Artículo
12 min read
¿Cómo promueve HR un entorno colaborativo? [+ Ejemplos]
RRHH & gestión de personal

Autor
Mayteck Arenas
Última actualización
26 junio, 2025

Tabla de contenidos
¿Qué significa un entorno colaborativo en el trabajo?
El papel de HR en la construcción de un entorno colaborativo
Desafíos comunes y cómo HR puede superarlos
Estrategias prácticas para fomentar la colaboración en la empresa
Ejemplos reales de buenas prácticas para un entorno laboral con cultura de colaboración
¿Tu equipo de HR está listo para construir un entorno realmente colaborativo?
Puntos clave en este artículo:
- Un entorno colaborativo en el trabajo es aquel cuyo talento alinea sus esfuerzos y lleva a cabo sus funciones de manera activa y abierta con objetivos en común.
- Desde el momento en que diseñas una política interna hasta cómo seleccionas un candidato y lo contratas, cada decisión de HR puede fomentar (o bloquear) la colaboración remota.
- Entre los desafíos comunes al crear un entorno colaborativo, se encuentra el trabajo en silos entre equipos y áreas, liderazgos que no promueven el trabajo en equipo, y la falta de confianza entre colaboradores, entre otros.
Un entorno colaborativo da cuenta de una cultura organizacional que tiene las mismas características. Para eso, se requiere desde RR.HH., y la dirección en general, un cambio de mentalidad: pasar de hacer foco solo en las fortalezas individuales a construir relaciones que potencien el talento colectivo. Los datos lo respaldan. Según Gallup, contar con solo un socio colaborador en el lugar de trabajo puede aumentar en un 29 % la probabilidad de que una persona permanezca un año más en la empresa y en 42% para que permanezca durante toda su carrera.
Sin embargo, ¿cómo lograrlo cuando los equipos están distribuidos, los flujos se fragmentan y la carga operativa deja poco margen para pensar en cultura? En este blog, te contamos qué significa realmente un entorno colaborativo, cuál es el rol estratégico que puedes asumir desde Recursos Humanos, qué obstáculos suelen aparecer y cómo puedes superarlos, y qué acciones están implementando otras empresas.
¿Qué significa un entorno colaborativo en el trabajo?
Un entorno colaborativo en el trabajo es aquel cuyo talento alinea sus esfuerzos y lleva a cabo sus funciones de manera activa y abierta con objetivos en común. No se trata solo de compartir tareas o comunicarse de forma asertiva; sino de construir relaciones laborales en base a la confianza, valorar diferentes perspectivas y generar una cultura donde la cooperación es parte del día a día.
Hasta aquí, la definición es clara pero ¿cómo se manifiesta en la práctica? Por ejemplo:
- Los empleados comparten información de manera transparente y accesible, sin necesidad de solicitarla en reiteradas ocasiones.
- Las reuniones de equipo incluyen espacios para escuchar ideas diversas, incluso de talentos que no lideran el proyecto. A su vez, este es un ejemplo de comportamiento inclusivo que puedes fomentar si quieres trabajar en la inclusión laboral.
- Usan herramientas digitales de trabajo que facilitan la comunicación asincrónica y ayudan a evitar los silos entre áreas o dentro de proyectos.
- Las metas tienen un enfoque colectivo.
- Los logros se celebran como resultado de un esfuerzo grupal.
- Hay procesos de retroalimentación frecuentes entre pares, no solo entre líderes y colaboradores (lo que se conoce como feedback 360°). También, hay espacio para dar feedback negativo de manera constructiva para seguir creciendo.
- Se fomenta el aprendizaje compartido mediante mentorías internas o espacios de intercambio de conocimiento.
- Recursos Humanos promueve políticas y beneficios que fortalecen la cooperación, como programas de reconocimiento o actividades de team building que ayudan a construir confianza y generar lazos de pertenencia. Si no sabes por dónde empezar, puedes inspirarte en estas +40 actividades para equipos remotos.
- Los colaboradores sienten que pueden pedir ayuda sin temor a ser juzgados.
El papel de HR en la construcción de un entorno colaborativo
¿Tienes dificultades para que los equipos compartan información entre sí? ¿Notas que algunos departamentos trabajan en silos o que hay poca sinergia entre líderes? ¿El feedback se da solo “de arriba hacia abajo”? Si estas situaciones te resultan familiares, no estás solo. Muchos managers de Recursos Humanos enfrentan el mismo desafío: construir un entorno colaborativo real.
