Artículo
4 min read
Visas para nómadas: trabajo remoto en 2025 por país
Inmigración
Experiencia del trabajador

Autor
Talin Terzakyan
Última actualización
26 febrero, 2025
Publicado
11 mayo, 2022

Puntos clave en este artículo:
- Una visa para trabajar de forma remota, también conocida como visa nómada digital, es un permiso de residencia temporal y legal.
- Como trabajador remoto, puedes con una visa para tal fin vivir y trabajar desde cualquier lugar, explorar nuevos destinos y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Hay requisitos generales para obtener una visa de trabajo remoto o nómade digital, como ser ciudadano de un país elegible, tener pasaporte vigente y contar con seguro médico, entre otros.
Muchos países adaptaron sus políticas de inmigración para atraer a trabajadores remotos, facilitando visados especiales que permiten trabajar legalmente mientras se exploran nuevas culturas. Así que, si eres trabajador remoto, puedes acceder a una visa para conocer y sumergirte en una nueva aventura al mismo tiempo que teletrabajas.
A su vez, si eres nómada digital, puedes cumplir el sueño de vivir y trabajar desde cualquier lugar, y lograr el equilibrio que deseas entre tu vida laboral y personal. Pero, ¿en qué países es posible? ¿Cuáles son los mejores países? En este blog, te presentamos una guía completa de los países que ofrecen visas de trabajo remoto en 2025. Encontrarás información detallada sobre los requisitos, el proceso de solicitud, los costos y las condiciones de cada visa. ¡Prepárate para descubrir un mundo de oportunidades.
¿Qué es una visa para trabajar de forma remota?
Una visa para trabajar de forma remota, también conocida como visa nómada digital, es un permiso de residencia temporal y legal. Este permiso habilita a que los ciudadanos extranjeros puedan vivir en un país y trabajar remotamente para una empresa o negocio que está ubicado en otro país, de forma totalmente legal. Para eso, es necesario contar con una serie de requisitos, sobre los que te contamos más adelante.
Esta visa es una opción atractiva para trabajar de forma remota y está diseñada para aquellos profesionales que pueden desempeñar sus funciones laborales a distancia, sin necesidad de estar físicamente presentes en la oficina. Por ejemplo, una diseñadora gráfica freelance argentina puede solicitar una visa para trabajar en remoto desde Tailandia, para una empresa de marketing digital con sede en Nueva York, Estados Unidos.
Deel Immigration
Beneficios de una visa para trabajo remoto
Este tipo de visado beneficia tanto a los trabajadores como a los países anfitriones de diversas maneras. A continuación, las ventajas para cada uno:
Para trabajadores remotos:
- Viven y trabajan desde cualquier lugar: con una visa apta para nómadas digitales, puedes establecer su residencia temporal en otro países y trabajar de manera remota para tu empresa o negocio ubicado en otro lugar del mundo. Esto brinda la dosis de libertad que buscas: elegir dónde vivir y trabajar, para disfrutar de la flexibilidad y autonomía que esta experiencia supone. Ya sea desde una playa en Bali o una ciudad cosmopolita como Lisboa, por ejemplo.
- Exploran nuevos destinos: al vivir en diferentes países, puedes conocer culturas radicalmente distintas a las de su origen, explorar nuevos lugares y ampliar la perspectiva personal y profesional. Todo esto sin dejar de trabajar. Imagina recorrer nuevos destinos, esos a los que nunca has ido, asistir a eventos de networking con otros profesionales de tu sector, descubrir nuevas oportunidades de negocio y más.
- Mejoran el equilibrio entre la vida laboral y personal: como no tienes que cumplir con rutinas fijas de oficinas y los horarios son desestructurados, puedes organizar el tiempo de forma eficiente. Mientras dedicas tiempo a tus intereses y aficiones, cumples con los objetivos y metas laborales.
Para los países que otorgan las visas:
- Aumentan sus ingresos: ya sea por las tasas de solicitud para obtenerlas o por los gastos que finalmente hacen los nómadas en dichos países por el alojamiento, comida, transporte y actividades turísticas, entre otros.
- Diversifican su economía: es una alternativa para atraer a un tipo de viajero diferente al turista tradicional, lo cual ayuda a diversificar la economía del país anfitrión y reduce la dependencia de un solo sector. Por otra parte, fomentan el desarrollo de industrias emergentes que están vinculadas directamente con el trabajo remoto, como espacios de coworking.
- Atraen talento calificado: lo cual puede beneficiarlos en términos de innovación, transferencia de conocimiento y desarrollo de capital humano. Pero, también, es una oportunidad para impulsar el desarrollo económico, debido a que algunos nómadas digitales pueden decidir crear empresas en el país que les otorga la visa.
Requisitos generales para obtener una visa de trabajo remoto
Si bien los requisitos para obtener una visa de trabajo remoto o visa nómada varían según cada país, hay requisitos comunes que la mayoría solicita. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
- Ser ciudadano de un país elegible: no todos ofrecen visas para todas las ciudadanías, sino que se deben verificar cuáles están contempladas en la lista de países elegibles.
- Pasaporte vigente: es otro requisito que generalmente se suele pedir a quienes aplican a la visa de trabajo remoto. Muchos países exigen que el pasaporte sea válido, en tanto debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
- Contar con seguro médico: se suele exigir este seguro, el cual debe cubrir la estadía en el país. La cobertura debe ser por gastos médicos, hospitalización y repatriación.
- No tener antecedentes penales: debes proporcionar un certificado de antecedentes penales limpio del país de residencia actual y, en algunos casos, de otros países en los que hayas residido previamente.
- Demostrar solvencia económica: en tanto medios financieros suficientes como para cubrir todos aquellos gastos de vida durante la estadía en el país. Por ejemplo, extractos bancarios.
- Prueba de alojamiento: como confirmación de alojamiento en el país anfitrión puede ser un contrato de alquiler, una reserva de hotel a largo plazo o una carta de invitación de un residente local.
- Prueba de empleo o negocio propio: en la mayoría de los casos, debes demostrar que trabajas para una empresa extranjera o que se tiene un negocio propio registrado fuera del país anfitrión. Esto lo puedes acreditar con una carta del empleador, contratos de clientes o documentos de registro de empresa.
- Ingresos mínimos comprobables: para demostrar que tienes los ingresos suficientes como para mantenerse en el país anfitrión. Pueden ser recibos de sueldo, extractos bancarios o contratos de trabajo.
💡Cómo te ayudamos en Deel: ¿quieres saber si eres elegible para una visa de trabajo? Ahorra tiempo con la evaluación gratuita de visas de Deel Immigration. Evalúa rápidamente las opciones de visa con resultados entregados en 48 horas, incluido un desglose de costos y requisitos de documentación. ¡Comienza ahora!
Países que ofrecen visas para trabajo remoto en 2025
1. Alemania
La visa de trabajo remoto en Alemania, también conocida como visa alemana freelancer, es emitida por la Oficina de Inmigración de Alemania y comprende dos partes:
- La visa de entrada para freelancers (documento necesario para ingresar al país y notificar a las autoridades sobre el trabajo como autónomo en dicho país).
- Y el permiso de residencia (para trabajar y residir en el país).
Pero, ¿por qué vivir un tiempo en este país? Alemania es uno de los mejores destinos dentro de los países europeos, no solo por su infraestructura tecnológica de primer nivel, sino también por su calidad de vida y riqueza cultural. Su red Wi-Fi es de clase mundial, con conexiones rápidas y estables en la mayoría de las ciudades, lo que garantiza un trabajo remoto sin interrupciones.
Además, este hermoso territorio alberga innumerables museos, monumentos históricos y vibrantes centros urbanos llenos de cultura e innovación. ¡Imagina todo lo que puedes hacer mientras trabajas en remoto! Desde conocer la modernidad que se respira en Berlín hasta la belleza medieval de Heidelberg.
Condiciones principales:
- Tener residencia legal en Alemania.
- Dar una prueba de seguro médico para la duración de la estancia.
- Demostrar la autosuficiencia financiera (extractos bancarios, contrato de trabajo, etc.), con ingresos mínimos de 9.000 EUR al año (9.400 USD aproximadamente).
- Proporcionar una carta de al menos dos clientes que estén comprometidos a trabajar o contratar al solicitante de la visa.
Cómo presentar la solicitud:
- Reunir toda la documentación requerida.
- Reservar y tener contrato de alojamiento.
