, ya sea de forma temporal o permanente. Este tipo de talento ya cuenta con empleo, estabilidad económica y es reubicado por motivos estratégicos, personales o de desarrollo profesional.
A diferencia de un inmigrante, el expatriado no busca un empleo para mejorar su situación, sino que ya forma parte de la empresa y cambia de ubicación con el respaldo del empleador.
¿Por qué contratar talento expatriado?
Según Internations, casi el 78% de los expatriados pueden trabajar de forma remota, lo que refleja cómo la movilidad global se ha convertido en una pieza clave del trabajo moderno.
Aquí algunos beneficios concretos:
1. Experiencia internacional valiosa
Al vivir y trabajar en el extranjero, los expatriados obtienen una perspectiva única y conocimientos que pueden aportar a los planes de expansión internacional de la empresa.
2. Impulso a la expansión global
Los expatriados actúan como puntos de apoyo para explorar nuevos mercados, aportando:
- Conocimiento local
- Experiencia de primera mano
- Credibilidad ante nuevos públicos
- Presencia estratégica en otras regiones
3. Solución ante la escasez de talento
Según Russell Reynolds, el 72% de los líderes globales consideran la falta de talento cualificado como uno de sus mayores desafíos. Reubicar talento ya existente puede cubrir vacantes críticas más rápido y con menor riesgo.
4. Menos barreras para el crecimiento
El conocimiento cultural y lingüístico de los expatriados facilita la expansión sin fricciones. Además, pueden actuar como mentores para otros colegas en procesos de relocalización.
5. Mayor diversidad e inclusión
Las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) fortalecen el compromiso del equipo. Empresas con prácticas DEI consolidadas suelen ser más rentables, mejorar la experiencia del empleado y atraer mejores candidatos.
6. Eficiencia financiera
Reubicar a un empleado existente es más rentable que contratar y capacitar a alguien nuevo. Esto se traduce en:
- Ahorro de tiempo en onboarding
- Reducción de errores operativos
- Continuidad de liderazgo y cultura corporativa
7. Ventaja competitiva como marca empleadora
Cada vez más personas buscan combinar su carrera profesional con la posibilidad de viajar. Ofrecer planes de movilidad como parte de la carrera profesional puede ser clave para atraer y retener talento, especialmente entre generaciones jóvenes.
3 desafíos comunes al gestionar talento expatriado
Aunque los beneficios son evidentes, la movilidad global también presenta retos. Aquí te contamos los principales:
1. Planificación de la reubicación
Una mala planificación puede generar agotamiento, baja productividad y dificultades de adaptación. Es clave brindar apoyo en:
- Alojamiento temporal
- Conexiones con su país de origen
- Días libres para viajes personales
- Capacitación sobre cultura local
2. Costos del proceso
Los gastos de reubicación pueden incluir:
- Solicitudes de visa
- Transporte y mudanza
- Alojamiento temporal
- Asesoría legal y fiscal
Sin embargo, invertir en una buena estrategia de expatriación puede evitar errores costosos a futuro.
3. Cumplimiento legal
El cumplimiento de las leyes locales es fundamental. Es responsabilidad del empleador asegurar que:
- El trabajador cuente con visa y permisos correctos
- Tenga acceso a atención médica y seguridad social
- Se cumpla con normativa laboral y fiscal local
El incumplimiento puede generar multas, restricciones comerciales e incluso consecuencias penales.
¿Pueden los no ciudadanos estadounidenses trabajar de forma remota para empresas de EE. UU.?
Sí. Siempre que cuenten con el consentimiento del empleador, respeten las leyes locales y cumplan con sus obligaciones fiscales. Puedes conocer más detalles en nuestro artículo sobre nómadas digitales trabajando con empresas estadounidenses.
¿Quieres saber cómo Deel puede ayudarte a gestionar expatriados y empleados reubicados sin complicaciones?
Conoce nuestros servicios de movilidad internacional.
