whatsApp-icon

Habla con Sales en WhatsApp:

articleIcon-icon

Artículo

13 min read

Reducción de la jornada de trabajo: ¿Es posible para HR?

RRHH & gestión de personal

Image

Autor

Mayteck Arenas

Última actualización

26 junio, 2025

blog hero illustration report chart
Tabla de contenidos

¿Qué implica la reducción de jornada de trabajo?

Mitos frecuentes sobre la reducción de la jornada laboral

Retos sobre la reducción de la jornada laboral y cómo superarlos

¿Cuál es el estado legal de este tema en LATAM?

Asegura el cumplimiento legal en cada país contratando con Deel

Puntos clave en este artículo:
  1. La reducción de jornada de trabajo implica repensar la forma en la que organizas, mides y valores el trabajo dentro de tu organización.
  2. Entre los mitos más frecuentes sobre la reducción de la jornada laboral, se encuentran: "Si se trabaja menos horas, se produce menos" y "Solo funciona en empresas de IT o startups", entre otros.
  3. Chile y Colombia ya han legislado y están implementando reducciones de jornada laboral. México está en fase de implementación. En Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, las jornadas máximas legales se mantienen sin alteraciones hasta el momento.

Cada vez más países están avanzando en la reducción de la jornada laboral, como es el caso de España que aprobó la reducción a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, o Francia que permite 35 horas a la semana. En paralelo, los equipos de HR están enfrentando una presión creciente por mejorar la experiencia de sus talentos y optimizar la gestión del tiempo sin perder eficiencia. Todo al mismo tiempo. ¿Lidias la misma batalla?

La pregunta ya no es si se puede reducir la jornada de trabajo, sino cómo hacerlo sin que el cambio impacte negativamente en los resultados (o, lo que es lo mismo, que no comprometa la productividad). Hay oportunidades, pero también desafíos. Si quieres saber más, esta guía es la indicada. Revisaremos qué significa la reducción de la jornada de trabajo, cuáles son los mitos que la rodean, qué retos implica y cuál es el marco legal vigente en LATAM.

¿Qué implica la reducción de jornada de trabajo?

La reducción de la jornada laboral no es simplemente “recortar horas del reloj”. Es mucho más que eso; implica repensar la forma en la que organizas, mides y valores el trabajo dentro de tu organización. De lo que se trata es de trabajar mejor, con objetivos claros, procesos más eficientes a nivel operativo y equipos bien alineados.

Ahora bien, la forma en la que se puede adoptar la reducción de la jornada de trabajo varía. Pueden solo 4 días de trabajo por semana (en lugar de 5) o mantener los 5 días laborales pero con una menor carga horaria. En todos los casos, el foco está en mejorar la productividad y el compromiso del equipo, reduciendo el desgaste físico y mental asociado a las largas horas de trabajo.

Un aspecto no menor es que, en muchos países, la reducción de la jornada laboral se establece por ley como una obligación para todas las empresas. Sin embargo, si ese no fuera el caso, también puedes ofrecer jornadas más cortas como parte de tu propuesta de valor o cultura organizacional (aunque no sea una exigencia legal, ya que puede funcionar como un beneficio adicional para atraer y fidelizar talento que prioriza la salud mental y el equilibrio laboral y personal, o para evitar la renuncia silenciosa).

Pero, ¡atención! Si la reducción de jornada está regulada por normativa local, debes cumplirla. Es fundamental que lo consideres al momento de contratar talento en cualquier país. De lo contrario, podrías exponerte a sanciones legales o incumplimientos laborales.

En pocas palabras, para tu área de RR.HH., la reducción de la jornada laboral implica:

  • Replantear los modelos de gestión del desempeño.
  • Analizar la carga real de trabajo de cada equipo.
  • Impulsar culturas orientadas a resultados, más que por “tiempo de trabajo o número de horas”.
  • Ajustar procesos operativos, legales y administrativos.

¿Cómo asegurar el cumplimiento de la jornada laboral reducida al contratar?