- Concertar una cita para la visa con la oficina de inmigración.
Costos:
- 100 EUR (104 USD aproximadamente) en concepto de tasas de visado.
- Para ciudadanos turcos, los honorarios son de 23 EUR a 37 USD (hasta los 24 años y a partir de 24 años respectivamente, ya que varía según la edad).
Conoce cómo contratar fácilmente un empleado en Alemania
2. Anguila
Anguila cuenta con una visa de turismo especial para nómadas digitales llamada “Lose The Crowd Find Yourself”. Esta visa habilita la permanencia por al menos un año en el territorio. Si bien no hay opción de extensión, es posible renovarla al solicitar el programa de nuevo (y pagar la tarifa de solicitud que corresponda).
Aunque el costo de la vida no es especialmente barato, consigues un clima de lujo por el precio. Las playas soleadas y los increíbles paisajes hacen de Anguila un destino de postal, ideal para nómadas digitales que buscan disfrutar de nuevos lugares, al mismo tiempo que siguen trabajando.
Condiciones principales:
- Tener previsto viajar a Anguila por negocios o placer, y por un plazo de 90 días o menos. En el caso de tener una visa o permiso de residencia válidos para ingresar a países como Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, no es necesario solicitar la visa en Anguila.
- Dar los datos sobre el trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena. Por ejemplo, una carta de oferta, contrato o comprobante de pago de un empleador o cliente.
- Contar con cobertura de seguro de salud vigente, el cual debe cubrir todo gasto de salud durante toda la estancia prevista.
- Dar prueba de alojamiento.
- Completar la verificación de antecedentes penales hasta seis meses antes de la solicitud.
Cómo presentar la solicitud:
- Presentar la solicitud de forma online.
- Ahí mismo, confirmar y pagar online en la plataforma virtual.
Costos:
- Todas las solicitudes de visa requieren una tarifa de procesamiento de 20 USD no reembolsable.
- La visa de entrada única de hasta 90 días consecutivos tiene un valor de 140 USD, mientras que la visa de entradas múltiples de hasta 90 días cuesta 250 USD.
3. Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda ofrece una opción única para registrarse como Residente Nómada Digital (DNR) y renovar la visa cada dos años, en lugar de uno. Para los nómadas digitales implica menos papeleo y más tiempo de playa. Sin embargo, es necesario demostrar que se es económicamente sostenible, antes de convertirse en DNR.
En cuanto a la velocidad de Internet, no es especialmente rápida (20.85 Mbps); un punto a tener en cuenta si se requieren videoconferencias o videollamadas con demasiada frecuencia. Además, cuenta con una amplia variedad de atracciones al aire libre para los nómadas digitales que decidan visitar esta isla caribeña.
Pero, ¿cuáles son las condiciones para obtener la visa de trabajo remoto en Antigua y Barbuda, cómo presentar la solicitud y qué costos considerar? Te compartimos todo a continuación.
Condiciones principales:
- Tener un negocio a distancia o trabajar remotamente para una empresa ubicada en el extranjero, o sea fuera de Antigua y Barbuda.
- Ganar más de 50.000 USD al año.
- Obtener un seguro de viaje y de salud para la duración de la estancia.
- Tener antecedentes penales limpios.
Cómo presentar la solicitud:
- Dar prueba de empleo o prueba de ser propietario de una empresa.
- Presentar una comprobación de antecedentes penales.
- Llenar el formulario correspondiente.
- Pagar las tasas.
Costos:
- 1.500 USD para una visa individual, 2.000 USD para pareja y 3.000 USD para una familia.
- Para una familia de más de 3 dependientes, hay un fee adicional de 650 USD por dependiente adicional.
4. Aruba
Aruba ofrece la iniciativa "One Happy Workation" para ciudadanos estadounidenses. Esta permite la permanencia por hasta 90 días y usar toda la isla como oficina. Cabe aclarar que se puede prolongar por única vez, con un total de 180 días de visado.
Asimismo, dado que en Aruba no hay impuestos sobre la renta, no es necesario entregar extractos bancarios ni proporcionar información sobre cuentas bancarias. Además, toda la isla cuenta con una buena conexión a Internet para que puedas trabajar en remoto sin inconvenientes mientas disfrutas del sol y las olas.
Condiciones principales:
- Tener el pasaporte vigente de uno de los países especificados.
- Limitar la estancia en Aruba a 90 días (o 180, en caso de extensión).
- Ser freelancer o trabajar fuera de Aruba.
- No trabajar para un ciudadano o entidad legal de Aruba que te obligue a obtener permisos locales (no nómadas).
- Completar la tarjeta de embarque y desembarque (ED) de forma online, indicando “One Happy Workation” como el propósito de tu visita a Aruba.
- Tener seguro médico o de viaje válido que cubra los gastos médicos (al menos por 15.000 USD).
Cómo presentar la solicitud:
- Completar el formulario de visado.
- Contar con todo el resto de la documentación necesaria (como fotografías, pruebas de alojamiento y un itinerario de viaje).
- Pagar la tasa de visado.
Costos:
- Varían en función de la elección de alojamiento; el programa no tiene otros gastos adicionales.
5. Australia
Entre los países que ofrecen visas para trabajar remoto, también se encuentra Australia. Su programa “First Working Holiday Visa” permite a los nómadas digitales pasar un año en el país con la posibilidad de solicitar una prórroga. Es posible solicitar una segunda visa Working Holiday si se cumplen ciertos criterios de elegibilidad.
Dentro de los destinos turísticos australianos más populares, están Melbourne y Sydney. Estos sitios ofrecen sol y la oportunidad de conocer a muchos otros nómadas digitales. ¿Qué puedes hacer aquí?
- Relájate en sus playas. Desde Bondi Beach hasta la Gran Barrera de Coral, Australia es el lugar perfecto para surfear, hacer snorkel o simplemente relajarse después del trabajo.
- Explora la naturaleza. En Australia, encontrarás parques nacionales que merecen la pena visitar, como Blue Mountains o el Parque Nacional Kakadu.
- Disfruta de ciudades llenas de vida, con una amplia oferta gastronómica de Melbourne, icónicos paisajes urbanos de Sídney y un ambiente relajado en Brisbane y Perth.
Condiciones principales:
- Tener entre 18 y 30 años (o 35 años, para ciertos países).
- Viajar solo (no se puede ir en pareja o hijos, en tanto ciudadanos dependientes).
- Presentar un pasaporte de un país o jurisdicción elegible.
- Trabajar (no por ocio) durante la estancia en Australia y permanecer por 12 meses.
- No haber ingresado previamente a Australia con una visa de subclase 417 o 462. Si ha estado previamente en Australia con una visa de subclase 417.
Cómo presentar la solicitud:
- Solicitarlo online, pero debes estar fuera de Australia.
Costos:
- 650 AUD (412 USD aproximadamente).
Conoce más sobre la contratación en Australia.
6. Barbados
Esta isla introdujo un sello de Bienvenida de Barbados especial para los nómadas digitales que planean trabajar a distancia. Este permite permanecer y trabajar en la isla durante un período de 12 meses. Incluso, es posible solicitar el BWS tras su expiración.
Por otra parte, las solicitudes de las visas de trabajo remoto en Barbados suelen procesarse bastante rápido, ya que se aprueban dentro de los 7 días hábiles, luego de haber hecho la solicitud. Posteriormente, se debe hacer el pago de las tarifas aplicables (las cuales no son reembolsables) y es posible abonarlas dentro de los 28 días posteriores a la aprobación.
Una gran ventaja para los nómadas digitales que obtienen esta visa es que pueden disfrutar de servicios móviles e Internet de fibra más rápidos del Caribe, además de espacios públicos que cuentan con Wi-Fi público gratuito. Sin embargo, Barbados te ofrece mucho más que conectividad:
- Trabaja con vistas únicas al mar y relájate en playas como Bottom Bay. ¿Qué te parece la idea de trabajar con los pies sumergidos en arena blanca y aguas cristalinas? Aquí puedes hacerlo.
- Vive un ritmo equilibrado entre vibración y relajación. Puedes participar en actividades relajantes o formar parte de la vida nocturna activa para desconectar tras la jornada laboral.
- Explora cuevas como Harrison’s Cave y haz snorkel para descubrir tortugas marinas en Carlisle Bay.
Condiciones principales:
- Ser propietario de un negocio independiente de la ubicación o trabajar remotamente para una entidad con sede fuera de Barbados.
