Artículo
3 min read
Pasos para obtener la Green Card en 2025
Inmigración

Autor
Mayteck Arenas
Última actualización
12 mayo, 2025
Publicado
05 diciembre, 2025

¿Tu objetivo es convertirte en residente permanente en Estados Unidos? Antes de comenzar, es importante entender cada parte del proceso para obtener la Green Card.
Este artículo te ayudará a comprender mejor los pasos del proceso, las distintas etapas y cómo avanza la solicitud.
Al solicitar tu Green Card, queremos que sepas qué esperar y así maximizar tus posibilidades de éxito.
Sabemos que obtener una Green Card a través de un empleo puede ser un proceso largo y, a veces, frustrante. Sin embargo, también puede ser muy gratificante. Tienes mucho que ganar aprovechando tu estatus laboral para obtener la residencia permanente legal en EEUU, y afortunadamente, los pasos del proceso son claros y directos.
Paso 1: ten claras las tres formas principales de obtener la residencia permanente
Para comenzar, necesitas saber cómo calificarás para una Green Card. Hay tres formas generales de obtener una:
Por empleo (Formulario I-140)
Puedes calificar para una Green Card con una petición aprobada basada en el empleo, como las categorías EB-1, EB-2, EB-3, EB-4 o EB-5 (más adelante entraremos en detalles sobre estas peticiones). Cada una de estas peticiones se presenta con el Formulario I-140, un formulario de inmigración que debe ser presentado antes o al mismo tiempo que la solicitud de la Green Card.
Por familia (Formulario I-130)
La forma más común de calificar para una Green Card a través de la familia es por matrimonio. Sin embargo, antes de poder presentar tu solicitud, debes presentar el Formulario I-130.
Por razones humanitarias
Los refugiados, solicitantes de asilo y otros inmigrantes similares también pueden calificar para obtener la Green Card.
Paso 2: selecciona una categoría de visa
Este segundo paso solo es relevante para las categorías de Green Card basadas en el empleo. Existen varias categorías basadas en el empleo, y tendrás que determinar cuál es la más adecuada para ti.
Cada categoría tiene detalles específicos, así que te invitamos a hacer clic en los enlaces para entender cada una a fondo:
- EB-1A: para personas destacadas en su campo; pueden presentar su solicitud por sí mismos; no se requiere PERM.
- EB-1B: para profesores e investigadores; no requiere PERM.
- EB-1C: para gerentes y ejecutivos de multinacionales; no requiere PERM.
- EB-2 National Interest Waiver (NIW): para personas con trabajo de "importancia nacional"; pueden presentar su solicitud por sí mismas; no se requiere PERM.
- EB-2 PERM: para personas con un título avanzado o habilidad extraordinaria; se requiere PERM.
- EB-3: para trabajadores calificados, profesionales u otros trabajadores; se requiere PERM.
- EB-4: para inmigrantes especiales; no requiere PERM.
- EB-5: para inversionistas inmigrantes; no requiere PERM.
Paso 3: certificación laboral PERM (si aplica)
La certificación laboral PERM (Program for Electronic Review Management) es el siguiente paso en las solicitudes EB-2 PERM y EB-3.
Este proceso le demuestra al Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL) que tu contratación no afectará negativamente a trabajadores estadounidenses. Lo gestiona tu empleador patrocinador y puede tardar entre 6 y 18 meses, especialmente si hay una auditoría. El proceso se divide en tres etapas:
Etapa 1: solicitud del salario mínimo requerido
Tu empleador debe solicitar al DOL el salario mínimo requerido para tu puesto. Esto suele tardar unas dos semanas.
Etapa 2: proceso de reclutamiento
Durante esta etapa, tu empleador debe colaborar con el Departamento de Trabajo para demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados para la vacante, y que tú eres la mejor opción para cubrirla. Este proceso puede tardar varios meses.
Etapa 3: presentación del formulario ETA-9089
Una vez completado el reclutamiento, el empleador presenta el formulario ETA-9089 al DOL. Su revisión puede tardar unos seis meses.
Platform Tour
Paso 4: fase de solicitud (Petition phase)
Los inmigrantes cuyas peticiones no requieren PERM pueden pasar directamente a este paso, mientras que los solicitantes de EB-2 PERM y EB-3 avanzan a esta fase una vez que se aprueba el PERM.
Durante esta fase, se prepara la petición de inmigración. Para solicitudes basadas en empleo, se completa el Formulario I-140 (petición para trabajador extranjero), junto con documentos de respaldo. Para solicitudes por vínculo familiar, se utiliza el Formulario I-130 (petición para familiar extranjero), también con sus documentos de respaldo.
Según el tipo de petición y el abogado o firma que te asesore, preparar la solicitud puede tomar varios meses. Algunas peticiones, como la EB-2 NIW o la EB-1A, pueden requerir cientos de páginas de documentación, mientras que otras son más simples.
Una vez lista, la solicitud debe imprimirse y enviarse físicamente a un centro de servicios de USCIS.
Algunas peticiones califican para el premium processing, lo que significa que USCIS puede revisarlas y aprobarlas en un plazo de 15 a 45 días hábiles. En otros casos, la aprobación puede tardar años. Puedes consultar los tiempos de procesamiento promedio para cada tipo de caso en el sitio web de USCIS.