Por suerte, desde Recursos Humanos, puedes hacer muchísimo para modificar esta dinámica. Desde el momento en que diseñas una política interna hasta cómo seleccionas un candidato y lo contratas, cada decisión de HR puede fomentar (o bloquear) la colaboración remota. En este sentido, hay unas cuantas acciones que puedes liderar, como incorporar habilidades colaborativas como requisito en los procesos de selección, capacitar líderes para que promuevan la co-creación, facilitar espacios de feedback horizontal y transversal, y reconocer públicamente el trabajo en equipo.
Asimismo, es importante que cuentes con las herramientas de colaboración adecuadas para lograrlo. La dispersión de información que supone usar miles de documentos y archivos desincronizados no ayuda en absoluto a diseñar una cultura colaborativa. Si quieres que tus esfuerzos cosechen sus frutos, la tecnología de punta es la respuesta.
Conoce Deel Plugins para mejorar la colaboración y la cultura de tu empresa
Con Deel, puedes transformar Slack en tu multiherramienta de RR.HH. que lo hace todo: simplifica y optimiza los recursos humanos, enriquece los datos de tu personal y mejora el compromiso de los empleados. Reduce el cambio de contexto y potencia las conexiones con plugins de Slack como:
- Connections: crea vínculos duraderos en tu equipo con temas casuales, grupos de interés y meetup roulettes para la cohesión del equipo. Lanza encuestas de intereses para crear automáticamente canales de Slack basados en lo que le gusta a tu equipo para cultivar una cultura más sólida.
- Pulse Surveys: haz el seguimiento al compromiso de tus colaboradores. Asegúrate de que los equipos se sientan escuchados, vistos y empoderados para impulsar el cambio con encuestas Pulse, nuestra herramienta de interacción integrada.
- 1-on-1s: agrega más estructura a tus reuniones semanales para mejores resultados y el éxito del equipo. ¿Cómo funciona? Prepara, ejecuta y haz un seguimiento de 1-on-1s de forma más eficiente sin tener que salir de Slack.
- Kudos: da crédito a quien corresponde reconociendo los logros individuales y de equipo, y haz un seguimiento de cada pequeño elogio con Kudos en Slack.
- ¡Y muchos plugins más!
Deel HR
Solución todo en uno para la gestión de RRHH en equipos globales

Desafíos comunes y cómo HR puede superarlos
A continuación, te enseñamos retos a los que te enfrentarás a la hora de pensar cómo crear un entorno colaborativo en la empresa, y te compartimos consejos prácticos sobre cómo superarlos con éxito para construir equipos colaborativos:
Desafío 1# Trabajo en silos entre equipos y áreas
Cuando cada área trabaja con sus propias metas, procesos y prioridades, sin conexión con otras, se genera duplicación de esfuerzos, pérdida de información y desconfianza. Imagina que tu equipo de marketing lanza una campaña sin coordinar con ventas, o donde producto desarrolla nuevas funcionalidades sin involucrar a Soporte. Esto de “trabajar en silos” puede fácilmente generar una sensación de competencia interna y reducir la posibilidad de innovar en conjunto.
Cómo superarlo:
- Fomenta proyectos transversales: crea equipos multidisciplinarios para proyectos específicos que requieran la participación de varias áreas.
- Diseña y establece objetivos en común: alinea los OKR o KPIs de diferentes equipos para que tengan una meta común. Esto puede ayudar a generar conexión e interdependencia.
- Usa herramientas de comunicación integradas: para que la información fluya de forma más natural entre equipos puedes usar aplicaciones como Slack, Notion o Microsoft Teams. Descubre herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica en nuestro otro blog.
Desafío 2# Liderazgos que no promueven el trabajo en equipo
¿Puede haber un entorno colaborativo si los líderes no lo impulsan? Difícilmente. Cuando los mandos medios o altos privilegian los logros individuales, no comparten decisiones o evitan el feedback colectivo, los equipos replican ese comportamiento. Por lo tanto, se desalienta la participación y bloquea la construcción de relaciones colaborativas.
Cómo superarlo:
- Capacita en liderazgo colaborativo: incluye formación relacionada. Pueden ser talleres sobre escucha activa, gestión emocional y facilitación de equipos. Si bien estos aspectos son fundamentales, hay unos cuántos más al pensar en habilidades clave de liderazgo en equipos remotos (y en nuestra guía te los enseñamos).
- Incluye habilidades blandas en las evaluaciones de desempeño: no solo es importante medir en función de resultados, sino también cómo los líderes promueven la colaboración y qué efectos tiene su comportamiento en este sentido.