- Generar un ingreso anual de 50.000 USD durante los 12 meses que se pretende tener el sello de viaje.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud online.
- Presentar un pasaporte válido (con una página de datos personales).
- Presentar un comprobante de parentesco del solicitante principal con todos los demás miembros del grupo familiar.
Costos:
- 2.000 USD para individuos.
- 3.000 USD para familias.
Cómo contratar trabajadores independientes en Barbados.
7. Bermudas
Una de las principales ventajas de trabajar desde las Bermudas es que los residentes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o la UE no necesitan solicitar previamente una visa especial de nómada digital. ¿Qué significa esto? En pocas palabras, pueden convertir la visa de turista en una visa de nómada digital mientras se encuentran en el país.
Como si fuera poco, el costo de la vida es bastante bajo, y las Bermudas tienen playas pintorescas y sol todo el año. En este sitio, tendrás la posibilidad de disfrutar de aguas turquesas y arena rosada, como en Horseshoe Bay Beach y Elbow Beach. También, puedes hacer deportes acuáticos y participar en actividades de aventura. Por ejemplo, puedes bucear y conocer barcos hundidos, o hacer esnórquel.
Condiciones principales:
- Tener al menos 18 años.
- Ser propietario de un negocio independiente o trabajar remotamente para una empresa que no tenga sede en las Bermudas.
- Tener una cobertura válida de seguro médico.
- Tener medios sustanciales o una fuente continua de ingresos anuales (Bermudas no tiene requisitos de ingresos mínimos).
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud.
- Presentar toda la documentación requerida (pasaporte y prueba de empleo, entre otros).
Costos:
- 275 USD por la tasa de tramitación de la visa.
8. Brasil
Brasil es otro de los países que ofrece visas para trabajar en remoto. La tierra del café, perfecta para los nómadas digitales ocupados. Como nómada digital puedes solicitar una visa inicial de 12 meses, con la posibilidad de renovarla cuando expire.
Pero, ¿por qué elegir Brasil para trabajar en remoto? Veamos:
- Ciudades modernas como San Pablo y Río de Janeiro te permiten encontrar fácilmente espacios de coworking desde donde trabajar, con excelente conectividad.
- Rincones paradisíacos como Florianópolis o Bahía son sitios perfectos para relajarte frente al mar.
- Si eres de los nómadas digitales que les apasiona combinar naturaleza y aventura con el trabajo, no puedes perderte atracciones como las Cataratas del Iguazú, la Amazonia o la Chapada Diamantina.
Condiciones principales:
- Demostrar que se trabaja de forma remota, con un contrato de trabajo o de prestación de servicios que acredite que el empleador se encuentra en un país diferente a Brasil.
- Demostrar que los ingresos son de al menos 1.500 USD al mes, o que se cuenta con 18.000 USD al menos en la cuenta bancaria (las fuentes deben estar fuera de Brasil).
- Demostrar que no se tiene antecedentes penales.
- Contar con pasaporte válido y vigente.
- Demostrar el pago de los aranceles consulares con un comprobante.
- Demostrar la condición de nómada digital con documentos.
Cómo presentar la solicitud:
- Presentar la documentación de la solicitud en una oficina consular brasileña, junto con la documentación correspondiente (certificado de antecedentes penales, documento de identidad vigente y válido, entre otros).
Costos:
- Dependen del consulado en el que se solicite la visa, además de los honorarios del funcionario encargado. Aproximadamente, entre 100 a 150 USD, según la embajada o consulado.
- Si incluyes dependientes (pareja o hijos), hay costos adicionales. Estos pueden oscilar entre 50 a 100 USD más.
9. Cabo Verde
Cabo Verde, una joya africana, ofrece programas de visa de trabajo remoto para nómadas digitales. Ideal para aquellos que prefieren el clima soleado durante todo el año, tiene un Programa de Trabajo Remoto cuya visa temporal por trabajo es de 6 meses de duración. Además, existe la posibilidad de renovarla por 6 meses más, lo que da una vigencia de un año en total. El tiempo de procesamiento de la solicitud es de 2 semanas, aproximadamente.
Ahora bien, ¿por qué es uno de los lugares elegidos por los nómadas digitales? Por su buen clima, playas paradisíacas y una cultura vibrante. También, tiene cobertura Wi-Fi amplia para trabajar a distancia desde cualquier punto del país.
Condiciones principales:
- Tener un pasaporte válido de 6 meses.
- Eligible para trabajadores de Europa, América del Norte, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) o la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
- Demostrar un saldo promedio en la cuenta bancaria de al menos 1.500 EUR (1.561 USD aproximadamente) en los últimos seis meses (para una sola persona) o un saldo de al menos 2.700 EUR (unos 2.811 USD aproximadamente) en los últimos seis meses (para familias).
- Contar con un seguro de viaje y de salud con cobertura de evacuación y transporte del cuerpo en caso de fallecimiento.
- Presentar una prueba PCR negativa a COVID-19 o un esquema de vacunación completo para poder ingresar al país.
Cómo presentar la solicitud:
- Solicitud online, por medio del portal oficial del Programa de Trabajo a Distancia de Cabo Verde.
Costos:
- 54 EUR (56 USD aproximadamente), el cual comprende el costo de la visa (21 USD por persona) y una tarifa de aeropuerto (35 USD por persona) que se aplica una sola vez y a la llegada.
10. Chipre
Otro de los destinos que se destacan para nómadas digitales es Chipre. No solo tiene un clima muy agradable en cualquier época del año, sino que tiene un régimen fiscal favorable tanto para emprendedores como nómadas digitales (exención de impuestos).
Ciudades como Nicosia, Limassol y Larnaca tienen numerosos espacios de coworking y conexión a Internet de alta velocidad que puedes aprovechar para trabajar en remoto sin inconvenientes. Asimismo, en este destino puedes disfrutar de sus playas paradisíacas, conocer ruinas antiguas y comer deliciosos platillos locales.
Condiciones principales:
- Ser trabajador autónomo o asalariado.
- Tener empleadores o clientes con sede en un país diferente a Chipre.
- Quienes no son ciudadanos de la Unión Europea también pueden postularse si trabajan para una empresa fuera de Chipre.
- Querer residir por hasta 1 año (con la posibilidad de renovarlo por 2 años más).
- Comprobar el alojamiento (con contrato de alquiler, por ejemplo, que especifique la dirección).
- Tener ingresos superiores a 1.650 USD aproximadamente.
- Contar con seguro de salud.
Cómo presentar la solicitud:
- Presentar la solicitud en una embajada o consulado, junto con un pasaporte válido, fotografías, contrato de trabajo.
- Incluir currículum vitae y carta de intención.
Costos:
- 70 EUR (73 USD aproximadamente) en tasas para la solicitud. Lo mismo para la renovación.
11. Colombia
Con Medellín siendo un centro de nómadas digitales, sobre todo debido a su asequibilidad y al maravilloso clima de eterna primavera, Colombia ofrece un programa de visa de residencia temporal para nómadas digitales. Es posible solicitar la visa de trabajo remoto en Colombia con una vigencia de hasta 2 años.
Esto te brinda la oportunidad de explorar su cultura, gastronomía y paisajes. Más allá de Medellín, Colombia ofrece una gran variedad de destinos para quienes buscan combinar trabajo y aventura:
- Bogotá, con su escena artística, museos y vida nocturna.
- Cartagena, una ciudad colonial con playas caribeñas y un ambiente relajado.
- Salento y el Eje Cafetero, ideales para amantes del café y la naturaleza
Condiciones principales:
- No tener actividad remunerada con una persona natural o jurídica en Colombia.
- Ser empleado de una empresa extranjera o iniciar un negocio digital de interés para Colombia.
- Tener una carta de empleo del empleador que demuestre que trabajas para ellos de forma remota.
- Tener ingresos mínimos equivalentes a 3 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) durante los últimos 3 meses, por medio de extractos bancarios.
- Contar con póliza de salud que tenga cobertura en el país, contra todo riesgo (en caso de accidente, enfermedad, maternidad, invalidez, hospitalización, muerte o repatriación, por el tiempo previsto de permanencia).
Cómo presentar la solicitud:
- Presentar la solicitud a través del portal online del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Incluir la documentación en formato PDF individuales, legibles, y en blanco y negro (preferentemente).
