
¿Qué son y cómo funcionan las criptomonedas? Guía completa

¿Quieres saber si puedes recibir sueldo en criptomonedas y cómo puedes hacerlo? Aunque el pago en criptomonedas o monedas virtuales no es una novedad, tampoco es la norma. Sin embargo, para muchos trabajadores esta forma de pago supone una gran ventaja debido a que cierto tipo de criptos pueden ser más estables que las monedas locales, por ejemplo.
Si deseas saber todo acerca de las criptomonedas en un solo lugar, aquí te contamos los aspectos más relevantes.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son activos digitales, en tanto monedas virtuales creadas a partir de un código. Asimismo, las criptomonedas pueden ser definidas como una cadena de datos.
Hay quienes denominan a las criptomonedas como criptoactivos o criptodivisas. Estos términos son igual de válidos.
Cabe aclarar que son descentralizadas, lo que significa que no están bajo el control o supervisión de un gobierno en particular como sí ocurre con las monedas tradicionales (como los soles, el dólar estadounidense o el peso argentino).
Para tener un panorama más claro acerca de qué son las criptomonedas, revisemos sus principales características en el siguiente apartado
¿Cuáles son las características de las criptomonedas?
Estas son las caracerísticas más relevantes de las criptomonedas:
- No son controladas por una institución.
- Son monedas digitales.
- Son un medio de transacción seguro.
- Se basa en el cifrado criptográfico.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Las monedas virtuales operan en una cadena de bloques (seguramente habrás escuchado hablar acerca del Blockchain), en el que hay un registro de absolutamente todas las transacciones que se realizan con criptomonedas. Pero, ¿cómo se crean las criptos? Fácil, mediante el minado de las mismas.
El minado de criptomonedas implica el aprovechamiento de la potencia de los recursos informáticos con el objetivo de resolver problemas matemáticos altamente complejos que dan como resultado criptodivisas.
Si bien hay quienes se dedican al minado de criptomonedas (e incluso tienen las famosas “granjas” de minado alrededor del mundo), esta no es la única forma en la que pueden obtenerse. También, se puede vender una determinada suma de dinero en moneda tradicional (como el dólar) y a cambio obtener DAI, Ether o Bitcoin, entre otras.
Aún así, el funcionamiento de las criptomonedas es bastante particular porque nada tiene que ver con lo que conocíamos hasta hasta hace unos años atrás. Es que este tipo de divisa no es tangible ni hay alguien “por detrás” que pueda hacerse cargo de si una operación sale mal, por ejemplo.
¿Para qué sirven las criptomonedas?
Ahora bien, las criptomonedas pueden tener varios usos. De hecho, hay varias cosas que pueden hacerse con las monedas digitales.
1. Comprar productos
¡Sí! Hay locales y tiendas online que ya aceptan criptomonedas como forma de pago. Por ejemplo, puedes pagar viajes y estadías, abonar suscripciones de aplicaciones móviles, comprar productos duraderos, entre tantas otras cosas.
2. Invertir
Las divisas tal como las conocemos no son las únicas monedas que pueden invertirse. Las monedas digitales no son la excepción. Si bien esto puede suponer un mayor riesgo por la volatilidad, son muchas las personas que poseen criptomonedas y las invierten durante mucho tiempo dada las buenas ganancias que se pueden obtener mes a mes.
3. Diversificar
Otra forma de hacer uso de las criptomonedas es a partir de la diversificación. De esta forma, hay quienes deciden adquirir monedas virtuales para diversificar sus ingresos o patrimonio. Esto puede ayudar a mejorar los retornos y reducir la volatilidad.
Tipos de criptomonedas
Hay muchas variantes de criptomonedas. Las mismas pueden obtenerse por medio de agentes tradicionales, los cuales son plataformas que suelen tener comisiones bajas, o a través de bolsas.
