articleIcon-icon

Artículo

4 min read

Una investigación académica mapea el panorama del EOR

Employer of record

Contratación global

Legal & compliance

Image

Autor

Mayteck Arenas

Última actualización

17 junio, 2025

Publicado

06 febrero, 2025

Tabla de contenidos

Por qué es importante este artículo académico

Por qué debería interesar a los responsables de políticas públicas

Puntos clave:
  1. El modelo EOR es distinto. No debe confundirse con agencias de empleo temporal ni con empresas de externalización. El artículo académico detalla los fundamentos legales que hacen de este un modelo creíble y legal para el empleo transfronterizo.
  2. Facilita el comercio, la inversión y el crecimiento económico. Al permitir que las empresas entren en nuevos mercados sin la carga de establecer entidades locales —una barrera común para la expansión—, el modelo EOR respalda el crecimiento internacional, impulsa la inversión y ayuda a crear empleos de alta calidad en más regiones del mundo.
  3. Los EOR pueden ser aliados confiables en materia de cumplimiento legal. Al centralizar la responsabilidad de la nómina, los impuestos y las obligaciones laborales, ofrecen un mecanismo práctico que aporta claridad legal y simplicidad operativa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Un nuevo artículo académico presenta el análisis legal y económico más completo hasta la fecha sobre el modelo Employer of Record (EOR) y ofrece valiosas perspectivas sobre cómo encaja dentro del cambiante panorama laboral global.

Nos enorgullece haber apoyado esta investigación, redactada por el profesor Samuel Dahan (Facultad de Derecho de Queen’s University). Su artículo, Global Workforce Compliance and the Employer of Record Model, aplica un enfoque académico riguroso a un modelo ampliamente usado en la práctica pero a menudo malinterpretado en los círculos legales y de políticas públicas.

Por qué es importante este artículo académico

La forma en que las empresas contratan ha cambiado. Hoy en día, las empresas contratan trabajadores de manera frecuente a través de fronteras, pero la mayoría de las leyes laborales fueron diseñadas para contrataciones locales. En este contexto, el modelo EOR se ha convertido en una solución confiable, permitiendo a las empresas contratar legalmente en otros países sin tener que establecer entidades locales, a menudo para respaldar la expansión de mercados.

El modelo ha crecido rápidamente, pero hasta ahora no existía un análisis académico estructurado sobre cómo funciona o cómo se trata bajo diferentes sistemas legales. El trabajo del profesor Dahan llena ese vacío, dando la claridad necesaria para legisladores, reguladores y partes interesadas que recién comienzan a abordar estas cuestiones.

Esta investigación no propone cambios radicales. En cambio, reconoce que el modelo ya funciona bien en muchas jurisdicciones, y ofrece un marco para entender cómo y por qué funciona.

Como indica el artículo académico:

El modelo EOR, con su potencial transformador, nivela el terreno de juego y ofrece una vía eficiente hacia la expansión global al permitir que las empresas —especialmente las pymes— se asocien con terceros especializados que les ayudan con responsabilidades legales y de cumplimiento legal que, de otro modo, serían prohibitivas. Este arreglo puede aliviar la carga de establecer entidades legales locales y de navegar por paisajes regulatorios complejos, reduciendo así riesgos como la clasificación errónea de trabajadores y la exposición fiscal.

Prof. Samuel Dahan,

Global Workforce Compliance and the Employer of Record Model (2025)

Por qué debería interesar a los responsables de políticas públicas

Como deja claro el artículo académico , el modelo EOR ya está generando beneficios reales para empresas, trabajadores y gobiernos. Su base legal varía según la jurisdicción, pero la conclusión no es que se necesiten nuevas leyes en todas partes. Más bien, el artículo brinda una base útil para que los responsables de políticas comprendan el modelo y evalúen su papel dentro de los sistemas existentes.

Para los responsables interesados en la movilidad laboral global, el desarrollo económico o la infraestructura de cumplimiento legal, esta investigación puede servir como punto de partida para una discusión informada, basada en hechos y no en suposiciones.

Qué sigue

En Deel, creemos que los EOR ya están cumpliendo su promesa: permitir contrataciones globales conformes a la ley, ampliar las oportunidades económicas y respaldar el crecimiento empresarial. Apoyamos esta investigación para aportar rigor académico a un sector en rápido crecimiento, y para garantizar que el modelo sea mejor comprendido por quienes están dando forma al futuro del trabajo.

Accede a la investigación académica completa aquí

¿Tienes preguntas o comentarios? Escríbenos a policy@deel.com

Image

Sobre el autor

Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.

Recursos relacionados