
6 razones para contratar talento en Argentina y cómo hacerlo con Deel

Contratar talento en un país extranjero no era algo recurrente hace unos años atrás.
Actualmente, el trabajo híbrido y remoto se ha consolidado en todo el mundo y las posibilidades de expandir las fronteras para la contratación de personal han aumentado.
En esta rápida expansión de las empresas alrededor del mundo, Argentina se ha posicionado como uno de los países latinoamericanos más elegidos por las compañías del exterior en busca de talentos que trabajen de forma remota.
Según el Reporte Global de Contratación Internacional de Deel, la ciudad de Buenos Aires, capital del país, se posicionó tercera en el ranking de los lugares del mundo en los que más personas fueron contratadas para ser trabajadores de forma remota para empresas en el exterior.
Las compañías eligen la contratación global aprovechando las ventajas del trabajo remoto y de formar un equipo multicultural de trabajo que les permita tener un enfoque internacional.
¿Por qué contratar talento en Argentina?
Argentina es un país muy elegido por las empresas para contratar el talento que necesitan para acelerar su crecimiento o desarrollar productos. Si estás pensando en expandir tu empresa a este país es importante que estés al tanto de cómo funciona el mundo laboral allí y cuáles son los costos.
Las ventajas de contratar personal de dicho país son muchas, en este artículo te mostraremos las 6 principales razones para contratar talento en Argentina.
1. Buenas condiciones para el trabajo remoto
En lo que respecta a las condiciones en las que los argentinos pueden realizar el trabajo remoto, cabe mencionar algunos datos estadísticos.
Según un informe del Indec, el cuarto trimestre de 2021, se registró que el 64,2% de los hogares urbanos tiene acceso a computadora y el 90,4%, a Internet. Además, los datos muestran que, en la Argentina, 88 de cada 100 personas usan teléfono celular y 87 de cada 100 utilizan Internet.
Según datos del Indec, en el primer trimestre de 2022, se registró un aumento del 2% en el acceso a Internet fijos residenciales, en relación al mismo periodo del año anterior. El aumento de la contratación de servicios de internet en los hogares de los argentinos puede vincularse con el incremento del trabajo remoto.
En cuanto a la distribución regional, la provincia con mayor acceso a internet es Buenos Aires, la capital del país. A ésta le siguen Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
2. Alto nivel del inglés
Los profesionales argentinos cuentan con un buen nivel del idioma inglés, siendo este el país número 1 de 30 países de Latinoamérica en el dominio del inglés, según EF English Proficiency Index. Este mismo ranking posiciona a Argentina en el puesto número 30 de dominio del inglés de 112 países a nivel mundial, con un puntaje de 566 sobre un total de 800. A éste le siguen Costa Rica, Chile, Paraguay y Cuba.
El idioma inglés en Argentina se enseña como materia obligatoria en instituciones públicas y privadas. También se enseña en universidades y empresas.
A su vez, en el periodo de marzo a agosto de 2020, en Argentina hubo un incremento del 85% de usuarios en la plataforma Duolingo para aprender idiomas, en relación al año anterior. En este periodo el país transitaba por un estricto aislamiento preventivo por la pandemia, lo cual demuestra que produjo un interés en los argentinos por aprender idiomas.
3. Calidad del talento
En Argentina hay 131 universidades e institutos universitarios, de las cuales 66 son de gestión pública, cuyo acceso es totalmente gratuito.
La Universidad de Buenos Aires (UBA), de gestión pública, se ubica en el puesto número 67 en el ranking mundial QS World University Rankings 2022. En cuanto a las Universidades de gestión privada, la Pontificia Universidad Católica Argentina se encuentra en el puesto número 323 y la Universidad de Palermo en el número 390.
El hecho de que haya excelentes universidades en este país, no significa necesariamente que gran parte de la población cuente con un título universitario. Sin embargo, teniendo en cuenta el buen nivel educativo con el que cuentan las universidades de Argentina, podemos afirmar que los profesionales que han finalizado una carrera universitaria allí se constituyen como personal altamente calificado.
Esto posiciona, nuevamente, a Argentina, como un país con trabajadores competitivos en relación al mercado internacional.
Contrata en Argentina el mejor talento
Crea contratos legales y gestiona tus facturas sin el papeleo. Con Deel todo el proceso es más rápido y más fácil.
Conoce más con un demo4. Huso horario próximo a EEUU/EMEA
Dentro del universo de empresas que proponen la modalidad de exportación de bienes y servicios profesionales al exterior con acuerdos remotos dolarizados, los países que más contratan son Estados Unidos, Canadá y Uruguay.