- Promueve el mentoring cruzado: para que líderes de diferentes áreas aprendan de otros estilos de gestión más participativos, el mentoring empresarial cruzado es una buena idea.
Desafío 3# Falta de confianza entre colaboradores
La colaboración no puede florecer sin un mínimo de confianza. En algunos equipos, los empleados evitan compartir ideas por miedo al juicio, no piden ayuda cuando la necesitan o se sienten demasiado “expuestos” al mostrar errores o falta de conocimiento. Esta falta de seguridad afecta directamente la colaboración. Porque, sin confianza, cada talento trabaja desde un lugar de “defensiva”. O sea, intentan proteger su lugar, en lugar de construir algo mejor en conjunto.
Cómo superarlo:
- Promueve acuerdos de convivencia en cada equipo: procura establecer reglas claras sobre cómo se comunican, resuelven conflictos o toman decisiones.
- Capacita en comunicación empática y feedback constructivo: así podrás crear espacios psicológicamente seguros.
- Facilita espacios regulares de check-in emocional: haz reuniones breves para que todos compartan cómo se sienten.
Deel Engage
Desafío 4# Desigualdad en el acceso a la información
¿Solo unos pocos tienen acceso a información clave? Desde luego, esto genera asimetrías que no solo afectan la colaboración, sino también la motivación. Porque hay quienes pueden sentir que su aporte no es relevante, o que siempre “llegan demasiado tarde” a los temas importantes.
Cómo superarlo:
- Centraliza los procesos de HR: crea un espacio común donde todos los colaboradores puedan acceder a políticas, procesos, objetivos y más. Con Deel HR, puedes centralizar los esfuerzos de Recursos Humanos para la planificación de la fuerza laboral, el diseño de la compensación y la captación de talento, además de recabar información con encuestas y gestionar el talento desde un solo lugar. Por ejemplo, Deel Engage tiene módulos como la gestión del aprendizaje, del rendimiento y profesional, además de los plugins sobre los que te hemos hablado. Tu equipo de HR y el resto de los empleados pueden consultar información relevante como:
- Quién forma parte de qué equipo de trabajo, gracias a las herramientas visuales que proporciona Org Charts de Deel. Integra Org Chart con tu Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH) o IT favorito para actualizar automáticamente los perfiles. Así, el personal de tu empresa puede ver fácilmente informes y departamentos para conocer más acerca de sus compañeros de trabajo.
- Asignar y recibir cursos en función de criterios de manera automática y legal gracias al software de gestión del aprendizaje.
- Tomar decisiones sobre la planificación de la fuerza laboral junto a todo tu equipo de HR con Deel Workforce Planning. Esta solución centraliza las aprobaciones, sincroniza datos en tiempo real y da información impulsada por AI para que los equipos puedan planificar, presupuestar, contratar e informar el progreso juntos.
- Incorpora principios de transparencia en tu cultura organizacional: hazlos visibles en el onboarding y en cada contacto que tenga HR con los empleados.
- Promueve el uso de herramientas de seguimiento: puede ser Trello, Asana o Notion, ¡cualquiera que resulte útil para hacer seguimiento! De lo que se trata aquí es que todos los equipos puedan visualizar en qué está trabajando cada área. Y si usas Deel en tu empresa, puedes potenciar la experiencia conectando esta plataforma con otras apps en tu flujo de trabajo y gestionando todo en un solo lugar. Las integraciones disponibles incluyen apps como Hubstaff, QuickBooks, Slack, Google Workspace, JIRA y Brex.

Estrategias prácticas para fomentar la colaboración en la empresa
Complementa los consejos que te hemos compartido en relación a los retos de la colaboración con estas estrategias para lograr el bienestar laboral y espacios realmente colaborativos:
Cuando varias cabezas piensan mejor que una: apuesta por la co-creación
El rediseño de procesos, como el de onboarding (por poner un ejemplo), no solo debe ser asunto de RR.HH. ¿Por qué no hacerlo también de forma colaborativa? En lugar de tomar decisiones a puertas cerradas, puedes invitar a líderes y empleados de otras áreas para que aporten ideas y propuestas de mejora.
Cuando un equipo siente que su voz fue escuchada (para definir una política, rediseñar un flujo o construir una nueva forma de trabajar), se involucra más. Como HR Manager, puedes ser quien lidere y facilite estos espacios, creando entornos donde las ideas circulen, se escuchen y se materialicen.
Primeros pasos para empezar a co-crear desde HR:
Si quieres alejarte del punto cero y comenzar a implementar la co-creación en tu organización, ¿qué mejor que dar el ejemplo desde tu área? Haz lo siguiente:
- Escoge un proyecto para comenzar: puede ser un cambio menor pero significativo, como una nueva política interna o la planificación de un evento clave.
- Identifica quiénes deben formar parte de la conversación sin excepción: busca perfiles diversos, por rol, antigüedad, visión o experiencia.
- Diseña un espacio seguro para los intercambios: puede ser una reunión remota, una sesión en Miro o un canal en Slack específico para esto. Lo importante es que todos se sientan seguros, que puedan opinar sin juicio alguno.

También te puede interesar:
- ¿Quieres que la co-creación también contribuya a hacer más eficiente tu equipo? En este blog, exploramos cómo mejorar la eficiencia operativa desde HR.
- También puedes descubrir cómo un software SIRH puede facilitar este tipo de procesos colaborativos.
- Si querés inspiración rápida, en esta guía te compartimos hacks para impulsar a tu equipo con Deel HR.
Las tendencias de bienestar laboral no puede quedar fuera de la ecuación
Un entorno colaborativo no puede construirse sin una base sólida de bienestar laboral. El capital humano que está estresado, desmotivado o que siente que su equilibrio personal se ve afectado, difícilmente tendrá la energía y disposición emocional para participar activamente en proyectos colectivos. Por eso, las nuevas estrategias de Recursos Humanos no separan productividad y bienestar (todo lo contrario, las integran).
Ahora bien, apostar por el diseño una experiencia de trabajo saludable, humana y flexible implica una serie de cosas. Desde políticas de desconexión digital hasta modelos híbridos que respeten los tiempos personales, hasta garantizar espacios para hablar de salud mental y apoyo emocional. Y no es solo una cuestión de cuidado: cuidar el bienestar de las personas también impulsa la retención y el compromiso. Piénsalo así: las organizaciones que integran estas tendencias en su día a día son más resilientes, adaptables y colaborativas.
Primeros pasos para integrar el bienestar en la cultura colaborativa:
- Revisa las cargas de trabajo y la gestión del tiempo: asegúrate de que no haya equipos sobrecargados. Este aspecto es clave para una colaboración sostenible a largo plazo.
- Crea espacios para hablar de emociones y salud mental: una cultura donde se puede hablar abiertamente mejora la confianza y la conexión entre colegas. Puedes aplicar estas prácticas transparentes de salud mental para lograrlo.
- Ofrece beneficios que tus talentos desean tener: garantiza beneficios para las personas de tu equipo. Esto ya está estudiado, colaboran mejor los empleados cuando pueden priorizar su descanso o disfrutar del equilibrio entre la vida laboral y personal. Un ejemplo es el tiempo libre remunerado sin límites (PTO), para que puedan tomarse días remunerados para dedicarlo a lo que deseen. Si quieres aplicarlo, puedes usar nuestra plantilla de política de PTO ilimitado que reúne todo lo necesario.

También te puede interesar:
- Descubre todas las tendencias de bienestar laboral que marcarán el rumbo de los próximos años.
- Te contamos cómo construir un ambiente laboral saludable y exploramos las claves para mejorar el clima laboral desde HR.
- Si buscas un enfoque más técnico, la teoría de Herzberg puede ayudarte a entender qué motiva (y qué desmotiva) a tu equipo. Y si tu equipo es remoto o híbrido, no te pierdas estas estrategias para afrontar los sentimientos de aislamiento en el trabajo.
¿Hay logros individuales? Sí, pero celebra los hitos colectivos, también
En toda empresa hay personas que brillan con luz propia: quienes cumplen sus metas antes de tiempo, quienes siempre proponen ideas nuevas o quienes inspiran con su liderazgo. Reconocer esos logros individuales es importante. Pero si lo único que se valora en tu cultura organizacional son las contribuciones individuales, estarás alimentando la competencia en lugar de la colaboración.
Celebrar los hitos colectivos ayuda a construir un sentido de equipo más fuerte. Refuerza la idea de que “nadie llega solo” y que el éxito es compartido. Además, cuando se visibiliza el trabajo conjunto, se fomenta la participación, la empatía y la construcción de vínculos más genuinos entre áreas o roles diversos.
Por ejemplo, no es lo mismo reconocer al comercial que cerró una gran cuenta, que agradecer públicamente a quienes desde marketing, soporte y producto trabajaron para hacerlo posible. El reconocimiento colectivo pone en valor los engranajes que hacen que las cosas funcionen. Y eso, a largo plazo, moldea una cultura colaborativa real, más inclusiva y menos jerárquica.
Primeros pasos para empezar a reconocer lo colectivo:
- Haz menciones de logros de equipo en los canales internos de comunicación: puedes hacerlo en los canales de comunicación abierta que suelen utilizar a diario. Crea una sección semanal o quincenal de “Reconocimientos de equipo”. Sé específico, o sea, menciona qué se logró y cómo la colaboración fue clave. Asimismo, es recomendable usar un tono cercano pero profesional, para que sea motivador.
- Reconoce públicamente los procesos: ideal para poner en valor el esfuerzo conjunto, más allá del número (y no solo los resultados finales). Incluye agradecimientos al proceso en las reuniones de equipo o de retrospectiva. Utiliza frases que valoren la coordinación, la escucha o la resolución de problemas.
- Diseña rituales de cierre de proyecto: celebra a todas las partes involucradas al final de cada proyecto. Establece instancias formales o informales con actividades simbólicas como una placa virtual, una publicación en el canal general, o una infografía que resuma el aporte colectivo.
También te puede interesar:
- Si quieres más ideas sobre cómo fortalecer el sentido de pertenencia y reforzar tu cultura interna, este artículo sobre endomarketing puede darte inspiración práctica.
- Descubre las claves y los mejores consejos para lograr una buena cultura empresarial en equipos remotos.
- Aprende más sobre Deel Engage para una cultura organizacional de renombre.
Ejemplos reales de buenas prácticas para un entorno laboral con cultura de colaboración
Inspírate en las buenas prácticas de estas empresas reconocidas a nivel mundial para construir un ambiente de trabajo colaborativo:
Google y el Proyecto Aristóteles: colaboración efectiva basada en seguridad psicológica
En 2012, Google lanzó el Proyecto Aristóteles, un estudio interno con el objetivo de descubrir qué hace que un equipo funcione bien. Tras años de investigación, el hallazgo fue el siguiente: el factor más importante para el éxito de un equipo no era el talento individual, sino la seguridad psicológica.
Esto significa que los miembros del equipo se sienten lo suficientemente seguros para tomar riesgos, compartir ideas y expresar desacuerdos sin temor a represalias o juicios. A partir de allí, Google comenzó a priorizar entornos donde se fomenta la apertura, la empatía y la escucha activa. Además, el estudio identificó otros elementos clave para eso, como la claridad en las metas, la estructura de los roles, el significado del trabajo y la confianza mutua.
Qué puedes aprender de este ejemplo: un entorno colaborativo necesita más que buenos perfiles; requiere confianza, estructura y libertad para hablar con honestidad.
Pixar y el Braintrust: libertad para compartir
En Pixar, la colaboración es el corazón del proceso creativo. Una de sus prácticas más emblemáticas es el Braintrust. ¿En qué consiste esta dinámica? Directores, guionistas, artistas y otros colaboradores clave se reúnen para dar feedback honesto sobre los proyectos en desarrollo. El secreto es la horizontalidad (las jerarquías quedan fuera del salón).
El objetivo es que todos mantengan conversaciones sinceras, donde cualquier miembro pueda aportar observaciones sin filtros, sin miedo a ofender y sin que su posición en la organización influya en el valor de su opinión.
Qué puedes aprender de este ejemplo: una colaboración genuina requiere confianza, humildad y estructuras diseñadas para escuchar.
Spotify y sus estructuras: colaboración bajo squads, tribus y gremios
Spotify desarrolló un modelo organizacional ágil y altamente colaborativo basado en Squads, Tribus, Capítulos y Gremios. Esta estructura permite que el talento trabaje en equipos pequeños y autónomos (Squads), conectados con otros a través de Tribus que comparten objetivos generales. Así, este modelo permite mantener la autonomía de los equipos sin perder de vista la cohesión general.
Qué puedes aprender de este ejemplo: una estructura bien pensada puede potenciar el trabajo colaborativo de forma sostenible y escalable
¿Tu equipo de HR está listo para construir un entorno realmente colaborativo?
Con Deel HR, tienes todo lo que necesitas a tu alcance para crear un entorno de trabajo colaborativo, tanto dentro como fuera de tu equipo de Recursos Humanos. Esta solución integral te permite gestionar de forma unificada el talento global: desde la planificación y el rendimiento, hasta la compensación y el cumplimiento legal.
De esta forma, puedes optimizar tus procesos, ahorrar tiempo valioso y enfocarte en lo más importante: el crecimiento sostenible y el bienestar de tu fuerza laboral. ¿Quieres ver cómo funciona en la práctica? Agenda una demo ahora ¡y descubre Deel en acción!
Platform Tour

Sobre el autor
Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.