Costos:
- Varía según la nacionalidad (más información aquí). Por ejemplo, la expedición de la visa para nacionales ecuatorianos es gratuita.
12. Costa Rica
¿Te imaginas trabajar desde playas paradisíacas, rodeado de exuberante naturaleza y con un costo de vida accesible? Costa Rica es el lugar perfecto para las personas que prefieren un estilo de vida relajado. Este país introdujo una visa especial para freelancers para animar a los nómadas digitales a visitarlo, bajo la subcategoría migratoria de Estancia para Trabajador y Prestador Remoto de Servicios. Esta permite al titular del la visa vivir y trabajar en Costa Rica durante un año.
En Costa Rica, podrás trabajar desde espacios de coworking modernos y con excelente conectividad en ciudades vibrantes como San José y Tamarindo. Además, luego de tu jornada de trabajo remoto, podrás disfrutar de:
- Playas de la Costa del Pacífico, perfectas para que hagas surf y otros deportes acuáticos.
- Sitios en los que reina la naturaleza y el ecoturismo, como el el imponente Volcán Arenal, las playas vírgenes de Guanacaste y el famoso Parque Nacional Manuel Antonio.
Condiciones principales:
- Ser una persona extranjera que presta servicios remunerados de forma remota de manera subordinada o no, utilizando medios informáticos.
- Prestar servicios para una persona física y jurídica que se encuentra en el exterior.
- Mostrar prueba de un ingreso mensual de al menos 3.000 USD durante el último año. En caso de solicitar la permanencia legal para el grupo familiar, el ingreso debe ser de 4.000 USD por mes.
- Demostrar el comprobante de pago a favor del Gobierno por 100 USD o su equivalente en colonias.
Cómo presentar la solicitud:
- Aplicar en el sitio web de Inmigración de Costa Rica.
- En caso de presentar la documentación para un trámite físico y personal, es necesario agendar una cita por medio del Portal de Citas Web.
- Traducir todos los documentos al español y autentificarlos en tu país de origen.
Costos:
- 100 USD en concepto de cargo de solicitud.
Conoce cómo contratar un trabajador independiente en Costa Rica.
13. Croacia
Croacia estableció su programa de visas para nómadas digitales en 2021. Este le permite a los nómadas digitales permanecer en el país hasta 12 meses. Si bien no es posible extender el visado, sí se puede hacer una nueva presentación, si transcurrieron al menos 6 meses desde el vencimiento del permiso anterior.
¿Por qué Croacia se ha convertido en uno de los países favoritos para muchos nómadas digitales? Debido a su costo de vida asequible que ofrece una hermosa y larga costa, una fuerte conexión a Internet y una excelente infraestructura para trabajadores remotos. Además, este programa también puede extenderse a toda la familia del nómade, para que obtengan el permiso de residencia temporal en Croacia y viajen con sus seres queridos a dicho destino.
Condiciones principales:
- Demostrar que se es freelancer o que se puede trabajar a distancia (a través de una declaración escrita, contratos de trabajo o contratos con clientes), para una empresa que no sea de Croacia.
- Tener unos ingresos mínimos de 2.870 EUR (3.000 USD aproximadamente) al mes, demostrable con extractos bancarios de los últimos seis meses.
- Entregar documentación de antecedentes penales.
- Dar una prueba de alojamiento (contrato de alquiler).
- Seguro médico y de viaje para toda la estancia, que sea válido.
Cómo presentar la solicitud:
- Completar el formulario online en la web oficial del Ministerio del Interior de Croacia.
- También, es posible presentar la solicitud en persona, completando el formulario 1A.
- Adjuntar la documentación necesaria (como la copia del pasaporte, prueba de seguro médico y prueba del propósito, por ejemplo).
Costos:
- Los costos varían según dónde se haga la solicitud.
- En caso de hacerla en una oficina consular o misión diplomática, los costos se pagan al momento de la solicitud: 55,74 EUR (58 USD aproximadamente) para la concesión de estancia temporal, y 93 EUR (95 USD aproximadamente) para el visado de larga duración o 41,14 EUR (43 USD aproximadamente) para la tarjeta de residencia biométrica.
- Si la solicitud se presenta en una administración o comisaría de policía, los costes se pagan después de que se haya concedido la estancia: 46,45 EUR (48 USD aproximadamente) por la concesión de la estancia temporal, y 9,29 EUR (11 USD aproximadamente) por las tasas administrativas para la expedición del permiso de residencia biométrico y 31,85 EUR (34 USD aproximadamente) para la tarjeta de residencia biométrica.
Cómo contratar trabajadores independientes en Croacia.
14. Curazao
El programa @Home in Curaçao se adapta a trabajadores remotos, aunque también a viajeros, visitantes de estadías prolongadas e inversores que buscan un hogar temporal en este territorio. Todos los trabajadores remotos o nómadas digitales son elegibles como grupo objetivo. A diferencia de otros países, pueden postularse todas las nacionalidades.
Con paisajes únicos y un clima cálido y soleado durante todo el año, es la ubicación perfecta para disfrutar de las actividades al aire libre y el ambiente multicultural que ofrece.
Condiciones principales:
- Demostrar que se es trabajador independientemente de la ubicación utilizando tecnologías de telecomunicaciones.
- Demostrar que se trabaja para un empleador registrado en un país extranjero y se tiene un contrato con dicho empleador; que realiza actividades comerciales para una empresa que está registrada en un país extranjero y de la que es socio / accionista; o que ofrece servicios freelance o de consultoría a clientes, cuyos establecimientos permanentes se encuentran en un país extranjero, y con los que tiene contratos.
Cómo presentar la solicitud:
- Se debe completar la solicitud en el portal en línea oficial del Gobierno. Deben enviarse al estar o vivir en el extranjero.
Costos:
- 294 USD como costo total por aplicación.
15. Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
La visa de trabajo virtual de los Emiratos Árabes Unidos es excelente para los nómadas digitales que viajan con su familia. Permite llevar a varios miembros de la familia por tarifas reducidas. Dubái es conocida por su infraestructura de clase mundial, que incluye playas espectaculares, hoteles de lujo y centros turísticos que te impresionarán, especialmente si aún no has visitado este destino.
Imagina que, mientras trabajas en remoto, puedes disfrutar de todo lo que tiene para ofrecerte. Como tiendas de diseño en Dubai Mall y rascacielos como Burj Khalifa. La desventaja es que el costo de la vida es bastante elevado.
Ahora bien, el programa de trabajo virtual de Dubai tiene una vigencia de un año y brinda acceso a todos los servicios estándar de los que se benefician los residentes.
Condiciones principales:
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
- Obtener un seguro médico con cobertura en los Emiratos Árabes Unidos.
Además, para empleados:
- Presentar una prueba de empleo de tu empleador actual y un contrato de al menos un año.
- Con un salario mínimo de 3.500 USD mensuales y un recibo de nómina del último mes, junto con extractos bancarios de los 3 meses anteriores.
En cambio, para dueños de negocios:
- Mostrar una prueba de propiedad de una empresa.
- Tener ingresos mensuales promedios de 3.500 USD o su equivalente en moneda extranjera y estados de cuenta bancarios de 3 meses anteriores.
- Prueba de trabajo/empleo fuera de los Emiratos Árabes Unidos y que el trabajo se realiza de forma remota.
- Si solicita permisos para miembros de la familia, los solicitantes deben presentar su seguro médico y pasaporte válidos junto con el pago de la tarifa de cada miembro.
Cómo presentar la solicitud:
- Es posible presentar la solicitud en línea, ingresando al portal de la Dirección General de Residencia y Asuntos Extranjeros (GDRFAD). Una vez registrado, elegir el servicio “Golden Visa” y presentar los documentos necesarios, además de pagar las tasas posteriores.
- Otra opción es presentar la solicitud en Emiratos Árabes Unidos, a través de los centros de servicio (visita el centro más cercano).
Costos:
- El monto total de la visa puede variar dependiendo de las circunstancias que rodeen a la persona patrocinada o por cualquier otra razón que lo requiera.
- La tarifa de visa de trabajo virtual es equivalente a 55 USD aproximadamente, más IVA 5%.
16. Ecuador
Ecuador es otro país latinoamericano que tiene una visa para nómadas digitales. Frente al Océano Pacífico y las Islas Galápagos por un lado y apoyado en los Andes por el otro, Ecuador es perfecto para los nómadas digitales que disfrutan de la naturaleza y las actividades al aire libre.