Lo que hoy es legal en cuanto a los tiempos de la jornada diaria o jornada semanal de trabajo (y otros temas laborales), mañana puede dejar de serlo, y viceversa. Entonces, ¿cómo garantizar que tus contrataciones estén en regla conforme a la ley local (del país de origen del colaborador), a pesar de los constantes cambios en las normativas? Tienes dos opciones: contar con un equipo interno altamente especializado en normativas laborales internacionales o delegar esta tarea en un socio especializado como Deel EOR, que te permite contratar talento global cumpliendo con todas las leyes locales.

Nosotros lo hacemos en tu nombre y nos encargamos de todo el compliance:

  • Aseguramos el compliance a lo largo del ciclo de vida del empleado: localizamos todo nuestro producto, desde documentos específicos del país hasta períodos de aviso, políticas de vacaciones y horas extras, puntos de referencia salariales, beneficios y prácticas de despido en 150 países.
  • Procesamos información regulatoria: a diferencia de otras plataformas, te ayudaremos a vigilar y marcar los últimos y próximos cambios normativos, incluidos los cambios salariales, de pensiones, de permisos y otras actualizaciones.
  • Incluye asesoramiento de expertos internos: más de 200 expertos jurídicos especializados en regulaciones laborales, beneficios legales locales y leyes fiscales por país en todo el mundo que están dedicados a mantener el cumplimiento con las autoridades y el apoyo a sus equipos legales.
Conoce el control horario integrado en Deel

Ahora tus trabajadores pueden dar seguimiento a su jornada laboral directamente desde Deel, tanto en desktop como en móvil. Con nuestro nuevo time tracker, las horas trabajadas se registran automáticamente en la hoja de tiempo, lo que simplifica la gestión de la nómina y reduce errores. Además, puedes habilitar permisos para que los empleados editen entradas o añadan horas manualmente si es necesario. Una solución sencilla y precisa para llevar el control del tiempo sin complicaciones.

Toma a continuación un tour de 2 minutos:

Mitos frecuentes sobre la reducción de la jornada laboral

Los mitos también existen dentro de Recursos Humanos, y el tema de la reducción de la jornada de trabajo no es ajeno. Descubre cuáles son los más frecuentes y por qué desestimarlos:

1. “Si se trabaja menos horas, se produce menos”

Este es uno de los principales temores de los profesionales de Recursos Humanos, pero la realidad muestra lo contrario. Varios estudios (como los realizados en Islandia, Reino Unido y España) demostraron que reducir la jornada sin reducir el salario no afecta la productividad; todo lo contrario, la mejora. La clave está en rediseñar procesos para eliminar tiempos muertos, reuniones innecesarias y tareas poco estratégicas.

La premisa fundamental es que, cuando los empleados tienen más tiempo para descansar y equilibrar su vida laboral y personal, suelen estar más enfocados y comprometidos durante la jornada de trabajo. No se trata de hacer lo mismo en menos tiempo, sino de forma más inteligente.

2. “Solo funciona en empresas de tecnología o startups”

El modelo de reducción de jornada laboral no es exclusivo del sector IT o de las startups. En países como Japón o Nueva Zelanda, se implementaron pruebas pilotos en industrias tradicionales, bancos y hasta servicios públicos para verificar el impacto. ¿Conclusión? Lo importante no es el rubro, sino la capacidad de adaptar los procesos y enfocarse en resultados.

3. “Hay que contratar más talento”

No necesariamente debes contratar más talento al reducir la jornada laboral. Puedes optar por mantener la plantilla actual y redistribuir las tareas de una mejor manera, incluyendo prácticas que hagan más eficientes los procesos internos con el apoyo de softwares integrados para eso. Por ejemplo, si hacemos foco en la gestión del talento, Deel HR es el software ideal para equipos globales.

Porque permite unificar la planificación, el rendimiento, la compensación y más, para que puedas optimizar las operaciones, cumplir con las leyes y ahorrar tiempo para centrarte en el crecimiento y el apoyo de tu fuerza laboral global. Y todavía hay más. Nuestro Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH) integrado reduce herramientas redundantes, disminuye los costos, elimina los silos de datos y asegura el cumplimiento legal:

  • Incorpora a los nuevos empleados en minutos con el autoservicio de incorporación.
  • Automatiza tareas, permisos y aprobaciones con flujos de trabajo.
  • Solicita, aprueba e informa sobre el tiempo libre, ¡entre otras cosas!

