¿Qué es Remuneración Bruta y Neta y Cómo Calcularla?

¿Qué es remuneración bruta y neta y cómo calcularla?

La remuneración o salario hace referencia a la cantidad de dinero u otras compensaciones que recibe una persona a cambio del trabajo o servicio ofrecido a una empresa. La misma representa los ingresos del trabajador y es consecuencia de lo establecido en el contrato de trabajo, firmado por la empresa y el personal contratado. Te contamos la diferencia entre remuneración bruta y neta.

Talin Terzakyan
Written by Talin Terzakyan
agosto 18, 2022
Contenidos
¿Necesitas ayuda con el onboarding de talento internacional?
Prueba Deel

Según la modalidad de empleo y la empresa, el salario de un trabajador puede medirse por unidad de tiempo (horas, días, semanas o meses), por proyecto o por comisión. Además, esta remuneración puede ser fija, variable o mixta. Conoce los tipos de remuneración y cuál es la adecuada para tu equipo.

Sin embargo, la remuneración establecida por el empleador no coincide con el dinero que el trabajador se lleva a su hogar en la fecha de cobro. ¿Te ha pasado que cobras tu sueldo y no coincide con el monto que te habían prometido? Esto es porque el monto de la remuneración neta no es el mismo que el de la remuneración bruta establecida al momento del contrato. Tanto el empleado como el empleador deben conocer ambos montos.

La remuneración bruta representa un monto de dinero mayor que el correspondiente en neto. Esta diferencia debe ser aclarada tanto al momento de la contratación como en la nómina que recibe el trabajador mes a mes. En este artículo te explicaremos por qué ocurre esto y cómo puedes calcular tu remuneración o la del personal de tu empresa.

¿Qué es remuneración bruta?

La remuneración bruta representa la compensación que recibe un empleado por el trabajo que ejerce en una compañía, antes de realizar las deducciones generalizadas impuestas por la ley que rige el trabajo en el país de operaciones. 

Al momento de contratar personal, el empleador debe cumplir con ciertas normativas que conlleva la contratación de un trabajador en relación de dependencia para su empresa. El empleador, junto con su equipo de Recursos Humanos y de Administración, debe calcular cuánto le costará a la empresa la contratación del personal, teniendo en cuenta estas retenciones. 

Las deducciones varían según cada país y los gastos y requisitos varían dependiendo en dónde se encuentre el talento que se quiera contratar. Por lo cual, si una empresa quiere contratar personal en el extranjero, debe informarse y contar con el asesoramiento legal correspondiente, para evitar complicaciones.

¿Qué deducciones se aplican a la remuneración bruta?

A toda remuneración bruta se le deben aplicar ciertas deducciones que varían según el compliance del país donde se realice la contratación. En la nómina que se le entrega a cada trabajador, se debe especificar qué deducciones se realizan, cuáles son los montos de cada una y cuál es el monto final que recibe el colaborador. 

Existen deducciones obligatorias y opcionales. Entre las deducciones obligatorias que se aplican sobre la remuneración bruta se encuentran:

  • Impuestos federales: corresponde a los impuestos específicos de un país o estado en el cual el trabajador ejerce sus actividades.
  • Seguro médico: es el porcentaje dedicado a la cobertura médica para que los trabajadores tengan acceso a los centros privados de salud. 
  • Retenciones de impuestos federales sobre la renta
  • Cotización por desempleo: este porcentaje está destinado a las prestaciones a aquellas personas que se quedan sin empleo. 
  • Cotización por contingencias comunes: porcentaje destinado al pago de pensiones y otras prestaciones incluidos en la Seguridad Social. Esto incluye, por ejemplo, licencia por paternidad o maternidad.
  • Cotización por accidentes de trabajo: este porcentaje se destina a la cobertura médica en caso de que el trabajador tenga un accidente en el lugar de trabajo.

Cabe destacar que cada país exige distintas retenciones a los empleadores, por lo que no son necesariamente los mismos en todo el mundo, puede haber mayores o menores deducciones. 

En lo que refiere a deducciones opcionales se pueden mencionar: 

  • Deducciones específicas del empleo: incluye el dinero destinado a equipamiento o uniforme que requiere el trabajador para llevar a cabo el empleo en la compañía.
  • Beneficios otorgados por el empleador: bonos, incentivos y otros beneficios que el empleador le otorga a los colaboradores de la empresa. Estos suelen ser temporales, pueden otorgarse por períodos de 6 meses o hasta 5 años.  
  • Horas extra: pago de horas extra que haya realizado el trabajador por fuera de su horario laboral en caso de que el empleador lo haya requerido. 
  • Vacaciones: monto que cubre las vacaciones de los trabajadores, el periodo de las mismas suele ser proporcional a la antigüedad que tiene cada empleado en la compañía.
  • Seguro de vida: porcentaje destinado a un seguro de vida de los colaboradores, para el cual el trabajador debe brindar los datos de una persona cercana a él que resultará beneficiario en caso de su defunción.
  • Formación profesional: este porcentaje se destina a las capacitaciones que se le brindan a los trabajadores. Algunas empresas invierten en formaciones que están destinadas a mejorar el desempeño de los colaboradores en sus tareas o especializarlos en otras áreas de trabajo. 