¿Qué puedes hacer en Ecuador? ¡De todo! Puedes disfrutar de actividades como senderismo, excursiones por los volcanes activos o explorar la biodiversidad de la Amazonía. Además, las playas del Pacífico ofrecen momentos ideales para relajarse después de un día de trabajo.
Condiciones principales:
- Ser ciudadano extranjero con una empresa propia o que trabaja para una o varias personas jurídicas o naturales con domicilio en el exterior, para llevar a cabo actividades profesionales o de servicios, de manera remota, digital, o teletrabajo.
- Contar con certificado original de antecedentes penales del país de origen o en los que hubiese residido durante los últimos cinco años, traducido, apostillado o legalizado.
- Demostrar ingresos de fuente extranjera de al menos 3 Salarios Básicos Unificados (SBU) por mes, de los 3 meses previos a la solicitud de visa, o contar con un total de 36 Salarios Básicos Unificados por cada año.
- Tener pasaporte válido y con un periodo de vigencia mínimo de 6 meses.
- Acreditar los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia de la persona solicitante y de su grupo familiar dependiente.
- Tener un seguro de salud nacional o extranjero vigente por el mismo período del visado.
Cómo presentar la solicitud:
- Verifica que tu país sea elegible.
- Inicia la solicitud del trámite a través de la Cancillería o contacta con el consulado más cercano.
Costos:
- Solicitud de visa: 50 USD.
- Otorgamiento de visa: 270 USD.
- No grava IVA y se aplica una exoneración del 50% para personas de la tercera edad.
17. España
En España, también es posible trabajar como nómade digital durante al menos un año, de forma totalmente legal. Asimismo, existe la posibilidad de renovar el visado por períodos adicionales, siempre que se cumplan con ciertos requisitos.
Si buscas la combinación perfecta de cultura, sol y gastronomía, ¡España es para ti! Desde las playas de la Costa Brava hasta históricas ciudades como Barcelona y Toledo, hay un rincón español para ti. Imagina que puedes trabajar en remoto en este maravilloso país mientras disfrutas de un delicioso café en un terraza de Madrid o disfrutar de un paseo por la playa en Valencia.
Condiciones principales:
- Ser autónomo o trabajar para una empresa con sede fuera de España.
- Tener un pasaporte válido.
- Poder acreditar recursos económicos en tanto 200% del Salario Mínimo Interprofesional para el caso del titular de la solicitud del visado y, en caso de familiares, 75% para el primer familiar y 25% para los restantes.
- Tramitar el certificado de antecedentes penales del país o países que haya residido durante los dos últimos años debidamente legalizado y una declaración responsable de la inexistencia de antecedentes en los últimos 5 años.
- Tener un Número de Identificación Fiscal (NIE) al momento de la solicitud.
- Tener un seguro de salud válido.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud de visa.
- Adjuntar la documentación necesaria (como la copia del pasaporte, el certificado de empadronamiento y el certificado que acredita la relación laboral, por ejemplo).
Costos:
- 95 EUR (equivalente a 96 USD aproximadamente) de tasa de visado.
Cómo contratar fácilmente un empleado en España.
18. Estonia
¿Buscas un destino con una infraestructura digital de vanguardia, un costo de vida accesible y una rica historia? ¡Estonia te espera! Este país báltico es un paraíso para los nómadas digitales que valoran la eficiencia, la seguridad y la conexión con la naturaleza.
Un dato de color es que Estonia es el primer país que ofrece la residencia electrónica, bajo el programa e-Residency que funciona desde 2014, para cualquier persona que desee crear o administrar una empresa allí de manera totalmente online.
Ahora bien, además de ese programa, se encuentra la visa para nómadas digitales que sí permite a los ciudadanos extranjeros como trabajadores remotos vivir y trabajar bajo esa modalidad. Todo esto por el período máximo de un año.
Condiciones principales:
- Ser propietario de un negocio independiente o trabajar a distancia para una empresa que no tenga sede en Estonia.
- O, en su defecto, ser socio o accionista de una empresa extranjera.
- Entregar documentación que acredite ingresos mensuales de al menos 4.500 EUR en los últimos 6 meses.
- Tener póliza de seguro de salud válido durante el tiempo de estadía.
- Pedir el certificado de antecedentes penales.
Cómo presentar la solicitud:
- Completar el formulario de solicitud de visa de manera online (Visa D).
- Presentar una carta de intención y todos los demás documentos iniciados.
Costos:
- 100 EUR (102 USD aproximadamente) para la visa tipo D.
- Para niños de 6 a 11 años, 40 EUR (42 USD aproximadamente).
19. Georgia
Georgia ofrece paisajes increíbles y vistas impresionantes. La visa "A distancia desde Georgia" permite a los trabajadores remotos vivir y trabajar desde el país completamente sin tasas de registro. Sin dudas, este es uno de los puntos más atractivos para los nómadas digitales.
Condiciones principales:
- Ser propietario de un negocio independiente o trabajar a distancia para una empresa que no tenga sede en Georgia.
- Pasaporte vigente.
- Demostrar que se cuenta con la capacidad para pagar impuestos mientras se está en Georgia.
- Ganar al menos 2.000 USD al mes.
- Contar con un seguro médico para toda la estadía en dicho país.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud (puede ser online).
Costos:
- No tiene (solicitar el visado de nómada digital en Georgia es gratuito). Esto es una gran ventaja en comparación con otros países que ofrecen visas similares, ya que muchos de ellos cobran tarifas no reembolsables por la solicitud.
Cómo contratar trabajadores independientes en Georgia.
20. Granada
Granada, conocida como “la isla de las especias”, es un destino que abre sus puertas a los trabajadores remotos, emprendedores y freelancers. Con la visa de nómada digital en Granada, es posible combinar trabajo y disfrute de bellos paisajes caribeños.
Por lo tanto, como nómada digital, puedes disfrutar en Granada las playas de aguas cristalinas típicas del Caribe, así como también montañas increíbles y una tranquilidad única que caracteriza a este destino. ¡Y todo esto mientras trabajas a distancia!
Condiciones principales:
- Tener pasaporte válido.
- Demostrar ingresos de al menos 37.000 USD al año.
- Contar con seguro médico válido durante la estadía.
- Demostrar alojamiento.
Cómo presentar la solicitud:
- Completar el formulario.
- Adjuntar la documentación necesaria (copia del pasaporte, fotografías y comprobante de seguro de salud, por ejemplo).
Costos:
- 1.500 USD por persona en concepto de tarifa de solicitud y 2.000 USD para hasta 3 dependientes.
- 1.400 USD la renovación de la visa y 200 USD adicionales por dependiente.
21. Grecia
La visa para trabajar remoto en Grecia es una realidad. Ahora, es posible vivir esta experiencia en la cuna de la civilización occidental, y explorar templos y monumentos antiguos en tu tiempo libre. Grecia ofrece una lección de historia incomparable (y preciosa). Además, muchos nómadas digitales adoran Grecia por su bajo costo de vida.
Además, su programa de visa permite permanecer en el país un tiempo más prolongado que la visa de turista común, al mismo tiempo que ofrece la posibilidad de establecer un negocio allí.
Condiciones principales:
- Demostrar que se cuenta con ingresos mensuales de al menos 3.502 USD, más 702 USD por cada dependiente.
- Demostrar que se trabaja para una empresa fuera de Grecia, que se es freelancer o que se posee una empresa.
- Obtener un seguro médico con cobertura para Grecia.
- Entregar certificado de antecedentes penales.
Cómo presentar la solicitud:
- Presentar la solicitud en una oficina de inmigración o en una embajada griega.
- O enviar toda la documentación por correo electrónico al consulado.
Costos:
- 77 USD por aplicación.
- 152 USD por costos administrativos.
22. Hungría
Hungría es otra joya oculta de Europa. Con una arquitectura impresionante y una buena infraestructura para nómadas digitales, es una opción excelente para trabajadores remotos que quieran explorar nuevas culturas.
Si tienes interés en conocer Budapest (y otras ciudades húngaras) mientras trabajas, es posible solicitar la Tarjeta Blanca. ¿De qué se trata? Es la visa para nómadas digitales de Hungría, que puede renovarse al cabo de 12 meses por un año más.
Condiciones principales:
- Ser trabajador remoto en español (u otro idioma) o nómada digital que trabaja o es propietario de una empresa registrada fuera de Hungría.