Asimismo, debes considerar el ahorro indirecto que plantea esta propuesta: una menor rotación de personal, menos ausentismo, reducción del burnout, mayor atracción de talento y mejoras en la reputación de marca empleadora. Todo eso genera beneficios económicos que pueden equilibrar cualquier inversión que debas hacer con el presupuesto de RR.HH. que tengas.

Guía de contratación en Latam para Founders

Guía

Contrata talento en LATAM sin complicaciones: guía para Founders
Expande tu equipo en LATAM con facilidad. Descubre cómo contratar, cumplir con las normas locales y gestionar tu equipo en la región, todo con esta guía práctica pensada para Founders.
¿Y si optas por contratar más talento? Hazlo legalmente con Deel

Deel ofrece servicios de Employer Of Record seguros en más de 150 países para que incorpores empleados en tu equipo en cuestión de días. ¿Ya sabes qué candidato quieres contratar? Déjanos todo el resto a nosotros, sin necesidad de que abras una entidad legal para hacerlo. Creamos contratos localizados y nos aseguramos de que cumplas con el salario mínimo, los ceses de empleo y otras leyes locales. Y nuestro cumplimiento legal de RR.HH. siempre activo mitiga más riesgos que cualquier otro proveedor, incluso a medida que tu negocio evoluciona.

Si quieres incorporar freelancers, Deel Contractor te lo hace fácil. Trabaja con el líder del mercado en gestión de trabajadores independientes. ¿En qué te beneficia? Automatiza la administración de recursos humanos, mitiga el riesgo de clasificaciones erróneas y garantiza los pagos puntuales, todo con un cumplimiento con las autoridades y una flexibilidad de pago inigualables.

4. “Los empleados se van a relajar más de la cuenta y no obtendremos resultados”

Este mito es un claro ejemplo de subestimación de la responsabilidad y el compromiso de los empleados. Porque la mayoría del talento valora poder contar con más tiempo libre, y cuando siente que la organización confía en su autonomía, ¿qué hacen? Responden con mayor involucramiento, o sea, más compromiso por alcanzar las metas propuestas. Es un buen ejemplo de cómo promover el bienestar laboral, alineado a las tendencias en RR.HH.

Además, al trabajar por objetivos y no por cantidad de horas, puedes generar un sentido de “responsabilidad compartida”. Después de todo, la confianza es el punto de partida para cualquier entorno colaborativo que aspire a ser sostenible en el tiempo, sin importar cuántas horas reloj trabajan.

A propósito, si quieres conocer cuáles son los errores más frecuentes que cometen los equipos de Recursos Humanos, los hemos recopilado en este otro blog.

Deel Engage
Construye equipos de alto rendimiento con la mitad del trabajo
Retén a los mejores talentos y fomenta una cultura de alto desempeño con nuestra suite de talento impulsada por IA para gestionar programas de desarrollo, rendimiento y capacitación desde un solo lugar.

Retos sobre la reducción de la jornada laboral y cómo superarlos

Hemos visto que la implementación de una jornada laboral de 40 horas o menos por semana laboral puede ser un camino beneficioso para lograr equipos más productivos, motivados y enfocados. Pero, liderar este cambio desde RR.HH. no es fácil. Desde la reorganización de tareas hasta el cambio cultural, hay varios obstáculos que pueden aparecer en el camino, como estos:

Reto 1# Cómo rediseñar la estructura interna sin poner en peligro los resultados

Uno de los principales desafíos a los que te enfrentarás desde RR.HH. es la reorganización del tiempo y los procesos para que una jornada más corta no impacte negativamente en los objetivos de la empresa. Si bien no todas las áreas funcionan igual, todas deben revisar su estructura para evitar cuellos de botella, situaciones de dependencia excesiva entre roles o tareas que consumen tiempo sin aportar valor.