Deel Immigration
¿Cómo gestionar a los expatriados?
El proceso de expatriación no es sencillo. Por eso, aquí te compartimos cómo gestionar la movilidad internacional (y con ella, la internacionalización de tu empresa):
1. Evalúa el perfil del expatriado
¿El candidato cuenta con las aptitudes necesarias para afrontar con éxito el proceso de expatriación? Es importante determinar si realmente está dispuesto a vivir en el extranjero, y por cuánto tiempo.
Una buena práctica es utilizar cuestionarios para conocer sus intereses, estilo de vida y aspiraciones personales y profesionales.
Además, la empresa debe evaluar si el candidato posee los conocimientos técnicos y habilidades blandas necesarias para contribuir activamente en una etapa clave como la expansión internacional.
2. Brinda tiempo para tomar la decisión
Reubicarse en otro país, ya sea temporal o permanentemente, es una decisión que requiere reflexión. Una gestión responsable de la expatriación contempla darle al empleado el tiempo suficiente para evaluar si la oportunidad es adecuada para él o ella.
3. Prioriza la comunicación integral
Si el colaborador tiene familia, la comunicación debe ir más allá del plano laboral. Es importante abordar temas como escolarización, visados adicionales, integración cultural, entre otros.
El éxito de la expatriación también depende del bienestar de los acompañantes del empleado.
4. Crea un plan de expatriación
Así como existen planes de capacitación, puede diseñarse un plan específico para la expatriación que contemple:
- Capacitación cultural.
- Información clave sobre transporte, alojamiento, salud, gastronomía y más.
- Clases de idioma (para el empleado y su familia, si aplica).
- Contacto con otros expatriados de la organización o empleados locales.
5. No olvides la fase de repatriación
Si la asignación tiene un tiempo definido, la etapa de retorno debe estar contemplada desde el inicio. La repatriación debe incluir:
- Apoyo logístico y financiero para el regreso.
- Reincorporación planificada al equipo original.
- Posibilidades de ascenso o nuevos retos internos como incentivo.
¿Cómo puede ayudarte la tecnología de RR. HH.?
La tecnología es un gran aliado en la gestión de talento expatriado. Plataformas como los Sistemas de Información de Recursos Humanos (SIRH) permiten automatizar y organizar procesos críticos. Aquí algunas funcionalidades clave:
- Automatización de documentación: acelera tareas como completar formularios y enviar requisitos.
- Administración de beneficios: gestiona de forma clara los beneficios locales y globales.
- Simplificación de la nómina global: pagos rápidos, autoservicio, cumplimiento local y reducción de costos.
- Apoyo en la solicitud de visas: las herramientas digitales facilitan el seguimiento y la presentación de documentación migratoria.
- Gestión de gastos: la plataforma centraliza los costos relacionados con reubicación, ajustes salariales y alojamiento.
- Evaluación de desempeño: monitorear el rendimiento ayuda a tomar decisiones rápidas y alinear expectativas con objetivos de negocio.
En Deel, nuestro equipo experto en movilidad internacional te acompaña en cada paso para facilitar los procesos migratorios y la gestión de talento global.
Amplía tu pool de talento y haz crecer tu negocio
Contar con trabajadores expatriados tiene beneficios claros: acelera la expansión, reduce costos y fortalece la diversidad. Además, ayuda a cumplir con la normativa local de forma más ágil.
¿Quieres conocer en detalle los beneficios de contratar globalmente, los costos de usar un EOR frente a crear una entidad legal y cómo superar los principales retos
Demo en vivo

Sobre el autor
Talin Terzakyan cuenta con más de 19 años de experiencia en marketing, liderando equipos globales y en regiones como EE.UU., EMEA y LATAM. Actualmente, es responsable de Global Product Marketing, destacándose por su habilidad para traducir la estrategia en ejecución con un enfoque centrado en el usuario. Apasionada por el work-life integration, equilibra su vida profesional con la maternidad y el trail running.