articleIcon-icon

Artículo

21 min read

Constancia laboral: ¿para qué sirve? [+ ejemplos]

RRHH & gestión de personal

Image

Autor

Mayteck Arenas

Última actualización

21 mayo, 2025

Publicado

21 mayo, 2025

blog hero illustration avatar computer automation
Tabla de contenidos

¿Qué es una constancia laboral?

¿Por qué es importante la constancia laboral?

¿En qué casos puede requerirse una constancia laboral?

¿Cómo redactar correctamente una constancia laboral?

Elementos que debes incluir

Ejemplos prácticos de constancia laboral

Gestiona RR.HH. integralmente con Deel

Puntos clave en este artículo:
  1. Una constancia laboral es un documento oficial con el que se acredita que una persona trabaja o trabajó allí.
  2. La constancia laboral puede solicitarse para trámites migratorios, solicitudes de créditos o préstamos, aplicaciones laborales en empresas, solicitudes beneficios sociales y más.
  3. Entre los elementos que forman parte de toda constancia laboral, se encuentran los datos básicos del trabajador, fecha de ingreso y salida (este último si corresponde), tipo de contrato y área o departamento, entre otros.

Supongamos que necesitas una constancia laboral con urgencia para aplicar a una visa de trabajo o que un empleado te pida este documento para presentar en una entidad bancaria. ¿Sabes cómo se redacta correctamente o qué datos debe sí o sí tener? ¿Y cómo asegurarte de que cumpla su función sin errores?

En esta guía rápida y completa te mostramos qué es una constancia laboral, cómo se redacta correctamente, qué elementos debe contener y te compartimos ejemplos listos para usar.

¿Qué es una constancia laboral?

Una constancia laboral es un documento oficial con el que se acredita que una persona trabaja o trabajó allí por un tiempo de servicio específico. Por lo tanto, la constancia de trabajo debe tener información clave y relevante como el nombre completo del trabajador y su puesto, entre tantos otros (no te preocupes que más adelante te detallamos los imprescindibles).

También, es muy común que a este documento se lo conozca como certificado laboral o certificado de trabajo, ya que todos estos términos hacen referencia a lo mismo: una declaración formal que valida la relación laboral entre una persona y una organización.

Entonces, la constancia de trabajo tiene carácter formal y debe emitirse en papel membretado o puede ser digital. En todos los casos, debe tener los datos de la compañía y estar firmado por un responsable autorizado (generalmente alguien de Recursos Humanos).

¿Por qué es importante la constancia laboral?

Una forma práctica y bastante confiable de saber que una persona tiene (o tuvo) una relación laboral con una empresa específica es por medio de una constancia laboral. Así, este documento juega un papel clave, como respaldo tanto para los empleados como para la organización en tanto facilita una amplia variedad de gestiones. Asimismo, son varios los países en los que la constancia laboral (o documentos similares que certifican el empleo) está regulada por ley. Por ejemplo:

  • En Brasil, la Carteira de Trabalho e Previdência Social (CTPS) es un documento legalmente reconocido que registra la historia laboral. Además, al finalizar un contrato, como empleador debes dar una certificación laboral con detalles específicos.
  • Otro caso es la Unión Europea (UE). La Directiva de la UE sobre condiciones de trabajo transparentes y previsibles establece requisitos mínimos para la información que los empleadores deben proporcionar a los empleados, incluyendo el certificado de empleo.

Ahora bien, la constancia laboral es apenas una parte de todo lo que implica una relación laboral formal. Temas como las licencias por enfermedad, la incapacidad laboral o las prestaciones sociales también forman parte de los derechos y beneficios que corresponden al trabajador y que debes abordar de acuerdo a la legislación del país de residencia de cada empleado (no es lo mismo el Código Laboral de Paraguay que el argentino).

¿Quieres profundizar en estos aspectos? Descubre:

Plugins RRHH
Revoluciona RRHH con los plugins integrados de Slack
Empodera a tu equipo con un conjunto integrado de plugins de RRHH para Slack que gestionan PTO, reconocimientos, referencias y organigramas, optimizando los flujos de trabajo y mejorando las conexiones.

¿En qué casos puede requerirse una constancia laboral?

Entre los motivos más comunes por los que se puede solicitar una constancia laboral, se encuentran los siguientes:

  • Solicitudes de créditos o préstamos bancarios.
  • Trámites migratorios (visas de trabajo, residencia, etc.).
  • Aplicaciones laborales en otras empresas, ya sea para acreditar experiencia previa o por un deseo de cambio profesional que, en algunos casos, puede estar motivado por fenómenos como la renuncia silenciosa.
  • Solicitud de beneficios sociales o subsidios estatales.
  • Justificación de años de servicio para, por ejemplo, demostrar que corresponde una mayor cantidad de tiempo libre pagado según la legislación local vigente. Este aspecto varía según cada país, por lo que puede ser útil revisar cuántos días de vacaciones corresponden en cada nación de LATAM. Conocé los días de vacaciones por país.
  • Acreditación de experiencia profesional.