Aquí te contamos algunos ejemplos de criptomonedas:
Bitcoin
Quizás se trate de la criptomoneda más conocida a nivel mundial. El Bitcoin nació en 2009 y fue desarrollada por Satoshi Nakamoto, un personaje del cual poco se sabe. De hecho, hay mitos sobre si en verdad se trata de un grupo de personas y no de un individuo en particular.
El Bitcoin fue la primera criptomoneda y es la más famosa hasta el momento. Desde su nacimiento, su valor fue creciendo con el tiempo. Al punto tal de que hay personas que se volvieron multimillonarias por haber comprado Bitcoin por centavos, cuando hoy vale una fortuna. De hecho, un Bitcoin vale hoy alrededor de los 30 mil dólares.
Ether
Otra criptomoneda que está en auge es Ether (o Ethereum). Desarrollada hace relativamente pocos años (2015), se trata de una cripto nativa de la plataforma digital Ethereum. Sin embargo, a diferencia del Bitcoin, tiene un carácter más bien dual. ¿Qué significa esto? Veamos:
- Sirve como criptomoneda como sistema de pago.
- También, es el elemento clave para que se ejecuten aquellas aplicaciones que son descentralizadas, es decir que están basadas en la criptografía.
De esta manera, Ether sirve tanto como para hacer transacciones (comprar un determinado producto), como para ser intercambiado por otros token y para crear las criptomonedas estables, conocidas como stablecoins.
DAI
Antes hablábamos acerca de las criptomonedas estables. Un claro ejemplo es DAI. Su valor es equivalente al dólar. Esto significa que la paridad equivale a que 1 DAI es 1 dólar estadounidense.
DAI nació por un proyecto descentralizado conocido como MakerDAO con el objetivo de que su valor se mantenga igual que los dólares norteamericanos. Esto supone un gran incentivo como método de ahorro en aquellos países donde la moneda local es muy inestable por las altas tasas inflacionarias que tienen lugar de forma mensual, incluso con las restricciones que puede haber en materia de adquisición de dólares estadounidenses (como en el caso argentino).
Solana
Desde hace algunos meses, esta cripto se convirtió en una criptomoneda que está “a la moda”. Es un proyecto de cadena de bloques de tipo open source, lo que significa que es de código abierto y se basa en la tecnología Blockchain.
Asimismo, Sola utiliza el protocolo Proof of Stake que contribuye a una gran mejora en la escabilidad y la seguridad.
USD Coin
Pero la moneda DAI no es la única stablecoin. También está la USD Coin, de Coinbase, la cual tiene paridad con el dólar estadounidense. Por lo tanto, si tienes 1 USD Coin, entonces tienes 1 USD.
De acuerdo con lo que se menciona en el sitio web de Coinbase, el USD Coin tiene las siguientes características:
- Valor estable: como explicamos antes, el USD Coin puede canjearse fácilmente por el dólar estadounidense.
- Tecnología de Ethereum: se trata de un token de Ethereum.
- Transacciones globales: se pueden hacer operaciones con USD Coin con cualquier otro usuario, sin importar dónde esté ubicado geográficamente.
- Respaldado por activos: los USDC están respaldados por dólares (o un activo de precio que sea equivalente al dólar).
Binance Coin
Binance Coin fue creada en 2011 por Binance en el mercado de las criptomonedas, una plataforma que se utiliza para la compra y venta de criptomonedas. Actualmente, es una de las monedas virtuales más valoradas.
Paga a todo tu equipo en un clic con pagos masivos
Haz clic en un botón y paga a tu equipo global al instante. Estos pueden retirar fondos mediante transferencias bancarias, criptomonedas, PayPal, etc. Operaciones fáciles para ti y para tu equipo.

¿Dónde se pueden almacenar las criptomonedas?
Hay dos formas de almacenamiento de las criptomonedas:
Monederos calientes
Las criptomonedas pueden almacenarse en monederos digitales, conocidos también como wallets, los cuales consisten en una plataforma en la que generalmente no solo es posible almacenar las criptodivisas sino también enviar, recibir y, en algunos casos, invertir.