Cómo superarlo:
  • Mapea las tareas por prioridad y foco estratégico: clasifica las actividades de cada equipo en “esenciales” y “prescindibles”. Muchas veces, hay rutinas que se mantienen por costumbre, pero que pueden eliminarse o automatizarse.
  • Revisa y optimiza reuniones: reduce las reuniones a las estrictamente necesarias. Implementa agendas claras y limita el tiempo. Por ejemplo, pasar de reuniones de 1 hora a sesiones de 25 minutos con enfoque en decisiones.
  • Fomenta el trabajo asincrónico: no todo tiene que resolverse en tiempo real. Un equipo puede avanzar en tareas mientras espera feedback de otra área si hay procesos bien definidos.
Supéralo más rápido con Deel:

Apoyarte en la tecnología adecuada hace la diferencia cuando se trata de asegurar o mejorar los resultados de tu equipo. Con el software de gestión del rendimiento de Deel, puedes alinear a todo tu equipo en función de los objetivos estratégicos, revisar su desempeño de forma continua, identificar al talento con mayor potencial y reconocer a quienes más se destacan.

Así, esta solución te permite implementar OKR claros, fomentar una cultura orientada a resultados y tener visibilidad total del rendimiento, todo desde un solo lugar. Además, podés establecer marcos profesionales personalizados para cada rol, facilitando el desarrollo y crecimiento dentro de la organización.

Reto 2# Cómo transformar la idea del “presentismo” para dar lugar a los objetivos

Muchas culturas laborales siguen valorando la presencia física (o la conexión constante) como sinónimo de compromiso. Para recursos humanos, desmontar esta lógica implica trabajar sobre hábitos y creencias arraigadas, tanto en líderes como en colaboradores.

Cómo superarlo:
  • Define expectativas claras de disponibilidad: especifica cuándo es necesario estar online y cuándo no, para evitar que la jornada más corta termine invadiendo el tiempo libre.
  • Incorpora el tema en las evaluaciones de desempeño: mide la capacidad de los líderes para gestionar por resultados y no por control.
  • Capacita en liderazgo por objetivos: forma a líderes para evaluar por resultados, no por horas. Por ejemplo, establecer entregables semanales y métricas claras de cumplimiento.
Supéralo más rápido con Deel:

Crea una cultura de rendimiento que deje rápidamente atrás la idea del presentismo para dar lugar al mindset de objetivos. Con Deel Engage, nuestra solución todo-en-uno, puedes formar equipos de alto rendimiento gracias a:

  • Gestión del aprendizaje: cierra brechas de conocimiento con cursos personalizados. Crea, administra y haz seguimiento de capacitaciones atractivas en minutos gracias a un sistema de aprendizaje impulsado por IA.
  • Gestión del rendimiento: facilita una retroalimentación continua y sin sesgos. Desde evaluaciones 360° hasta OKR claros, impulsa procesos que promueven el liderazgo por resultados.
  • Gestión profesional: ofrece a tu equipo una hoja de ruta clara para el crecimiento profesional. Con marcos de progresión basados en habilidades y apoyados por IA, promueves la motivación y el desarrollo interno.
  • Plugins para Slack: mejora la colaboración y la cultura con herramientas integradas como PTO, kudos, organigramas, entre otras, sin necesidad de salir del flujo de trabajo diario.
  • Encuestas: mide el nivel de participación, recoge feedback sobre el desarrollo profesional y las relaciones remotas, y actúa con planes concretos para mejorar el clima laboral.
Rendimiento
Desbloquea todo el potencial de tu equipo
Alinea los objetivos de la empresa, revisa el desempeño y recompensa a tus mejores colaboradores con Deel Engage.

Reto 3# Cómo mantener la satisfacción del cliente y la experiencia del empleado

Uno de los temores más frecuentes es que al reducir la jornada, la disponibilidad para responder a clientes o usuarios resulte afectada. Para RR.HH., este reto implica articular soluciones en conjunto con el resto de las áreas.