Verifica fácilmente los antecedentes laborales con Deel

Si necesitas comprobar la experiencia previa de un candidato o validar datos laborales de forma segura y eficiente, tenemos una gran noticia para ti. Con Deel, puedes automatizar la selección de talento gracias al servicio de verificaciones de antecedentes. ¡Es fácil, seguro y automatizado! Reduce los tiempos de contratación y protege tu empresa con verificaciones laborales rápidas y sin fricciones en más de 190 países.

  • Gestiona todo el proceso de selección desde una sola plataforma.
  • Integra las verificaciones directamente en el proceso de incorporación.
  • Solo tienes que crear el contrato y agregar la verificación: Deel se encarga del resto.

¡Hacer background checks con Deel siempre ha sido bueno para nosotros! El proceso es muy sencillo. Puedo enviar fácilmente una solicitud y recibir los resultados de inmediato. ¡Servicio rápido y conveniente!

Cynthia Le,

Directora del programa, Reddit

Verificación de antecedentes
Automatiza la selección de nuevos empleados con Background Checks de Deel
Fácil. Automatizado. Seguro. Reduce tu tiempo de contratación y protege tu negocio con rápidas verificaciones de antecedentes laborales en más de 190 países.

¿Cómo redactar correctamente una constancia laboral?

Si te preguntas cómo hacer una constancia laboral, esta es una tarea bastante sencilla si sigues una estructura clara y precisa. A continuación, te mostramos los pasos fundamentales con consejos prácticos:

1. Empieza por el título y el encabezado

En primer lugar, redacta el título (“Constancia laboral”) y el encabezado de la constancia de trabajo, o sea el texto de la parte superior del documento en el que debes identificar a la empresa que emite el documento. Por lo tanto, tienes que incluir datos oficiales como el nombre de tu empresa, dirección, teléfono, correo electrónico y, si es posible, el logotipo o membrete institucional.

Ejemplo:

METRIX MX S.A.

Calle 123, Colonia Centro, Monterrey, NL, México

RFC: EJS010203AB2

Teléfono: (81) 1234-5678

Correo: contacto@empresaejemplo.com

Consejos prácticos:
  • Asegúrate de que los datos de la empresa sean correctos.
  • Coloca el logotipo institucional, en la medida de que el formato lo permita.
  • Evita abreviaturas innecesarias.

2. Añade los datos del trabajador

Luego, tienes que agregar detalles sobre el empleado en cuestión, como el nombre completo, puesto ocupado, fechas de ingreso (y salida si corresponde) y tipo de relación laboral.

Ejemplo:

Por medio de la presente, se hace constar que Sofía Rodríguez Torres ha laborado en nuestra empresa desde el 1 de febrero de 2021 hasta el 30 de abril de 2025, ocupando el puesto de Coordinadora de Proyectos TI.

Consejos prácticos:
  • Confirma las fechas de ingreso y salida del trabajador.
  • Si el trabajador continúa activo, puedes modificar el texto diciendo algo como “desde el [fecha] a la fecha”.
  • Asegúrate de usar el nombre oficial del puesto, no abreviaciones internas.

3. Incluye información adicional que sea relevante

Ya tienes el título, el encabezado y los datos del empleado. ¿Qué sigue? En el próximo apartado, tienes que volcar información sobre el tipo de contrato, horario, salario (si se desea incluir), y una valoración breve del desempeño del trabajador.

Ejemplo:

Durante su tiempo con nosotros, Sofía trabajó bajo contrato por tiempo indeterminado, cumpliendo una jornada laboral de tiempo completo. Su desempeño fue siempre profesional y proactivo, y su salario mensual bruto era de $32,000 MXN.

Consejos prácticos:
  • Emplea un lenguaje neutro y profesional.
  • Indica el tipo de contrato laboral con claridad.
  • No suele ser obligatorio la inclusión del salario (inclúyelo si el empleado lo solicita).

4. Menciona el propósito del documento (opcional)

El siguiente paso es opcional: mencionar el propósito de la constancia laboral. ¿En qué casos es realmente útil contemplarlo? Si la constancia tiene un fin específico, como un trámite bancario, académico o migratorio.

Ejemplo genérico:

Esta constancia se emite a solicitud de la interesada para los fines que estime convenientes.