- Ingresos de al menos 3.000 USD aproximadamente al mes (con extracto bancario como prueba).
- Pasaporte válido.
- Prueba de empleo fuera de Hungría.
- Seguro médico que cubra en Hungría.
- Prueba de alojamiento (por ejemplo, contrato de alquiler o confirmación de reserva).
Cómo presentar la solicitud:
- Reúne los documentos necesarios y completa la solicitud.
- Presenta los documentos en la embajada o consulado húngaro local.
- Espere hasta 30 días para la aprobación.
Costos:
- Alrededor de 112 USD para el fee de solicitud.
23. Indonesia
Indonesia es uno de los núcleos de nómadas digitales más populares por su bajo costo de vida y sus impresionantes playas con atardeceres inolvidables. En 2022, Indonesia lanzó un programa de visa para nómadas digitales llamado Second Home, que será válido durante al menos cinco años y estará disponible para extranjeros y expatriados indonesios. Como el programa es nuevo, algunos detalles están aún por determinar.
Condiciones principales:
- Ser trabajador remoto, empleado por una entidad no indonesia, autónomo o por cuenta propia.
- Tener ingresos de al menos 60.000 USD al año, demostrable con recibos de sueldo y extractos bancarios.
- Tener 2.000 USD en el banco.
- Trabajar remotamente para una empresa que no esté ubicada en Indonesia y ser mayor de edad.
- Extracto bancario que demuestre que dispones de fondos suficientes.
- Pasaporte vigente.
- Demostrar reserva de alojamiento o presentar contrato de arrendamiento.
Cómo presentar la solicitud:
- Se hace de manera online.
Costos:
- La tarifa de solicitud para la visa electrónica es de 150 USD.
24. Islandia
Islandia es una isla que combina la particularidad de tener más volcanes que cualquier otro país del mundo, lo que da un gran pasatiempo cuando los nómadas digitales terminan su jornada diaria de trabajo. Asimismo, tienen la posibilidad de solicitar una visa de trabajo remoto, si no se es ciudadano de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. Tiene una vigencia de seis meses.
Condiciones principales:
- Ser propietario de un negocio a distancia o trabajar remotamente para una entidad con sede fuera de Islandia.
- Acreditar empleo o trabajo por cuenta propia.
- Demostrar ingresos mínimos mensuales superiores a 7.800 USD aproximadamente, para una sola persona.
- Presentar una prueba de seguro de viaje y de salud que cubra a Islandia.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud.
- Presentar toda la documentación legal necesaria.
Costos:
- La solicitud de visado de larga duración para trabajo a distancia es de 12.200 ISK, equivalente a 87 USD.
25. Islas Caimán
El Global Citizen Concierge Program (GCCP) es una visa especialmente diseñada para los viajeros que buscan vivir y trabajar desde las Islas Caimán. Permite a los nómadas digitales permanecer en el país durante 2 años. Además, las Islas Caimán son famosas por sus beneficios como paraíso fiscal, debido a la ausencia de impuestos, confidencialidad financiera y un marco legal atractivo para crecer con tu emprendimiento digital (si es que tienes uno).
Este paraíso tropical no solo es un lugar para relajarse, sino también para establecerse temporalmente, desarrollar proyectos y disfrutar de una vida tranquila mientras se trabaja desde uno de los destinos más exclusivos del Caribe. Si buscas un equilibrio entre trabajo remoto y descanso, ¡este destino debe estar en tu lista!
Condiciones principales:
- Estar empleado por una entidad legal originaria de fuera de las Islas Caimán.
- Mostrar una carta de referencia bancaria notariada.
- Demostrar ingresos superiores a 100.000 USD al año.
- Tener seguro médico válido.
- Tener pasaporte vigente.
- Todos los solicitantes están sujetos a posibles comprobaciones de antecedentes.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud del CCG, que puede hacerse online.
Costos:
- 1.469 USD como depósito no reembolsable.
26. Islas Seychelles
Las Islas Seychelles ofrecen visas de trabajo remoto, ideal para nómadas digitales que buscan un archipiélago del océano Índico como este que cuenta con maravillosas playas de arena blanca y temperaturas agradables durante todo el año. El programa para nómadas digitales se llama Visitors Workation Permit.
Condiciones principales:
- Pasaporte vigente.
- Prueba de empleo dada por el empleador.
- Prueba de solvencia e ingresos.
- Seguro médico que cubra en Islas Seychelles.
- Prueba de alojamiento (confirmación de reserva o contrato de alquiler, por ejemplo).
Cómo presentar la solicitud:
- Enviar la solicitud y todos los documentos online.
Costos:
- Alrededor de 50 USD en concepto de tasas de solicitud.
27. Italia
La historia y la tradición de Italia no tienen comparación, tampoco hay que olvidar su moda, su fantástica gastronomía y sus maravillosas playas. En 2022, se aprobó una visa para nómadas digitales que finalmente se oficializó a comienzos de 2024. Tiene una duración de un año y es posible extenderla por un año más.
Condiciones principales:
- No residir en países de la UE.
- Contar con antecedentes penales limpios.
- Percibir 2.500 USD aproximadamente al mes mínimamente como ingresos.
- Disponibilidad de alojamiento adecuada.
- Tener seguro médico.
Cómo presentar la solicitud:
- Agendar una cita con el consulado italiano según zona geográfica de residencia.
- Completar el formulario de solicitud de visa.
- Presentar las documentaciones necesarias ante el representante diplomático o consular italiano correspondiente en el país de origen o residencia permanente.
Costos:
- 116 EUR (121 USD aproximadamente).
28. Jamaica
La visa para trabajar remotamente desde Jamaica no es necesaria para ciudadanos de los Estados Unidos, Australia, Canadá y otros países para quedarse en este territorio hasta 90 días. Incluso, algunos visitantes pueden permanecer hasta 6 meses dependiendo del país de origen.
Además de su clima cálido y sus paisajes paradisíacos, ¿qué puedes encontrar en Jamaica para una gran experiencia como nómada digital aquí? No solo alojamientos con buena conectividad a Internet para que puedas trabajar remotamente sin complicaciones, sino que Jamaica tiene playas que te enamorarán. Tal es el caso de Seven Mile Beach.
Condiciones principales:
- Tener pasaporte válido por 6 meses después de la estadía.
- Contar con una invitación oficial y carta de invitación.
- Tener contrato de trabajo.
- Contar con permiso de trabajo.
Cómo presentar la solicitud:
- Ir a la Embajada de Jamaica para la solicitud.
- Proporcionar documentación de respaldo.
Costos:
- 100 USD aproximadamente.
29. Letonia
En el Mar Báltico, Letonia es de los países que también ofrecen visas de trabajo para nómadas digitales. Con una buena conexión a Internet, de alta velocidad, y playas y paisajes únicos, este país es uno de los candidatos para quienes trabajan de manera remota. En principio, la visa es válida por un año y puede renovarse por uno más.
Pero, ¿cuáles son las condiciones para acceder a ella? Veamos a continuación.
Condiciones principales:
- Ser ciudadano de la OCDE.
- Tener pasaporte al día.
- Dar prueba de seguro médico internacional y de trabajo por cuenta propia o empleo en una empresa fuera de Letonia.
- Ganar al menos casi 4.000 USD al mes aproximadamente.
- Dar prueba de alojamiento en Letonia.
Cómo presentar la solicitud:
- Recopilar la documentación necesaria.
- Presentar la solicitud en persona en la embajada o consulado de Letonia en su país de origen, o a través de un centro de visas autorizado.
Costos:
- 62 USD aproximadamente.
30. Malasia
La visa de nómada digital de Malasia, conocida como “Rantau Nomad Pass”, es una visa especial que permite a los trabajadores remotos vivir y trabajar en dicho país por un tiempo considerable. Se trata de un pase exclusivo que elimina las limitaciones de un pase turístico normal. Es posible obtenerlo para una estancia desde 3 hasta 12 meses, con la posibilidad de renovarlo por 12 meses adicionales y se puede llevar al cónyuge e hijos. Está disponible para todas las nacionalidades.
Condiciones principales:
- Pasaporte vigente.
- Declaración de ingresos de los últimos 3 meses.
- Recibo de nómina de los últimos 3 meses o contrato de proyecto válido con un período de 3 meses o más.
- Carta de buena conducta emitida por autoridad del país respectivo o residencia actual.