No solo ofrecen la ventaja del pago en la moneda más atractiva del mercado actualmente (dólares), sino que además cuentan con un huso horario muy similar al de la Argentina.
5. Cultura de trabajo y buenos hábitos
Las empresas internacionales que buscan talento argentino encuentran en los profesionales una gran cultura de trabajo y buenos hábitos. Un informe de Microsoft Argentina y la Universidad de San Andrés reveló que el 81% de los consultados valoró el aumento del bienestar y un 60% se refirió a mejoras en la productividad desde que pueden trabajar en remoto.
Además, los trabajadores argentinos se toman muy en serio buenos hábitos como la resiliencia, la flexibilidad y el trabajo duro para mantener el buen clima laboral.
6. Costos competitivos
Argentina cuenta con un porcentaje de inflación anual del 51%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de la República. La moneda local, peso argentino, se ha debilitado en los últimos años y esto hace que la capacidad de ahorro de los argentinos disminuya drásticamente.
Ante este contexto de inestabilidad de la economía, los salarios de los trabajadores se ven afectados, lo que despierta interés por buscar empleo en el exterior en aquellos profesionales que pueden trabajar de forma remota.
Este escenario se presenta como una oportunidad para las compañías internacionales que pueden reducir los costos de contratación. Sin importar el tamaño de la empresa, contratar talento en Argentina es más económico en relación al mercado internacional.
Ambas partes se ven beneficiadas. Por un lado, los argentinos buscan un trabajo que les permita ganar su salario en una moneda estable. Y por otro lado, a las empresas extranjeras les resulta una menor inversión en cuanto a costos de contratación, en relación al mercado estadounidense o europeo.
Top 3 Perfiles más contratados de Argentina
Los perfiles más demandados son aquellos pertenecientes al rubro de Tecnologías de la Información (IT), como Ingenieros, Desarrolladores y Diseñadores de interfaces.
Además, hay una gran demanda de profesionales de Recursos Humanos, Marketing y Publicidad, Diseño, Servicios de Traducción y Servicios Financieros.
Entre los perfiles más contratados de Argentina se encuentran: los Ingenieros en Sistemas, Analistas Financieros y Profesionales de Atención al Cliente.
Datos a tener en cuenta para contratar talento en Argentina:
- La moneda oficial es el peso argentino.
- El idioma nativo es el español y el segundo idioma más hablado en el país es el italiano seguido por el inglés (Puntuación EF EPI 30, de 112 países).
- Argentina cuenta con 483.765 dólares estadounidenses per cápita de Producto Bruto Interno (PBI).
- Se encuentra en el puesto número 126 en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial.
- La población del país está compuesta por 45.808.747 habitantes.
- La zona horaria es GMT -3.
- Argentina cuenta con un sólido mercado de tecnología financiera y es un país que adopta rápidamente las nuevas tecnologías.
Costos de contratar talento en Argentina
En Argentina, el Salario Mínimo, Vital y Móvil 2022 a partir de agosto será de $45.540 pesos mensuales, lo cual equivale a $406 dólares, por una jornada de 8 horas diarias o 48 horas a la semana. En lo que respecta a los salarios promedio en el país, el monto es de $96.213 pesos argentinos, es decir $854 dólares al mes.
Sin embargo, en lo que respecta al sector tecnológico, éste es uno de los más pujantes de la economía argentina y cuenta con una media salarial de $160.000 pesos argentinos. Ante la gran demanda de este sector y la escasa oferta de profesionales especializados, las empresas nacionales buscan mantener los talentos ofreciendo salarios competitivos.
Teniendo en cuenta que en Estados Unidos el salario mínimo es de $15 dólares la hora (alrededor de $2.880 dólares al mes), para una empresa internacional no resulta difícil ofrecer una oferta tentadora a un talento argentino. Lee más sobre cómo contratar talento en Argentina.
Además, te recomendamos probar Salary Insights antes de lanzarte al mercado internacional.
Conoce el talento argentino contratando a Deel como tu aliado en cuestiones legales. Más aquí.
¿Cómo contratar talento con Deel?
Contrata talento en Argentina sin importar dónde estés con Deel. Nos aseguraremos de que cumplas con la legislación laboral local, independientemente de dónde se encuentre tu equipo de trabajo.
En Argentina, se registró un crecimiento del 209% en las contrataciones y es uno de los 5 países en los que más se contrata talento global a través de Deel.