Consejos prácticos:
  • Si el colaborador indica cuál es la finalidad de la constancia laboral o uso, puedes adaptar el texto (ejemplo, “para trámite hipotecario”).
  • Omite esta parte si es confidencial.
  • Evita mencionar propósitos que la empresa no pueda comprobar.

5. Finaliza con el lugar, la fecha y firma

Por último, debes indicar la ciudad, la fecha de emisión, nombre completo y cargo de quien firma la constancia, junto con su firma autógrafa y el sello de la empresa.

Ejemplo:

Ciudad de México, a 5 de mayo de 2025.

Atentamente,

Lic. Mariana Paredes González

Gerente de Recursos Humanos

[Firma]

[Sello de la empresa]

Consejos prácticos:
  • Incluye el nombre completo y cargo.
  • Usa una fecha reciente en las constancias laborales, preferentemente no mayor a 7 días de antigüedad.
  • Verifica que quien firma tenga la autoridad suficiente como para hacerlo.

Elementos que debes incluir

Para que una constancia laboral cumpla su función de manera efectiva (y, por lo tanto, sea aceptada por quienes la solicitan), es importante que incluya los siguientes elementos:

  • Datos del trabajador: nombre completo, número de identificación (si aplica), y cargo o puesto de trabajo que ocupa (u ocupó).
  • Fechas: fecha de ingreso y, si corresponde, fecha de salida.
  • Tipo de contrato: por tiempo determinado, indeterminado, por proyecto, de temporada, por obra, por periodo de prueba, entre otros. A propósito, si desconoces cuáles son los tipos de contratos laborales vigentes en Bolivia y México, en estos otros blogs te los enseñamos.
  • Área o departamento: en el que se desempeña el trabajador.
  • Sueldo o remuneración (opcional): solo si se solicita específicamente.
  • Motivo de emisión: si se requiere para un trámite puntual, puede indicarse.
  • Datos de la empresa: nombre legal, dirección, y datos de contacto.
  • Firma y sello: de un representante autorizado, normalmente del área de RR.HH. o dirección general.

Lista rápida de verificación

Elemento obligatorio ¿Está incluido? (✔/✘) Observaciones
Nombre completo del trabajador
Número de identificación Ej: DNI, cédula, CURP, etc.
Cargo o puesto ocupado Usar denominación oficial
Fecha de ingreso
Fecha de salida (si aplica) O indicar "a la fecha" si sigue activo
Tipo de contrato Determinado, indeterminado, freelance
Área o departamento
Sueldo o remuneración (si aplica) Incluir si lo solicita el colaborador
Motivo de emisión (si aplica) Ej: para visa, banco, crédito, etc.
Nombre legal de la empresa
Dirección y contacto de la empresa Teléfono, correo, etc.
Firma de responsable autorizado Debe tener autoridad para firmar
Cargo del firmante Ej: Gerente de RRHH, Dirección General
Fecha de emisión Preferentemente dentro de los últimos 7 días
Sello de la empresa (si aplica) Obligatorio si se imprime
Logotipo/membrete (si aplica) En documentos digitales o físicos
Plantilla gratuita
Crea una política de beneficios atractiva y justa
Una política de beneficios obligatorios globales es esencial para cualquier equipo remoto e internacional que busque desarrollar un enfoque competitivo.

Ejemplos prácticos de constancia laboral

Aquí te compartimos una serie de ejemplos de formatos de constancias laborales que puedes utilizar en Word o tu programa favorito. Solo tienes que editar los campos indicados en cada caso, o sea entre corchetes. Además, recuerda que estas constancias son válidas para empleados, no para trabajadores independientes:

Ejemplo 1: Constancia laboral para empleado actual

[Nombre de la empresa]

[Dirección de la empresa]

[Teléfono y correo electrónico]

A quien corresponda:

Por medio de la presente se hace constar que el/la Sr./Sra. [Nombre del trabajador], con número de identificación [DNI o ID], labora en nuestra empresa desde el día [fecha de ingreso], desempeñándose en el cargo de [puesto] dentro del área de [departamento].

Su jornada laboral es de [jornada] y percibe una remuneración mensual de [monto], bruta/neta (según aplique).

Esta constancia se expide a solicitud del interesado para los fines que estime convenientes.

Atentamente,

[Nombre del responsable]

[Cargo]

[Firma y sello]

[Lugar y fecha]

Ejemplo 2: Constancia laboral para ex empleados

[Nombre de la empresa]

[Dirección de la empresa]

[Teléfono y correo electrónico]

A quien corresponda:

Hacemos constar que el/la Sr./Sra. [Nombre del extrabajador], con número de identificación [DNI o ID], laboró en nuestra empresa desde el [fecha de ingreso] hasta el [fecha de salida], desempeñando funciones como [puesto] en el área de [departamento].