¿Cómo calcular la remuneración bruta?

A la hora de contratar personal, deberás conocer cuánto le costará esta contratación a tu empresa. Incluir un nuevo talento a la compañía significa una inversión para la misma, y como toda inversión se debe analizar previo a la toma de decisión qué costo implica y si será posible afrontarlo.

Para calcular la remuneración bruta se debe tener en cuenta el salario anual del colaborador y dividirlo por la cantidad de períodos de pago en un año. Por ejemplo, si un trabajador gana $54.000 por año, su remuneración bruta sería equivalente a $4.500 (es decir, $54.000 dividido 12 meses). 

¿Quieres calcular el costo de contratar personal en el exterior? Utiliza la calculadora de costos de contratación de Deel para obtener un monto estimado de cuál será el costo de contratar trabajadores en los diferentes países.

¿Qué es remuneración neta?

La remuneración neta, por su parte, es el monto total que la empresa le entrega al colaborador por su trabajo, una vez aplicadas las deducciones que impone la ley. Es decir, representa el dinero que se lleva a su hogar al finalizar el mes de trabajo. 

Mientras que para el empleador la remuneración bruta representa el costo real de contratar a un trabajador, el empleado debe considerar el monto de la remuneración neta porque es, en definitiva, el dinero que le ingresará mes a mes. De todas maneras, el trabajador debe asegurarse de que la empresa esté realizando los pagos de impuestos y retenciones, ya que representan beneficios para el mismo. 

¿Cómo calcular la remuneración neta?

La información que necesita un empleado para calcular su remuneración neta debe estar detallada en la nómina que recibe mensualmente. En este documento se encuentran detalladas la remuneración bruta y las deducciones que se le han aplicado. Al final del mismo, se debe colocar el monto de la remuneración neta, es decir el dinero depositado por el empleador. 

El monto de la remuneración neta debe ser especificado al momento de la contratación, de manera que el trabajador conozca antes de firmar el contrato cuáles serán sus ingresos netos. 

Para calcular la remuneración neta, se le debe restar al monto de la remuneración bruta, los costos de impuestos, seguro médico, aportes, retenciones y demás deducciones. 

Por ejemplo, si el sueldo es de $4.500 mensuales en bruto, las deducciones deben calcularse así: 
Impuestos federales + Seguro médico + Retenciones de impuestos federales sobre la renta + Cotización por desempleo + Cotización por contingencias comunes + Cotización por accidentes de trabajo = se obtiene el total de la deducción de haberes, es decir, el monto total que se le descuenta a la remuneración bruta. Si a la remuneración bruta le restas este monto, te dará como total la remuneración neta.

Consideraciones al contratar personal en el exterior

Si lo que buscas es contratar colaboradores para tu compañía en el extranjero, deberás investigar las leyes que rigen los contratos laborales en el país donde quieras operar. De esta forma, podrás establecer un contrato de trabajo para el personal de dicho país y calcular la nómina según las disposiciones que establece la ley allí. La remuneración bruta y neta dependerá en gran parte de estas normativas.

Además, debes informarte sobre los salarios que manejan en el país extranjero para analizar su viabilidad y ofrecer una oferta atractiva para los candidatos. Si estás interesado en expandir tu compañía en América Latina, puedes leer sobre el salario mínimo de LATAM en nuestro blog.

Seguro habrás observado que en algunos países de Latinoamérica los impuestos que se deben pagar como empleador son muy altos. Por ejemplo, en Argentina existe el impuesto a las ganancias, cuyo porcentaje varía según el monto de la remuneración. Esto puede aumentar notablemente los costos para el empleador. Sin embargo, observando los salarios promedio de estos países, muchas veces continúa siendo menos costoso contratar profesionales allí a comparación de Estados Unidos o países de Europa, contemplando incluso las retenciones. 

Elige a Deel como tu aliado en el extranjero

Los asuntos legales referidos a la contratación de personal en el extranjero son de vital importancia a la hora de calcular la remuneración bruta y neta que tu compañía le ofrecerá a los trabajadores. Insertarse en estas temáticas lleva tiempo y dinero, por eso, es mejor dejarlo en manos de expertos. 

En Deel brindamos asesoría legal y nos encargamos de la contratación con compliance, para que puedas contratar personal en el exterior y éstos puedan recibir su remuneración sin problemas. Conocemos sobre pagos globales y los temas legales del proceso de contratación, somos tu mejor aliado en la expansión de tu compañía. 

Sigue leyendo:

Deel hace muy simple el crecimiento de los equipos remotos e internacionales.
¿Estás listo para empezar?

+

Países

+

Clientes

+

Firmas legales

+

Monedas