Cómo superarlo:
  • Establece horarios de trabajo escalonados o por turnos: en lugar de que todos trabajen menos horas al mismo tiempo, se pueden distribuir los horarios para cubrir las necesidades del cliente.
  • Automatiza respuestas frecuentes: usa bots, FAQs y flujos de respuesta automática para consultas recurrentes fuera del horario laboral.
  • Ofrece autoservicio digital: permite a tus empleados resolver cuestiones simples por su cuenta mediante plataformas o apps.
Supéralo más rápido con Deel:

Con Deel, puedes mejorar la experiencia del empleado con funciones de autoservicio que empoderarán a tu equipo para gestionar forma ágil sus necesidades, como:

  • Solicitudes de tiempo libre pagado (PTO).
  • Procesos de onboarding simples y automatizados.
  • Acceso directo a información de nómina y beneficios.
  • Gestiones administrativas sin depender de tu equipo de RR.HH.

Todo esto se traduce en mayor autonomía para tus colaboradores, menos fricción operativa y más tiempo para que cada área se enfoque en lo que realmente importa: aportar valor al negocio. ¿Quieres descubrir más acerca de cómo funciona? Reserva una demo de 30 minutos con uno de nuestros expertos y conoce todo lo que puedes hacer con Deel.

Plugins RRHH
Revoluciona RRHH con los plugins integrados de Slack
Empodera a tu equipo con un conjunto integrado de plugins de RRHH para Slack que gestionan PTO, reconocimientos, referencias y organigramas, optimizando los flujos de trabajo y mejorando las conexiones.

Si tienes pensado expandir la contratación de empleados hacia otros países de América Latina, tienes que tener en cuenta la normativa local vigente para asegurar que tus empleados trabajen la cantidad de horas establecidas por ley. Antes de entrar en detalle sobre los principales países y el estado de la reducción de la jornada de trabajo semanal, te adelantemos:

  • Chile y Colombia ya han legislado y están implementando reducciones de jornada.
  • México está en un proceso legislativo avanzado.
  • En Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, las jornadas máximas legales se mantienen estables, aunque el tema está en discusión.

Reducción de la jornada de trabajo en Argentina

La Ley de Jornada de Trabajo (Ley 11.544) establece una jornada máxima legal de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Si bien existen propuestas y debates sobre su reducción por ley, la jornada laboral estándar se mantiene en este límite en la actualidad. Ahora bien, ¿en qué casos pueden darse las reducciones de jornada?

  • Acuerdo colectivo: convenios colectivos de trabajo pueden establecer jornadas inferiores.
  • Acuerdo individual: contratos individuales pueden pactar una jornada menor.
  • Disposiciones reglamentarias: en caso de trabajos insalubres o nocturnos, la ley actual prevé jornadas reducidas (por ejemplo, 7 horas en trabajo nocturno o 6 horas en insalubre).
  • Casos especiales: directores o gerentes, o trabajos por equipos con un límite semanal de 56 horas, pueden tener excepciones.

Reducción de la jornada de trabajo en Brasil

En Brasil, la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) fija la jornada máxima en 8 horas diarias y 44 horas semanales. Sin embargo, la reforma laboral de 2017 habilitó una mayor flexibilidad en la distribución de la jornada. Por ejemplo, permite que haya jornadas laborales de hasta 12 horas por día con 36 horas de descanso, siempre que se respete el límite semanal de 44 horas.

Reducción de la jornada de trabajo en Chile

Chile es uno de los países con un avance significativo en la reducción de horas laborales. La Ley N° 21.561, conocida como "Ley de las 40 horas", fue promulgada en abril de 2023 y establece una reducción gradual de la jornada de 45 a 40 horas semanales. Su implementación es de forma progresiva:

  • Desde abril de 2024: 44 horas semanales.
  • Desde abril de 2026: 42 horas semanales.
  • Desde abril de 2028: 40 horas semanales.

Esta ley aplica a todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo y, lo que es clave, no permite la reducción del salario debido a la disminución de horas. También, contempla la posibilidad de distribuir la jornada en 4 días de trabajo y 3 de descanso (conocido como "4x3") por mutuo acuerdo entre las partes, una vez que se opera con las 40 horas.