Durante su periodo con nosotros, cumplió satisfactoriamente con sus funciones.

Se emite la presente constancia a petición del interesado para los fines que estime pertinentes.

Cordialmente,

[Nombre del responsable]

[Cargo]

[Firma y sello]

[Lugar y fecha]

Ejemplo 3: Constancia laboral con motivo específico (bancario, visa, etc.)

[Nombre de la empresa]

[Dirección de la empresa]

[Teléfono y correo electrónico]

A quien corresponda:

Por medio de la presente, certificamos que el/la Sr./Sra. [Nombre del trabajador] trabaja actualmente en [nombre de la empresa], desde el [fecha de ingreso], con el cargo de [puesto], percibiendo una remuneración mensual de [monto].

Esta constancia se expide expresamente para ser presentada ante [nombre de la institución, banco, consulado, etc.], a efectos de [describir el motivo, por ejemplo: solicitud de visa, apertura de cuenta bancaria, crédito, etc.].

Sin otro particular, saludamos atentamente.

[Nombre del responsable]

[Cargo]

[Firma y sello]

[Lugar y fecha]

Ejemplo 4: Constancia laboral de prácticas profesionales o pasantía

[Nombre de la empresa o institución]

[Dirección completa]

[Teléfono y correo de contacto]

A quien corresponda:

Se hace constar que el/la estudiante [Nombre del alumno/a], con número de identificación [DNI o matrícula], realizó sus prácticas profesionales en nuestra empresa/institución del [fecha de inicio] al [fecha de finalización], en el área de [departamento o proyecto].

Durante este periodo, desempeñó tareas relacionadas con [descripción breve de actividades], mostrando compromiso y responsabilidad.

Se expide la presente constancia a petición del interesado, para los fines académicos o personales que estime convenientes.

[Nombre del responsable]

[Cargo]

[Firma y sello]

[Lugar y fecha]

Ejemplo 5: Constancia laboral de ingresos

[Nombre de la empresa/contratante]

[Dirección]

[Correo y teléfono]

A quien corresponda:

Hacemos constar que el/la Sr./Sra. [Nombre del colaborador], presta servicios profesionales como [rol o especialidad] bajo la modalidad de [honorarios / contratación independiente / freelance], desde el [fecha de inicio], percibiendo ingresos mensuales aproximados de [monto].

Esta constancia se expide a solicitud del interesado para efectos de [indicar el propósito: crédito, arrendamiento, trámite migratorio, etc.].

[Nombre del responsable]

[Cargo o rol]

[Firma y sello, si aplica]

[Lugar y fecha]

Disclaimer: los modelos de constancias de trabajo aquí compartidos son orientativos y no sustituyen el asesoramiento legal profesional. Te recomendamos revisar cada documento con tu equipo legal antes de emitirlo.

FAQs

Sí, para que tenga validez oficial, la constancia laboral debe estar firmada por un representante autorizado de la empresa (como RR.HH. o el gerente directo) y, si es posible, llevar el sello institucional. Esto garantiza la autenticidad del documento frente a terceros.

En muchos países, la obligación de proporcionar una constancia laboral (o un documento similar) al finalizar un contrato está regulada por ley. Por lo tanto, es ilegal negar una constancia de trabajo.

Sí. Muchas instituciones financieras y autoridades migratorias requieren constancias laborales como prueba de estabilidad económica o vínculo laboral vigente.

Gestiona RR.HH. integralmente con Deel

Si gestionas el compliance, calculas compensaciones que sean competitivas y gestionas equipos en múltiples países, haz la diferencia centralizando los procesos internos de tu departamento de Recursos Humanos. Deel HR es la solución que te permite unificar la planificación, el rendimiento, la compensación y más en una sola plataforma. Imagina todo el tiempo que tú y tu equipo pueden ahorrar al optimizar las operaciones diarias y cumplir con las normativas legales.

Asimismo, cada solución de Deel HR incluye un potente SIRH integrado que te permite centralizar los datos de tu personal, lo cual elimina silos, reduce herramientas redundantes y asegura el cumplimiento normativo. Desde la incorporación en minutos hasta la automatización de tareas, permisos, gastos y reportes avanzados, Deel HR está diseñado para simplificar tu día a día. ¿Quieres verlo en acción? ¡Agenda una demostración!

Platform Tour
Prueba Deel HR
Despídete de las hojas de cálculo y los sistemas dispersos de recursos humanos. Deel HR te permite gestionar empleados de tiempo completo, contratistas y freelancers en un solo lugar. Haz clic para iniciar una demostración interactiva de Deel HR y optimiza tus operaciones de RR.HH.
Image

Sobre el autor

Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.

Recursos relacionados