Monederos fríos
A diferencia de los monederos calientes que precisan sí o sí de la conexión a Internet, los fríos no. Tal es el caso de los hardware wallets. Éstos consisten en dispositivos físicos donde se almacen las claves privadas.
Ahora bien, la pérdida de ese hardware supone la imposibilidad total de recuperar las criptomonedas en cuestión.
Ganar en criptomonedas: ¿qué tan posible es?
Cuando los empleadores delinean los beneficios y las condiciones contractuales, uno de los interrogantes circula alrededor de la remuneración. Esto porque hay diferentes tipos de remuneración (si quieres saber cómo identificar el más adecuado para tu equipo de trabajo, te invitamos a echarle un vistazo a ésta nota).
De hecho, en Deel ofrecemos la posibilidad de que las empresas puedan hacer pagos en USDC a través de Deel, directamente desde una cuenta de Coinbase. Sí, Deel ofrece ahora pagos en criptomonedas de forma rápida, gratuita y eficiente.
Ahora bien, ya sea que estés trabajando directamente para una empresa como empleado o que trabajes de manera autónoma y deseas saber si el pago de honorarios en criptomonedas es una posibilidad que tienes a tu alcance, aquí te contamos algunas cuestiones que debes saber al respecto.
El cripto-pago es un medio de pago a los trabajadores. Aquellos que deseen cobrar en Bitcoin, desde luego que pueden hacerlo, asumiendo los riesgos que ello implica (como la alta volatilidad); con la salvedad de que no todos los empleadores han incursionado en esta forma de pago.
De hecho, una de las cuestiones que generalmente obstaculiza el cobro mediante criptomonedas es la disyuntiva que hay en torno a la legalidad de las mismas. Como contamos en una nota sobre el pago en criptomonedas, ningún banco central del mundo aprobó los criptoactivos como medio de pago. Sin lugar a duda, esto hace más difícil o completo que los equipos financieros confíen en las monedas digitales.
Temas importantes a considerar sobre las criptomonedas
Estos son los principales temas a considerar sobre las criptomonedas:
- Sitios web falsos: así como existen las estafas fuera de Internet, también las hay en el mundo de las criptomonedas. Hay una gran cantidad de webs que son falsas y que prometen grandes ganancias con las criptomonedas. Asimismo, hay ciberdelincuentes que se dedican a plagiar la estética de plataformas (o exchangers) reconocidas para captar datos de acceso de los usuarios a las apps originales. Por otro lado, como hay muy poca regulación en el mercado de las criptos, es más susceptible que haya casos de estafas de este estilo.
- Alta volatilidad: si bien hay criptomonedas más estables, monedas como el Bitcoin son sumamente volátiles. Esto significa que pueden ocurrir cambios de un segundo a otro que provoquen importantes fluctuaciones en el precio de las mismas.
- Actividades ilícitas: las criptomonedas también están vinculadas al mundo del delito. De hecho, ante la falta o escasa regulación que hay a nivel mundial y por país, es muy posible que diariamente se mueva un importante número de dinero para el lavado del mismo o la financiación del terrorismo.
- Pocas empresas reguladas: no en todos los países de Latinoamérica hay reglas claras y normativas que hagan un estricto control de las plataformas que operan con criptomonedas. Esto significa que ante un error, no hay protección legal de respaldo como sí ocurre con el uso de una tarjeta de crédito emitida de una cuenta bancaria.
Uno de los países de LATAM que sí incursionó en la regulación de las empresas que combinan la tecnología y lo financiero fue México con la Ley de Fintech, a partir de la cual se establece la necesidad de contar con una autorización emitida por la CNBV para operar en el mercado.
Hasta aquí, en esta guía hemos revisado los principales puntos que hacen a la temática de las criptomonedas: qué son, cuáles son las características más destacables, cómo funcionan como método de pago, para qué sirven y qué tipos hay.
¿Te gustaría saber qué ventajas ofrece Deel para trabajadores como tú? Entonces, recorre el resto de nuestro blog: