Artículo
11 min read
Checklist definitivo para el onboarding de startups globales
RRHH & gestión de personal

Autor
Mayteck Arenas
Última actualización
24 julio, 2025

Tabla de contenidos
Por qué debes tener un proceso de onboarding para tu startup global
Errores comunes en los onboarding de startups multinacionales
Lista definitiva de pasos para onboarding en startups internacionales
Cómo Deel puede ayudar con el onboarding para startups internacionales
Agiliza la inducción de tus empleados y expande tu empresa en el extranjero
Puntos clave en este artículo:
- El onboarding es el proceso de incorporación de un nuevo empleado a una empresa. Este le permite familiarizarse con la cultura del lugar y aprender más sobre su rol y sus tareas principales.
- Un onboarding exitoso fomenta la lealtad del empleado hacia la compañía, favorece su productividad y facilita la comunicación entre los diferentes colaboradores.
- Los procesos de inducción a la empresa deben dar a conocer la misión y los valores corporativos, explicar las principales responsabilidades del nuevo empleado y asegurar el cumplimiento legal y la documentación necesaria para llevar a cabo las tareas del puesto.
El onboarding, también conocido como proceso de incorporación, es el periodo que ocurre después de la contratación, cuando un empleado se integra finalmente a la empresa y comienza a familiarizarse tanto con la cultura corporativa como con su puesto de trabajo. Llevar a cabo un onboarding exitoso es esencial para los fundadores de una startup y para los especialistas en recursos humanos, ya que permite alinear al nuevo empleado con los valores y los objetivos de la empresa.
Debido a su rápido crecimiento y a equipos de RR.HH. tradicionalmente pequeños, es muy importante para las startups contar con protocolos precisos para integrar a sus nuevos miembros al equipo de trabajo. Es esencial aprender cómo crear una experiencia de bienvenida positiva para empleados globales y evitar los errores más comunes que pueden obstaculizar la experiencia de entrada a una nueva empresa.
No puedo imaginar abrir una entidad en una ciudad específica solo para contratar a alguien. Deel resuelve un problema real y, hasta ahora, hemos estado muy contentos con el servicio.
—Elias Ek,
Cofundador de Keego
Por qué debes tener un proceso de onboarding para tu startup global
Un onboarding efectivo fortalece los lazos entre el empleado y la empresa y enfatiza el sentimiento de lealtad. De esta forma, se reduce la rotación de personal y, a su vez, se alcanza un impacto evidente en la productividad. Finalmente, un buen onboarding fomenta la comunicación y la cooperación entre el nuevo colaborador y los otros miembros del equipo.
Considerando que muchos startups tienen recursos limitados, tales como equipos pequeños de RR.HH., pocos procesos estandarizados y un constante cambio y expansión a nivel corporativo, automatizar el proceso de onboarding se vuelve vital para poder lidiar con la incertidumbre que rodea a los nuevos negocios y para consolidar a un equipo de trabajo estable y competente.

Errores comunes en los onboarding de startups multinacionales
Existen muchos errores en el proceso de contratación, no obstante, también es posible enfrentarse a diversos obstáculos aún después de que un empleado ha sido contratado oficialmente. A pesar de la relevancia del onboarding, muchas empresas no se toman el tiempo para preparar este proceso adecuadamente. Por ello, es necesario que conozcas los errores que pueden afectar la integración de nuevos empleados globales y que tomes los pasos necesarios para prevenirlos:
- Diseñar un onboarding desestructurado y poco claro: debido al rápido crecimiento de las startups, a veces es difícil tomarse el tiempo para planear un onboarding integral que anticipe las necesidades del empleado y ofrezca toda la información necesaria para su rápida integración.
- Ignorar las diferencias culturales y de lenguaje: al contratar empleados internacionales para tu startup, puede ser fácil olvidarse de las barreras entre el país donde se encuentra basada tu empresa y el país del trabajador extranjero. Es necesario crear un proceso que facilite la integración cultural en startups globales y utilice un lenguaje que pueda ser entendible para todas las partes involucradas.
- Sufrir atrasos en la elaboración de contratos, establecimiento de la nómina o acceso a beneficios: la burocracia puede ser uno de los principales obstáculos de un onboarding remoto. Si el nuevo empleado no puede acceder a sus prestaciones legales o no puede recibir su sueldo a tiempo, la imagen de tu empresa se verá dañada y la relación con el empleado puede sufrir.
- Descuidar la misión y la visión de la empresa: dar a conocer los valores, los objetivos y la estructura de la empresa es vital para generar un vínculo con tu colaborador. Si omites estos detalles en la incorporación de nuevos talentos internacionales, es muy probable que se genere una desconexión con el empleado y que sus metas no se alineen con los objetivos de negocio.
Plugins RRHH
Lista definitiva de pasos para onboarding en startups internacionales
Diseñar un proceso de integración para tus colaboradores remotos no tiene por qué ser una tarea compleja. Sin importar si tu nuevo empleado se encuentra en tu mismo huso horario, o está basado en el otro lado del mundo, aquí te mostramos qué tareas priorizar durante el onboarding para empleados globales:
1. Finaliza el proceso de contratación y prepara las herramientas necesarias para el puesto
Una de las mejores estrategias para un onboarding efectivo en empresas en crecimiento es la preparación. Envía las ofertas laborales y los contratos revisados y en acuerdo con el cumplimiento normativo del país correspondiente a tiempo. De esta forma, comenzarás una relación de confianza con el empleado. Los servicios de Deel HR te permiten simplificar estos procesos y asegurarte de que todo esté listo antes de iniciar la integración.
De igual forma, prepara los equipos informáticos, las herramientas tecnológicas relevantes para el rol del empleado y todos los permisos y accesos necesarios antes de que el trabajador se integre a la empresa. Esto evitará contratiempos y asegurará una integración fluida a la empresa.
2. Identifica los elementos esenciales para el primer día
El primer día del empleado sentará el precedente para el resto de su tiempo en la empresa. Es indispensable que reciba una buena impresión de la compañía y hacerlo sentir como parte del equipo. Envía mensajes de bienvenida de parte de los fundadores de la empresa o de los supervisores del departamento. De igual forma, colabora con el equipo de IT para que todas las herramientas informáticas estén listas para que el empleado pueda usarlas lo antes posible.
3. Introduce la empresa al empleado
Da a conocer de manera clara la misión, la visión y los valores de la empresa. No te olvides de explicar la historia de la startup, sus labores principales y su posicionamiento en el mercado actual. Eso le dará al empleado un mayor entendimiento del negocio y le permitirá alinearse con sus objetivos.
No te olvides de presentarle a los miembros clave del equipo. La comunicación podrá fluir de manera más orgánica si el colaborador sabe a quién dirigirse en caso de contar con dudas o de necesitar ayuda en su rol.
4. Proporciona información sobre el puesto de trabajo
Enlista las responsabilidades clave del rol que desempeñará el empleado. Explica claramente los flujos de trabajo y las expectativas del puesto y proporciona información sobre las herramientas de trabajo y las tareas que el colaborador deberá desempeñar.
5. Explica la cultura empresarial
Aún si tus nuevos empleados van a integrarse a tu empresa de forma remota, siempre es beneficioso dar a conocer cuáles son los elementos que definen la cultura de la empresa y cómo es que el trabajador puede formar parte de ella.
Recomendamos definir cuál es el estilo de liderazgo de los coordinadores e identificar qué tipo de prácticas o rituales existen para generar lazos entre los colaboradores. También es recomendable asignar mentores virtuales o agendar reuniones informales con otros empleados para alentar la cooperación.
6. Finaliza la documentación necesaria y el cumplimiento normativo
Asegurarte de que los contratos estén firmados adecuadamente y almacenados de forma organizada y clara es uno de los pasos legales clave a considerar en procesos de onboarding internacionales. También debes verificar que cumplas con todos los requerimientos fiscales, que el empleado haya sido inscrito en todos los programas de beneficios y que se haya llevado a cabo el cumplimiento legal en el país donde reside este nuevo colaborador.
Lee más sobre los errores de contratación internacional para conocer los problemas más comunes y descubrir cómo evitarlos.
7. Solicita retroalimentación y da seguimiento al proceso de integración
Una vez que termines el proceso de onboarding inicial, no te olvides de agendar check-ins periódicos o sesiones 1:1 para conocer más sobre la integración del empleado. Aquí podrás detectar problemas potenciales y asegurarte de que el colaborador se encuentre en el camino adecuado para asegurar su éxito personal y la prosperidad de la empresa.
Es esencial también solicitar retroalimentación sobre el proceso y ajustar futuros onboardings con base en la información recaudada.
Tour de la plataforma
Transforma el aprendizaje de tus empleados

Herramientas para agilizar el proceso de onboarding en startups
Automatizar los procesos de onboarding es una de las mejores prácticas para asegurar una integración efectiva para tus empleados internacionales. Con herramientas como Deel Engage podrás agilizar los procesos de onboarding y liberar de cargas administrativas a tu equipo de recursos humanos. El plugin de onboarding, por otra parte, te permite asignar tareas automáticamente dependiendo del departamento o la ubicación del empleado y, finalmente, con Deel Payroll podrás simplificar tu administración y dispersión de la nómina y tener la tranquilidad de que estás asegurando el cumplimiento legal local.
Cómo Deel puede ayudar con el onboarding para startups internacionales
Imagina que eres el líder de una empresa de localización de videojuegos. Para ofrecer un producto de calidad, decides contratar a empleados en diversas partes del mundo con el objetivo de localizar contenido en diferentes idiomas. Sin embargo, esto conlleva problemas para su introducción a la empresa ya que todos trabajarán de forma remota y tendrán que familiarizarse con la cultura de tu startup a distancia.
Los servicios de Deel te permiten contratar a empleados en más de 150 países y elaborar contratos con cumplimiento legal de acuerdo con las leyes locales. También puedes gestionar la nómina, los impuestos y los beneficios de los colaboradores en un solo lugar y administrar la documentación pertinente de cada nuevo trabajador. Esto agilizará la integración del talento y mejorará su eficiencia en poco tiempo.
Desde la primera contratación que hicimos con Deel, nuestra relación ha continuado y ahora nuestro equipo se encuentra en Ecuador, Argentina, México, Bolivia y cinco países más, incluyendo España.
—Juan Pablo Montoya,
Cofundador de Momentu.
Agiliza la inducción de tus empleados y expande tu empresa en el extranjero
Un proceso de onboarding sólido permite que tus empleados internacionales comiencen su carrera en tu empresa con el pie derecho. También ayuda a que estos se familiaricen con sus tareas y que colaboren en el crecimiento y prosperidad de la compañía.
Utiliza esta checklist para llevar a cabo un onboarding efectivo y comienza a armar tu equipo internacional de la mano de Deel.
Agiliza tu onboarding global gracias a las soluciones de reclutamiento e integración de Deel. Habla con uno de nuestros especialistas y comienza el proceso de inducción a tu empresa.

Sobre el autor
Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.