- Extracto bancario de los últimos 3 meses.
Cómo presentar la solicitud:
- Registrarse online en el sitio web de MDEC.
Costos:
- 225 USD aproximadamente.
31. Malta
Malta es ideal para los aficionados al mar Mediterráneo. Situada entre Italia y el norte de África, ofrece un clima maravilloso, una cocina deliciosa y unas condiciones excelentes para los trabajos nómadas digitales. Además, es posible instalar una oficina remota en Malta durante 12 meses, con la posibilidad de renovar el permiso hasta por cuatro años, según una reciente actualización del programa.
Condiciones principales:
- Ser freelancer o empleado de una empresa con sede fuera de Malta, o realizar actividades comerciales para una empresa registrada en un país extranjero y de la cual el solicitante es socio o accionista.
- Pertenecer a un país que no forma parte de la Unión Europa o Suiza. Hay naciones que no son elegibles como Afganistán, Irán, Yemen y Venezuela, entre otros.
- Tener ingresos brutos mínimos de 3.500 EUR (unos 3.650 USD) al mes.
- Obtener un seguro médico con cobertura para Malta.
- Tener un certificado de conducta policial.
- Pasar una verificación de antecedentes.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud y reunir la documentación mencionada.
- Presentar la solicitud por e-mail.
Costos:
- 300 EUR (313 USD aproximadamente).
32. Mauricio
Bajo la Premium Travel Visa, es posible conseguir una visa de trabajo a distancia de larga duración en Mauricio, y de forma completamente gratuita. Este es un poderoso incentivo para los trabajadores remotos que deciden vivir y trabajar desde esta nación insular. Además, la isla es un paraíso virgen lleno de maravillosos paisajes y playas exquisitas. Sin duda, algo que facilita el trabajo diario.
Mauricio ofrece infraestructura confiable que podrás disfrutar como nómada digital, en cuanto a Internet de alta velocidad y espacios para hacer coworking. En tu tiempo libre, ¿qué puedes hacer? Por ejemplo, practicar buceo y snorkel en arrecifes de coral, o hacer senderismo en el Parque Nacional de las Gargantas del Río Negro.
Condiciones principales:
- Ser propietario de un negocio propio a distancia o trabajar a distancia para una entidad con sede fuera de Mauricio.
- Facilitar información sobre tu estancia en Mauricio (detalles sobre el propósito de su visita, planes de partida y la dirección del alojamiento previsto).
- Dar una prueba de cobertura de seguro médico y de viaje durante toda tu estancia.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar un formulario de solicitud.
- Presentar la documentación necesaria.
Costos:
- No tiene (es gratis).
33. México
El ambiente de México es relajado y la gente es amable, lo que lo hace perfecto para disfrutar después de un largo día de trabajo remoto. Si a esto le unimos un buen costo de vida, es un paraíso para los trabajadores remotos. A pesar de que México no tiene una visa específica para nómadas digitales, es válida la visa de residencia temporal, la cual permite permanecer en territorio mexicano por un período mayor a 180 días y menor a 4 años, como máximo.
Condiciones principales:
- Ser propietario de un negocio propio a distancia o trabajar a distancia para una entidad con sede fuera de México.
- Contar con pasaporte vigente.
- Demostrar solvencia económica.
Cómo presentar la solicitud:
- Preparar los documentos requeridos y completar el formulario de solicitud.
- Concertar una cita con la Embajada o Consulado de México más cercano.
Costos:
- 53 USD.
34. Montenegro
Montenegro, considerado un país joven, también ofrece visas para trabajar remoto. Con playas únicas y unas montañas increíbles, es uno de los sitios preferidos para los nómades digitales. Su combinación de playas cristalinas en la costa del Adriático y las montañas lo hace ideal para quienes buscan un equilibrio entre trabajo y aventura.
Montenegro cuenta con una creciente comunidad de trabajadores remotos, cafeterías con buen Wi-Fi y opciones de coworking en ciudades como Podgorica, Kotor y Budva. ¡No tendrás que preocuparte por si puedes o no trabajar desde allí, porque es totalmente posible!
La visa que entregan tiene una duración de hasta 2 años y puede renovarse, además de que está disponible para aquellos ciudadanos que no integran la UE.
Condiciones principales:
- Demostrar que se tiene un contrato de trabajo con una empresa fuera de Montenegro o que se tienen clientes del exterior.
- Tener pasaporte válido.
- Contar con comprobante de seguro de viaje.
- Tener ticket de ida y vuelta del país.
- Contar con prueba de ingresos económicos (mínimo 1.600 USD aproximadamente por mes).
- Presentar una prueba de alojamiento en Montenegro.
Cómo presentar la solicitud:
- Completar la solicitud online en el sitio web oficial de Montenegro.
- Proporcionar toda la documentación necesaria.
Costos:
- Se desconoce el costo de la tasa correspondiente.
35. Montserrat
Montserrat es otro de los países que atrae la atención de los nómadas digitales, ya que cuenta con el Sello de Trabajo Remoto de Montserrat. Este le permite a los freelancers extranjeros vivir y trabajar en el país durante un periodo de 12 meses. Además, la visa es renovable.
Desde el propio sitio web oficial de la visa de Montserrat, afirman que el procesamiento de la solicitud no demora más de 7 días laborables. ¡Así que no lo dudes más! Puedes trabajar desde un café con vistas al mar y, en tu tiempo libre, explorar playas volcánicas, senderos en la selva tropical y ruinas históricas como la antigua capital Plymouth.
Condiciones principales:
- Obtener un seguro médico válido durante toda la estancia prevista.
- Entregar una foto tamaño pasaporte.
- Mostrar tu certificado de empleo o de constitución de empresa.
- Mostrar prueba de tus ingresos anuales.
- Dar una copia de los datos biográficos del pasaporte.
- Dar una copia autorizada de tu ficha penal o una prueba de que no tienes antecedentes penales.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario de solicitud online.
Costos:
- 500 USD de tasas para una persona sola.
- 750 USD en tasas para una familia (hasta cuatro personas), más 250 USD por cada miembro adicional de la familia.
36. Namibia
Vida salvaje, increíbles dunas y maravillosas playas vírgenes son sólo algunas de los extraordinarios paisajes con los que Namibia da la bienvenida a los trabajadores remotos. La buena velocidad y cobertura de Internet, el costo de vida asequible y la gran facilidad para caminar, como en Windhoek, hacen de este país un destino popular entre los nómadas digitales en busca de aventuras.
Asimismo, Namibia ofrece un programa de visas para trabajo remoto con un proceso de solicitud relativamente sencillo. Es de 6 meses. Ten en cuenta que no es renovable. Sin embargo, puedes volver a presentar la solicitud 12 meses después de la fecha de vencimiento. A continuación, más detalles.
Condiciones principales:
- Contar con documentos de viaje válidos.
- Ingresos mensuales de al menos 2.000 USD (si se viaja con un cónyuge, este debe ganar al menos 1.000 USD al mes; si se viaja con niños, hay que tener un presupuesto de 500 USD por niño).
- Tener seguro médico de viaje.
Cómo presentar la solicitud:
- Llenar el formulario en el sitio web del Ministerio del Interior de Namibia.
- Enviar los documentos requeridos al e-mail.
Costos:
- Alrededor de 124 USD (sin incluir otros gastos).
37. Noruega
La visa para trabajadores digitales en Noruega te permite vivir y trabajar desde este país hasta por un periodo de 12 meses. Incluso, es renovable hasta 2 años. El costo de vida en Noruega es superior a la media europea, pero ofrece unos paisajes impresionantes y un gran ambiente de negocios. Además, Noruega es un país estable con unos servicios públicos excelentes y bien organizados, lo que facilita el día a día de los nómadas digitales.
En Noruega, puedes acceder a buena conexión a Internet, pero también disfrutar de su vibrante comunidad de nómadas digitales y experimentar una cultura diferente a la tuya.
Condiciones principales:
- Ser propietario de un negocio propio a distancia o trabajar a distancia para una entidad con sede fuera de Noruega.
- Demostrar las cualificaciones pertinentes para trabajar en tu profesión.
- Presentar una prueba de alojamiento en Noruega (dirección, declaración escrita del propietario y una copia de tu documento de identidad).
- Demostrar que tienes ingresos suficientes para tu estadía.
Cómo presentar la solicitud:
- Conseguir la documentación requerida en la página web de la Dirección de Inmigración de Noruega.
- Llenar la solicitud y llevarla a la Embajada o Consulado de Noruega más cercano.
Costos:
- 600 USD aproximadamente de cuota de solicitud.
38. Nueva Zelanda
Aunque Nueva Zelanda no ofrece un programa estándar de visa para nómadas digitales, cuenta con un visa denominado "Working Holiday" (vacaciones de trabajo) con criterios de elegibilidad muy flexibles, que permiten permanecer en el país hasta 12 meses. Por la conectividad a Internet no tienes que preocuparte porque es confiable en la mayoría de sus ciudades y hay espacios de coworking en lugares como Auckland, Wellington y Queenstown.
En tu tiempo libre, en Nueva Zelanda, puedes descubrir montañas, lagos cristalinos y hermosas playas. Si así lo deseas, puedes hacer senderismo y surf. ¿Qué te parece?
Condiciones principales:
- Ser de nacionalidades selectas y tener entre 18 y 30 o 35 años (más detalles aquí).
- Contar con al menos 2.400 USD aproximadamente para la estadía, demostrable con extractos bancarios o de tarjetas de crédito, por ejemplo.
- Pasar el control sanitario de inmigración.
- Contar con pasaporte vigente.
Cómo presentar la solicitud:
- Hacerlo online.
Costos:
- Dependen del país de residencia.
39. Panamá
Panamá también ofrece visa para trabajadores remotos, como forma de atraer talento digital y promover el crecimiento económico en dicho país. Esto le permite a los trabajadores trabajar a distancia de forma legal desde este país hasta por 9 meses, con posibilidad de extender el permiso.
Un detalle que tienes que tener en cuenta aquí es que, si trabajas con clientes en Estados Unidos (y zonas horarias similares), no tendrás problema para coordinar reuniones o encuentros online desde Panamá. Además, la ciudad de Panamá cuenta con espacios de coworking de alta calidad e Internet de alta velocidad.
Condiciones principales:
- Tener contrato laboral con una empresa extranjera o ser trabajador autónomo bajo la modalidad de teletrabajo.
- Tener pasaporte vigente.
- Recibir ingresos anuales no menores a 36.000 USD aproximadamente.
Cómo presentar la solicitud:
- Se puede solicitar en la Ventanilla de Trámites Especiales del Servicio Nacional de Migración (SNM), tras haber ingresado a territorio panameño para dicho fin.
- Contar con la documentación necesaria (como certificado de antecedentes legales y certificado de salud).
Costos:
- 250 USD.
40. Portugal
Lisboa, en Portugal, es una de las ciudades más interesantes de Europa, ya que ofrece la mezcla perfecta de playas relajantes y una vibrante vida nocturna. Muchos nómadas digitales de todo el mundo que la han elegido como hogar temporal han acabado viviendo allí o solicitando la residencia permanente.
Condiciones principales:
- Presentar una prueba de ingresos procedentes de una propiedad, una prueba de propiedad de un negocio o una prueba de medios financieros para llevar a cabo un negocio de forma sostenible.
- Ganar al menos 3.500 USD aproximadamente al mes.
- Acreditar seguro de viaje.
- Aceptar a un control de antecedentes penales.
Cómo presentar la solicitud:
- Imprimir y llenar el formulario de solicitud una vez que hayas reunido los documentos necesarios.
- Concertar una cita en la embajada o consulado portugués más cercano y entregar la solicitud en persona.
Costos:
- 83 EUR (87 USD) de tasas de tramitación del visado.
Cómo contratar trabajadores independientes en Portugal.
41. República Checa
La visa checo para nómadas digitales, llamado “Zivnostenske Opravneni” (Zivno), es un poco más complicada de obtener que algunos de los otros países de esta lista. Pero, a continuación, te compartimos los detalles más destacados a tener en cuenta.
Condiciones principales:
- Obtener una licencia de comercio.
- Presentar una prueba de alojamiento registrado durante un período de al menos un año.
- Percibir 2.510 USD al mes aproximadamente como empleado de empresas extranjeras.
Cómo presentar la solicitud:
- Reunir los documentos necesarios.
- Pedir cita en una embajada checa (o en el Ministerio de Asuntos Exteriores).
Costos:
- 33 USD aproximadamente para licencia de comercio, para autónomos.
- Hasta 236 USD en concepto de tasas para el visado.
Cómo contratar trabajadores independientes en República Checa.
42. Rumanía
En el sureste de Europa, Rumanía también ofrece visas para trabajadores remotos como nómadas digitales. Con una conectividad de alta velocidad, este país se destaca por sus bosques encantadores y paisajes únicos con castillos. La duración de la visa que ofrecen es de 1 año, y puede renovarse por uno más.
Condiciones principales:
- Disponible para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europa, que trabajan de forma remota para empresas fuera de Rumanía.
- Presentar el contrato de trabajo.
- Contar con ingresos mínimos de 4.000 USD aproximadamente por mes.
- Tener seguro médico internacional válido.
Cómo presentar la solicitud:
- Completar el formulario de solicitud.
- Recopilar los documentos necesarios (como el contrato de trabajo).
Costos:
- Se desconoce.
43. Tailandia
Tailandia es uno de los lugares más populares entre los nómadas digitales. Ciudades como Bangkok, Chiang Mai y Phuket están repletas de trabajadores remotos que disfrutan de la rapidez de Internet, la deliciosa comida, el bajo costo de vida y las playas.
Por su parte, el programa especial para nómadas digitales en Tailandia es el Visado de Residencia de Larga Duración. Aquí todos los detalles.
Condiciones principales:
- Pasaporte válido.
- Ahorro mínimo de 13.600 USD aproximadamente.
- Seguro médico con una cobertura mínima de 50.000 USD.
- Trabajar a distancia para una empresa fuera de Tailandia o ser autónomo.
- Mayor de 20 años.
Cómo presentar la solicitud:
- Contar con la documentación necesaria.
- Enviar la solicitud de forma online.
Costos:
- Alrededor de 270 USD.
Expande tus conocimientos con estos recursos gratuitos de Deel
- Trabajo remoto para no estadounidenses en Estados Unidos: descubre cómo trabajar remotamente para una empresa de EE.UU. siendo extranjero, incluyendo el cumplimiento fiscal, y más con Deel.
- Trabajos remotos más demandados: aquí te contamos cuáles son los trabajos remotos más demandados.
- Guía: visas de empleados EOR patrocinadas por empleadores: las visas patrocinadas por EOR ayudan a las empresas a contratar, reubicar y retener talento global. Descubre cómo funciona y sus múltiples beneficios.
- Obtener una visa de trabajo de EE.UU. como extranjero: conoce el proceso para solicitar una visa de trabajo estadounidense para un trabajador extranjero, en solo 4 pasos ya lo tendrás todo listo.
- Visa H-1B: todo lo que necesitas saber: información completa y de expertos sobre el programa de visa H-1B. Cubre elegibilidad, proceso de solicitud y consejos clave.
Obtén visas para todo el mundo sin complicaciones con Deel Immigration
¿Quieres vivir en España, Portugal, Canadá, Argentina, Grecia o cualquier país del mundo por seis meses o conseguir una Green Card en EE.UU.? La inmigración puede ser un dolor de cabeza: trámites confusos, documentos faltantes y el riesgo de rechazo. Con Deel Immigration, dejas todo en manos de especialistas para que tu solicitud sea precisa y exitosa.
Nos encargamos de cada paso del proceso, desde la preparación de tu solicitud hasta la coordinación de citas consulares. Así, puedes enfocarte en tu trabajo y tu nueva vida, sin el estrés del papeleo:
- Obtén orientación y apoyo personalizados, de principio a fin.
- Rastrea fácilmente el estado de tu caso a través de nuestro rastreador en la app para mantenerte al día.
- Accede a todo en un solo lugar. No más largas cadenas de correo electrónico: sus documentos y la información de su caso se almacenan de forma segura y son fácilmente accesibles en la plataforma Deel.
Deel Immigration

Sobre el autor
Talin Terzakyan cuenta con más de 19 años de experiencia en marketing, liderando equipos globales y en regiones como EE.UU., EMEA y LATAM. Actualmente, es responsable de Global Product Marketing, destacándose por su habilidad para traducir la estrategia en ejecución con un enfoque centrado en el usuario. Apasionada por el work-life integration, equilibra su vida profesional con la maternidad y el trail running.