Paso 5: fase de ajuste de estatus
El ajuste de estatus es el proceso para convertirse en residente permanente (es decir, obtener la Green Card) desde dentro de Estados Unidos.
Durante esta fase, debes presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, que es la solicitud para obtener la Green Card.
Asegúrate de usar la versión correcta del formulario. A partir del 10 de febrero de 2025, solo se aceptará la edición del 24 de octubre de 2024; las versiones anteriores serán rechazadas.
Una vez aprobado el I-485, recibirás tu Green Card.
Si estás solicitando la Green Card desde fuera del país, deberás seguir un proceso distinto a través de un consulado estadounidense. Cada consulado tiene procedimientos ligeramente diferentes, así que te recomendamos contactar directamente con tu consulado o con un abogado de inmigración local.
Si ya estás en EEUU, hay algunos puntos importantes sobre cuándo y cómo presentar el I-485:
Ciertos titulares de visa pueden tener que esperar 90 días antes de presentar el Formulario I-485 si han viajado recientemente.
Si tienes una visa de intención única, tu abogado de inmigración probablemente te recomendará esperar 90 días antes de presentar tu solicitud si acabas de reingresar a EE. UU. tras un viaje internacional. Ten esto en cuenta si tienes planes de viajar y también estás considerando iniciar tu proceso de Green Card pronto.
Debes tener una fecha de prioridad vigente en el boletín de visas para poder presentar el Formulario I-485.
Hay un límite anual en la cantidad de Green Cards disponibles por país de origen. Debido al alto número de solicitudes provenientes de personas nacidas en India y China, suele haber una acumulación (backlog) para esos países.
No puedes presentar la solicitud de Green Card (Formulario I-485) antes de presentar una petición migratoria (Formulario I-140 o I-130), pero en algunos casos puedes presentarlos al mismo tiempo.
Si estás solicitando la Green Card por empleo o matrimonio, no puedes presentar el I-485 de inmediato. Pero si tu fecha de prioridad ya está vigente, puedes presentar ambos formularios a la vez, lo que puede acelerar el proceso.
Algunas personas eligen esperar para presentar la solicitud de la Green Card (Formulario I-485) hasta que se apruebe su visa de inmigrante (Formulario I-140 o I-130), incluso si no nacieron en India o China.
Si presentas un EB-1A con procesamiento premium, recibirás una decisión del gobierno en 15 días o menos. En este caso, no está de más esperar para presentar tu solicitud de green card hasta que se apruebe tu petición. Si tu EB-1A es denegado, no perderás el tiempo y dinero invertido en la solicitud de la green card.
Una vez que tu solicitud I-485 sea enviada a USCIS, tendrás que esperar al menos seis meses, probablemente más, antes de que tu caso sea aprobado.
Durante este tiempo, es importante que mantengas tu estatus legal en los EE.UU. Muchos solicitantes optan por presentar también el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) y el Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje). Ambos son generalmente aprobados en un par de meses. El Formulario I-765 da una autorización de empleo temporal (EAD) a los solicitantes de Green Card, mientras que el Formulario I-131 permite viajar internacionalmente.
Una vez que envíes tu solicitud de Green Card al gobierno, se llevarán a cabo varios procesos importantes:
- Después de unas semanas, tú o tu abogado de inmigración recibirán un aviso de recepción de la solicitud de USCIS. Este aviso indica que la solicitud ha sido enviada correctamente al lugar correspondiente. En el aviso encontrarás un número de recibo, que podrás usar para seguir el estado de tu Green Card online.
- Luego, recibirás un aviso para la cita biométrica. Este aviso incluirá la ubicación y la fecha de tu cita, así como instrucciones sobre cómo reprogramarla si es necesario. Durante la cita, deberás dejar tus huellas dactilares, una fotografía y tu firma. Esta cita es rápida y permite a USCIS completar la verificación de antecedentes necesaria para avanzar en tu solicitud.
- También podrías recibir una solicitud de evidencia inicial pidiéndote que envíes un examen médico.
- Finalmente, podrías recibir una invitación para una entrevista de Green Card. USCIS puede eximir de la entrevista a algunos solicitantes, pero es importante que estés preparado para asistir si es necesario. El objetivo de la entrevista es aclarar y confirmar detalles sobre tu historial laboral, tu estatus migratorio actual y tu solicitud de Green Card.
Explora tus opciones con Deel Immigration
Con los retrasos de USCIS y la variedad de visas, el proceso y los tiempos de la solicitud de la Green Card pueden variar. Afortunadamente, no tienes que enfrentarlo solo.
Si trabajas con Deel Immigration, tendrás un equipo de expertos en inmigración que entiende tu situación y se preocupa por tu futuro. Así que, cuando te preguntes, “¿cuáles son los pasos para obtener la Green Card?”, no dudes en contactarnos y agendar una consulta gratuita con nuestro equipo.

Sobre el autor
Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.