Reducción de la jornada de trabajo en Colombia

Colombia es otro país que, como Chile, está avanzado en la reducción de la jornada laboral con la Ley 2101 de 2021, que establece una reducción progresiva de la jornada máxima legal de 48 a 42 horas semanales. La implementación también es gradual:

  • Desde julio de 2023: 47 horas semanales.
  • Desde julio de 2024: 46 horas semanales.
  • Desde julio de 2025: 44 horas semanales.
  • Desde julio de 2026: 42 horas semanales.

Esta reducción no debe implicar una disminución del salario ni de los derechos adquiridos por los trabajadores.

Reducción de la jornada de trabajo en México

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una jornada máxima de 48 horas semanales. Sin embargo, recientemente se decretó el fin de la jornada laboral de 8 horas, de acuerdo con El Cronista. Será una medida obligatoria, y también se llevará a cabo de manera gradual, siguiendo el modelo de Colombia y Chile. El objetivo es que se establezca de forma general en todo el país para enero de 2030, a más tardar.

Reducción de la jornada de trabajo en Perú

En Perú, la jornada ordinaria de trabajo es de 8 horas diarias o 48 horas semanales, como máximo, según lo estipulado en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Decreto Legislativo N° 728). Si bien ha habido discusiones y propuestas sobre la reducción de la jornada, no existe una ley actualmente vigente que establezca una reducción generalizada de estas horas.

Asimismo, se permiten jornadas acumulativas (como 21x14 o 14x10 en sectores específicos, como ocurre en la minería), siempre y cuando el promedio de horas trabajadas en el período no supere el máximo legal.

Reducción de la jornada de trabajo en Uruguay

La legislación laboral uruguaya establece límites a la jornada de trabajo, generalmente de 8 horas diarias y 44 o 48 horas semanales, dependiendo del sector (44 en comercio, 48 en industria). No existe una ley general que haya reducido drásticamente la jornada máxima. Sin embargo, hay negociaciones en el marco de los Consejos de Salarios y, en algunos sectores, se han logrado reducciones.

Recientemente, se ha debatido la posibilidad de reducir la jornada laboral, y algunos acuerdos por sector están dando lugar a reducciones de forma gradual. Por ejemplo, algunas empresas con un régimen de 48 horas semanales pasaron a 46 horas a partir de enero de 2025, sin disminución salarial.

¿Qué sucede en otros países de la región?

  • Bolivia: rige una jornada máxima de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Si bien existen disposiciones para trabajos insalubres o peligrosos con jornadas reducidas, y la posibilidad de acordar descansos, no hay una ley general vigente.
  • Costa Rica: se establece jornadas máximas de 8 horas diurnas y 48 horas semanales. Solo durante la pandemia de COVID-19 se había aprobado una ley de emergencia que permitió la reducción temporal de jornadas laborales en empresas que estuvieron afectadas a nivel económico. Pero fue una medida de excepción, temporal.
  • El Salvador: se mantiene la jornada laboral máxima de 8 horas diarias o 44 horas semanales para la jornada diurna. Para la jornada nocturna es de 7 horas diarias o 39 horas semanales. No hay una ley reciente que haya reducido la jornada laboral a nivel nacional.

Contratar talento distribuido a nivel global supone grandes ventajas para tu equipo, pero también implica estar al día con normativas laborales cambiantes según cada país. Desde leyes sobre reducción de jornada hasta políticas de licencias, vacaciones, salarios y beneficios, estar al día con cada regulación puede ser realmente una tarea compleja y demandar mucho tiempo.

Con Deel, puedes contratar de forma legal en más de 150 países sin necesidad de abrir una entidad local. Nosotros nos encargamos de todo el proceso y garantizamos el cumplimiento normativo de principio a fin. ¿Quieres despejar tus dudas? ¡Agenda una demo con un experto de Deel!

WhatsApp
Resolvemos tus dudas en WhatsApp
A un solo clic puedes escribirnos para hacernos las preguntas que tengas, programar un demo de producto, encontrar soluciones estratégicas y mucho más.
Image

Sobre el autor

Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.

linkedin-icontwitter-iconfacebook-icon